InicioEconomía y Finanzas5 Empresas chinas para invertir en Bolsa

5 Empresas chinas para invertir en Bolsa

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

China es uno de los mercados más dinámicos y prometedores para los inversores en todo el mundo, con una economía en constante crecimiento y un panorama empresarial en evolución, muchas empresas chinas han captado la atención de los inversionistas internacionales.

En este artículo, descubrirás cinco destacadas empresas chinas que ofrecen oportunidades de inversión en bolsa: desde gigantes del comercio electrónico hasta líderes en tecnología y servicios en línea, estas empresas se han convertido en protagonistas clave en el panorama económico chino y podrían ser opciones interesantes para aquellos que buscan diversificar su cartera y aprovechar el potencial de crecimiento del mercado chino.

La República Popular China tiene y mantiene desde 2014 una de las riquezas económicas más grandes del mundo, su PIB se coloca como la segunda potencia económica. Considerado como el país central manufacturero del mundo, China es el mayor exportador generando el 15% del valor de las remesas globales, seguido por Alemania con un 8,2% y Estados Unidos con un 7,7%.

5 empresas chinas

En los términos de bolsa, al igual que otras bolsas como EuroStoxx 50, también alberga y mantiene una serie de empresas o entidades con gran poder económico, repasémosla:

  1. Tencent: Es una empresa multinacional china cuyas subsidiarias proveen productos como videojuegos y servicios de Internet, además de ofrecer servicios de publicidad en Internet en China.​ Tencent es una empresa de tecnología china conocida por su plataforma de mensajería instantánea, WeChat
  2. Nio: Se trata nada más y nada menos que de una empresa multinacional global con sede en Shanghai, China, que diseña y fabrica vehículos eléctricos de alto rendimiento y autónomos.
  3. BYD Co: Es un fabricante chino de automóviles, bicicletas que funcionan con baterías, autobuses, carretillas elevadoras, paneles solares, baterías recargables y camiones. Tiene dos filiales principales, BYD Automobile y BYD Electronic.
  4. Baozum: El proveedor de soluciones de comercio electrónico de marca líder en China, sus capacidades integradas abarcan todos los aspectos de la cadena de valor del comercio electrónico que cubren soluciones de tecnología inteligente, operaciones de tienda, marketing digital, servicios al cliente, almacenamiento y cumplimiento, es el mal llamado Shopify chino. No confundir con el fabricante de coches eléctricos Baojun.
  5. Geely Automobile: Empresa de producción automotriz multinacional de origen chino. Produce y vende vehículos de pasajeros bajo las marcas Geely Auto, Volvo Cars, Lynk & Co, PROTON y Lotus Cars.

Otras empresas Chinas a tener en cuenta:

  • Ping An Insurance: Ping An Insurance Company of China, Ltd. es un holding cuyas filiales pertenecen al sector de seguros y servicios financieros.
  • MTR Corp: Es una compañía estatal mayoritaria de Hong Kong que cotiza en la Bolsa de Hong Kong y en las OTC Markets Pink Sheets, y es un componente del índice Hang Seng.
  • Alibaba Group Holding Ltd. (BABA): Alibaba es una empresa de comercio electrónico líder en China y una de las más grandes del mundo. Ofrece una amplia gama de servicios, que incluyen comercio electrónico, computación en la nube, entretenimiento digital y pagos móviles, entre otros.

    Esta empresa ha sido muy controvertida, ya que de ser el principal rival de Amazon, incluso Google a nivel internacional, debido a la política del régimen chino, se apartó a su CEO, Jack Ma, lo que hizo que se creara cierta incertidumbre en Bolsa.
  • JD.com Inc. (JD): JD.com es otro gigante del comercio electrónico en China. Al igual que Alibaba, ofrece una amplia variedad de productos y servicios a través de su plataforma en línea, incluyendo electrónica, moda, alimentos y más.
  • Baidu Inc. (BIDU): Baidu es el motor de búsqueda más popular en China y se le conoce como el «Google chino». Además de sus servicios de búsqueda en línea, Baidu también está involucrado en áreas como la inteligencia artificial, la conducción autónoma y el comercio electrónico.
  • Pinduoduo Inc. (PDD): Pinduoduo es una plataforma de compras en línea que se ha vuelto muy popular en China. Se distingue por su modelo de compras grupales y descuentos por volumen, lo que permite a los usuarios obtener precios más bajos al comprar en grupo.

China continúa siendo un actor clave en la economía global y sus empresas están impulsando la innovación y la transformación digital en diversos sectores. Con una población numerosa y una creciente clase media consumidora, las perspectivas de crecimiento para muchas empresas chinas son prometedoras a pesar de los grandes cambios que trae este nuevo orden económico comercial post pandemia.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Empresas de apuestas: estas son las que más ganan en España

La proliferación de empresas de apuestas en España es una realidad. Actualmente hay más...

Apple: mes de tormenta y malos tiempos en bolsa

Apple, una de las empresas más valoradas del mundo, ha sido durante mucho tiempo...