InicioGuías y FormaciónTrust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos de distinguir y en este artículo se va a tratar enseñarte cuáles son las principales diferencias de cada uno de los entramados empresariales más comunes.

Cártel, trust o holding son de una forma de unión empresarial que se estudia y vigila como la tendencia natural de las empresas o entramados de empresas es la concentración de ellas creando grupos, se trata de un proceso natural donde las empresas persigue ganar una posición de ventaja relativa en cuanto a la situación y modelo empresarial precedente.

Con la concentración de empresas se consigue:

  • Reducir al máximo los factores de incertidumbre
  • Optimizar los procesos de producción y costes de personal
  • Ganar posición monopolística en el mercado o competir con mayor ventaja
  • Acceder a materias primas o componentes básicos de forma más efectiva
  • Buscar mayor capacidad de financiación

¿Cómo se fusionan o concentran las empresas?

Las modalidades de concentración son a lo largo de la historia económica, aunque las más frecuentes son:

  • Fusión de empresas: cuando dos empresas desaparecen para formar una nueva.
  • Absorción: dos empresas acuerdan que una de ellas desaparezca y quede integrada en la otra.
  • Participación: una de las empresas, la empresa matriz, adquiere participaciones de otras empresas con más del 50% y con el objetivo de controlarlas. El grupo formado a través de la participación de empresas se conoce como holding.

Es un trust si la participación de la empresa matriz se hace en empresas que intervienen en las distintas fases de la producción desde la producción hasta el consumo.

Tipos de concentraciones de empresas

Trust

El trust es una concentración vertical de empresas que cubren todas las fases del proceso productivo y de distribución para reducir costes y ejercer una posición predominante en el mercado aunque monopolística.

La vinculación de las empresas que lo forman suele realizarse mediante la participación en el capital de una sobre otras, fue en EEUU a finales del siglo XIX donde entraron en vigor las conocidas leyes antitrust que se promulgaron para el control de la actividad, ya que un mercado operado por un Trust monopolístico no da cabida a otras empresas y acaba fagocitándose, encareciendo los costes y sin control por parte de las Administraciones.

evolución standard oil

El ejemplo más categórico fue la antigua Standard Oil de la Familia Rockfeller que llegó a poseer todo en el proceso de extracción y distribución del petróleo en EEUU, otras empresas actuales como Microsoft, Google o Facebook están en constante revisión de si sus servicios se enmarcan dentro de la ley antitrust norte americana.

Holding

Un holding es unión de empresas con objeto de constituir un grupo financiero. Es la toma de participaciones por una empresa matriz sobre otras filiales, mediante la compra de acciones para hacerse con el control de éstas.

La ventaja principal de un holding es que en lugar de ser solo una sociedad de empresas en la que cada una tendría su propio poder y cada una debería pagar independientemente, el holding tiene su propia sede, la cual es la principal de donde dependen el resto de las empresas, el pago de los impuestos es global y se beneficia de ahorros, además de ganar presión financiera, para adquirir productos, producción, etc.

Ejemplo de cómo se divide el imperio de la moda de Inditex, gracias a https://fourweekmba.com/inditex-fast-fashion-empire/

Los holdings son legales en la actualidad y algunos de los más representativos pueden ser Inditex, el grupo de Luis Vuiton, Disney o la propia Nestlé que puede que sea el más conocido y estudiado en el ámbito académico.

Cártel

Un cártel es una concentración de empresas de carácter horizontal, es decir, entre empresas que fabrican el mismo producto o que se ocupan de la misma fase de un proceso productivo, para eliminar o restringir la competencia entre ellas, repartiéndose sectores de mercado y ámbitos geográficos.

La Unión Europea prohíbe los acuerdos que tengan por efecto la creación de concentraciones horizontales, a no ser que la Comisión las haya concedido una exención.

El cártel más conocido sin duda es el del narcotráfico, aunque también se han marcado conglomerados como la OPEP (asociación de países productores de petróleo), la industria del plátano en Costa Rica, del azúcar en México y otros sectores como el farmacéutico.

Este tipo de conglomerados de empresas igualmente dificulta una sana competencia en los mercados y tiene el control absoluto sobre el precio del producto final, lo que tanto para consumidores como para el propio mercado, es totalmente nefasto.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Qué es Alphabet y qué empresas lo componen

Han pasado más de cuatro años desde que Google dio un cambio radical a...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Este es el curso de cualificación para la enseñanza de Economía

La enseñanza de la economía es esencial para proporcionar a los estudiantes las herramientas...

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para...