InicioInfografías sobre EconomíaLas 10 empresas más ricas del mundo en 2020

Las 10 empresas más ricas del mundo en 2020

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

Existen diversas formas de categorizar cuáles son las empresas más grandes del mundo pero lo más común es hacerlo en base a la capitalización bursátil. También conocida como capitalización de mercado, esta cifra representa el coste de compra de todas las acciones de una empresa de capital abierto en un momento determinado del tiempo.

En esta infografía puedes descubrir el Universo de las 10 empresas más grandes en 2020 en base a su capitalización bursátil.

10 empresas más valiosas del mundo

Dado que el precio de las acciones está variando constantemente, la capitalización bursátil de las empresas fluctúa con los cambios de la bolsa. Sin embargo, en los últimos años, el precio de las acciones de las mayores empresas del mundo no deja de acumular máximos históricos, elevando su valor a niveles insospechados, especialmente dada la actual crisis del COVID-19.

El valor de estas ha crecido tanto que las cuatro primeras de este ranking ya superan el PIB de España; 1,419 Billones de dólares.

Apple (2,014 B $)

La empresa de tecnología con sede en California fue la primera en alcanzar un valor superior al billón de dólares ya en 2018. En 2020 ha vuelto a batir ese récord logrando una capitalización bursátil de más de 2 billones de dólares.

Apple fue fundada en 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne. En un principio se centraban en la producción de ordenadores, pero con los años, su modelo de negocio se ha expandido enormemente y ha pasado a incluir productos tan icónicos como el iPhone y el iPod, y servicios como iTunes, Apple Music y Apple Pay. Actualmente la dirige el CEO Tim Cook.

Saudi Aramco (1,843 B $)

Con origen y sede central en Dhahran, esta empresa Saudí emplea a más de 75.000 personas en todo el mundo. Sus principales mercados son el petróleo, el gas y los productos petroquímicos.

En varias ocasiones esta empresa ha sido considerada la mayor del mundo por los beneficios generados. A día de hoy la compañía produce más de 10 millones de barriles de petróleo al día.

Microsoft (1,692 B $)

Fue fundada por Bill Gates y Paul Allen en 1975 como una desarrolladora de software, su línea de productos se ha expandido mucho desde entonces, incluyendo a día de hoy hardware informático. Sus productos de software más famosos son Windows y la suite Office, mientras que su hardware incluye las consolas Xbox y las tabletas Surface.

Desde la llegada de Satya Nadella en 2014 Microsoft ha sufrido una transformación. En 2019, Microsoft se convertía después de Apple en la segunda empresa privada en superar el billón de dólares. Fue gracias a una apuesta decidida por los servicios y la nube, lo cual llegó a resultar en unos beneficios trimestrales hasta cuatro veces mayores a los registrados durante el periodo anterior. 

Amazon (1,662 B $)

Amazon es una compañía de comercio electrónico y computación en la nube, con sede en Seattle, Washington. Desde que fue fundada en 1994 por Jeff Bezos, la empresa no ha dejado de expandir su modelo de negocio.

Actualmente el precio de las acciones de Amazon.com se ha duplicado con la crisis del coronavirus, ya que su modelo de negocio se ha visto reforzado.

Alphabet (1,192 B $)

Es la empresa matriz de Google que incluye Youtube y otras subsidiarias menos conocidas que se dedican a proyectos de investigación y desarrollo, inversiones y capital de riesgo.

La historia de Google comenzó en 1995, cuando Larry page y Sergey Brin desarrollaron un motor de búsqueda desde sus dormitorios. Alphabet fue fundada en una reestructuración de Google Inc. en 2015 y tiene su sede en Mountain View, California.

Facebook (836 B $)

Facebook Inc. es una empresa que ofrece medios y redes sociales, con sede en Menlo Park, California. Fue fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, quien sigue siendo el CEO de la empresa.

La empresa también gestiona otras plataformas de redes sociales, como Instagram y WhatsApp, y conecta a más de 2.200 millones de usuarios activos cada mes. Una de las razones por las que Facebook ha perdido peso en los últimos años son los escándalos corporativos en los que la empresa se ha visto envuelta debido a la privacidad y el uso de datos de sus usuarios.

Alibaba (781 B $)

El Grupo Alibaba es conocido principalmente por su web de venta al por mayor, alibaba.com, pero la corporación también ofrece servicios de venta al por menor (Aliexpress), comercio electrónico, servicios en la nube, soportes digitales y tecnología de las finanzas.

Se trata de una empresa china fundada por Jack Ma en 1999, que sigue siendo el presidente ejecutivo de la empresa, y es dirigida por el CEO Daniel Zhang. Tiene su sede en Hangzhou, Zheijang.

Tencent Holdings (757 B $)

Es un holding de empresas chino fundado en 1998 con sede en Shenzhen. Las actividades de Tencent abarcan una amplia gama de industrias. Entre ellas se incluyen el comercio electrónico, las redes sociales, los videojuegos, los servicios financieros, la inteligencia artificial y servicios en la nube, por mencionar algunas.

Entre otras muchas empresas Tencent adquirió por completo a Riot Games en febrero de 2015.

Procter & Gamble (574 B $)

También conocida como P&G, es la única empresa del ranking dedicada a los bienes de consumo. Con sede en Cincinnati, Ohio. Fue fundada por William Procter y James Gamble en 1837.

El conglomerado de empresas posee una extensa lista de marcas bajo su paraguas entre las que podemos encontrar Gillette, Pantene, Tampax, Oral-B o Fairy por mencionar solo algunas de ellas.

Berkshire Hathaway (492 B $)

Berkshire Hathaway es un holding con sede en Nebraska. Comenzó su andadura en 1839 como fabricante de textiles, pero desde los años 80 la empresa no fabrica este tipo de productos, ya que su CEO actual Warren Buffett la transformó para dedicarse íntegramente a las inversiones. Ahora es propietaria absoluta de BNSF Railway y Fruit of the Loom, entre muchas otras. También posee acciones de varias empresas, incluyendo Apple, Delta Airlines y American Express.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Gina Rinehart: La magnate con la mayor propiedad de tierras del Mundo

Gina Rinehart, una empresaria y magnate minera australiana, se destaca como la persona más...

Los youtubers que más ganan de Latinoamérica

La irrupción de Tik Tok, Twitch o Instagram en la creación de contenido no...

Patreon VS Onlyfans

Los creadores de contenido online nunca antes habían tenido tantas herramientas para monetizar su...