Desde sus humildes comienzos en la década de los 70, los videojuegos han atravesado oleadas de avances tecnológicos hasta convertirse en una industria de más de 100 mil millones de dólares. Para visualizar este éxito, la infografía económica de hoy enumera las 20 franquicias de videojuegos más taquilleras.

Si bien esta hazaña es impresionante por sí sola, la forma en que muchas de estas franquicias generan sus ingresos pueden resultar sorprendente.
¿Cómo generan miles de millones los videojuegos?
Los videojuegos vieron por primera vez un éxito comercial a gran escala en la década de los 80, la que se conoce como la «edad de oro de los juegos de arcade». A medida que aparecieron las salas de juegos en Estados Unidos, clásicos de renombre como Pac-man y Space Invaders acumularon grandes sumas de dinero. Pero los modelos de negocio también han avanzado mucho.
En la actualidad, existen dos modelos de ingresos que generalmente siguen los editores de videojuegos: el modelo tradicional de pago por juego (P2P – Pay to play) y el modelo más actual de juegos gratuito (F2P – Free to play).
Durante gran parte de la historia moderna de la industria, los modelos P2P han sido la opción predeterminada. Un desarrollador incurre en costos para producir sus juegos, por lo que los vende a los consumidores para recuperar costos y obtener ganancias.
Sin embargo, bajo un modelo F2P, el desarrollador distribuye sus juegos de forma gratuita y los jugadores no tienen que pagar nada para jugar. Entonces, ¿por qué un desarrollador elegiría un modelo F2P? A pesar de ser un modelo basado en ofrecer juegos gratuitos, el modelo F2P ha demostrado ser mucho más rentable debido a las compras integradas dentro del juego.
Según los datos de SuperData de 2019 los juegos P2P acumularon un total de 19.000 millones de dólares de recaudación, frente a los 80.000 millones de los juegos F2P. Esto supone un enorme 82% de los ingresos de la industria en 2019. Además, esta brecha sigue creciendo: desde el año anterior, los ingresos F2P crecieron un 6%, mientras que los ingresos P2P cayeron un 5%.
Debido a que los juegos F2P a menudo se publican para PC o teléfono móvil su accesibilidad se convierte en una ventaja clave. Sin embargo, acumular una gran base de jugadores no es suficiente. Al ofrecer los juegos de forma gratuita, los desarrolladores deben crear incentivos convincentes para que los jugadores realicen compras integradas dentro del juego, como por ejemplo nuevos personajes, habilidades o skins.
League of Legends, uno de los videojuegos más populares del mundo, es considerado un pionero exitoso en este modelo de desarrollo F2P. Cuando el desarrollador Riot Games eligió un modelo F2P para su juego en 2009, se arriesgó ya que el modelo no estaba probado en gran medida para los títulos de su género.
“Nadie habría probado LOL si le hubiéramos puesto un precio, porque el juego es difícil de vender”.
—Marc Merrill, cofundador de Riot Games
Parte del incentivo del juego para gastar proviene de su longevidad: League of Legends acaba de entrar en su duodécimo año. En lugar de lanzar un nuevo título, el desarrollador realiza mejoras continuas en el juego existente, organizadas por temporada.
A modo de resumen podríamos decir que si un juego P2P tradicional representa una película, League of Legends y los juegos F2P podrían considerarse series de larga duración.
Tanto es el éxito de este modelo de negocio que algunas de las franquicias de videojuegos más exitosas del mundo, que históricamente han publicado juegos bajo el modelo P2P, también se están expandiendo a juegos gratuitos con gran éxito.