Esta semana fue aprobada por el Parlamento Europeo la medida para que sea prohibida la fabricación de coches de combustión por gasolina y diésel, el tipo de coche mayoritario que circula por las carreteras actualmente.
Esta es una nueva ley que prohibirá vender nuevos vehículos de gasolina y vehículos diésel en la Unión Europea desde 2035, acelerando la conversión a vehículos eléctricos y combatiendo el calentamiento global.
2035 requerirán regulaciones, y los fabricantes de automóviles reducirán las emisiones de CO2 de los vehículos recién vendidos en un 100% a favor de los coches eléctricos y de otro tipo de combustión como el hidrógeno en las ciudades europeas. Esta nueva ley impactará en la fabricación de coches alimentados por combustibles fósiles en en los 27 países de la Unión Europea.
La ley también exige una reducción del 55 % en las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos vendidos a partir de 2030 en comparación con 2021, muy por encima del objetivo actual del 37,5%.
Este es el primer acuerdo concreto relacionado con el llamado ‘paquete de cambio climático‘ europeo, que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en al menos un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990.
Tras esta polémica pero necesaria ley según algunos referentes, sobre todo para disminuir la dependencia energética de países exportadores de petróleo, entra en juego un nuevo orden económico que va liderando China, el principal proveedor de baterías de litio actualmente.
PROVEEDOR | BATERÍAS INSTALADAS EN 2021 |
---|---|
1. CATL (CHINA) | 32,6 % |
2. LG ENERGY SOLUTION (COREA DEL SUR) | 20,3 % |
3. PANASONIC (JAPÓN) | 12,2 % |
4. BYD (CHINA) | 8,8 % |
5. SK ON (COREA DEL SUR) | 5,6 % |
6. SAMSUNG SDI (COREA DEL SUR) | 4,5 % |
7. CALB (CHINA) | 2,7 % |
8. GOTION HIG-TECH (CHINA) | 2,1 % |
9. AESC (JAPÓN) | 1,4 % |
10. SVOLT (CHINA) | 1 % |
También serán necesarias nuevas explotaciones de tierras raras y de minerales con los que se fabrican los componentes de las baterías y la electrónica de los coches eléctricos, además de nuevas fábricas para los microprocesadores que gestionan las consolas de los nuevos coches eléctricos, así como optimizar la producción de energías, el gran escollo de la Unión Europea, uno de los continentes más dependientes energéticamente del mundo.
Así, habrá un cambio en el paradigma de la fabricación de coches eléctricos o de tipos de combustión alternativa (atención con el boom de la combustión de hidrógeno, de la que Toyota está siendo el más avanzado en la fabricación), según cita MotorPasión, estas son las marcas de coches que más están fabricando coches eléctricos para este año:
Tesla: 564.873 unidades
BYD: 326.236 unidades
SAIC : 321.289 unidades
Grupo Volkswagen: 216.004 unidades
Hyundai Motor Group: 167.305 unidades