Desde la pandemia, el propietario de LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) Bernard Arnault, ha visto un incremento en sus cuentas de más de 90.100 millones de euros, convirtiéndose así en el hombre más rico del mundo por encima de Elon Musk.
En la infografía de hoy te contamos cómo se estructura de empresas de LVMH, el conglomerado de lujo francés y qué empresas lo componen.

Gracias al rendimiento a contracorriente de la compañía y que refleja el crecimiento de las grandes marcas de lujo en estos 14 meses, los resultados del primer trimestre de 2021 de LMVH reflejaron un incremento del 32% frente al mismo periodo del año anterior, registrando unos ingresos de 14.000 millones de euros.
Este incremento ha permitido elevar el valor de las acciones del grupo hasta conseguir una capitalización bursátil de 662,60 mil millones de dólares, colocándose de esta forma en el top 10 de las mayores empresas del mundo en 2021.
El grupo con estructura de holding, fundado en 1987, alberga 75 casas (marcas) distinguidas en seis sectores diferentes. Fieles a su tradición, cada una de estas marcas mantienen su enfoque en la exquisita calidad de sus productos.
Vinos y espirituosos
Moët & Chandon, Krug, Veuve Clicquot o Hennessy son solo algunas de las 23 marcas de vinos y licores LVMH de renombre mundial que se han convertido en iconos en su sector (ver los vinos más caros del mundo).
Ubicadas en Champagne, Burdeos y otras regiones vitivinícolas de renombre, muchas de estas son marcas centenarias que comparten una fuerte cultura de excelencia.
El pasado 22 de febrero LVMH adquirió el 50% de las acciones y el derecho de distribución mundial del champán Armand de Brignac, que posee el rapero estadounidense Jay-Z.
La primera marca de vinos del grupo, Clos des Lambrays, se fundó en 1365. En 2020 esta división obtuvo una facturación de 4.755 millones de euros.
Moda y artículos de piel
Casas con un legado único como Louis Vuitton o Loewe y marcas jóvenes emergentes como Marc Jacobs o Kenzo, conforman esta división que cuenta con 14 marcas diferentes.
Esta división cuenta con más de 2.000 tiendas repartidas por todo el mundo, lo que le permitió al grupo facturar 21.207 millones de euros en 2020.
Perfumes y cosméticos
Un actor muy importante en los mercados de perfumes, maquillaje y cuidado de la piel, la división de Perfumes y Cosméticos de LVMH agrupa a las principales casas históricas, como Christian Dior o Givenchy, así como a marcas jóvenes como Fenty Beauty (by Rihanna), hasta completar un portfolio de 14 marcas.
Esta división facturó en 2020 un total de 5.248 millones de euros, de los cuales el 35% de las ventas provienen de los perfumes.
Relojes y joyería
Esta división es la más reciente de todas las del Grupo y reúne a 7 marcas diferentes, entre las que encontramos algunas marcas icónicas de relojes, como TAG Heuer o Hublot, o marcas de alta joyería como Bvlgari o Tiffany & Co, adquirida por el grupo en 2019 por un valor de 14.700 millones de euros.
Esta división cuenta con 471 tiendas en todo el mundo y obtuvo una facturación de 3.365 millones de euros en 2020.
Minoristas selectos
Las cadenas minoristas del grupo comparten un único objetivo: transformar las compras en una experiencia única. Estos minoristas operan en Europa, América, Asia y Oriente Medio y cuentan con más de 2.000 tiendas en todo el mundo. Solo con esta división el grupo LVMH facturó un total de 10.155 millones de euros en 2020.
Otras actividades
La cultura y el arte son la razón de ser de las marcas en esta división. Desde el grupo Les Echos, que incluye marcas clave en la prensa económica y cultural, hasta Royal Van Lent, que comercializa yates a medida bajo el nombre de Feadship, en esta división encontramos 11 proyectos empresariales diferentes.