¿Estás considerando invertir tu dinero correctamente y no sabes cómo hacerlo? Los siguientes pasos y métodos te ayudarán a comenzar y sentar las bases para una decisión de inversión inteligente.
Se trata principalmente de la autorreflexión:
- ¿Cuál es tu actitud general hacia la inversión?
- ¿Cuáles son tus metas financieras?
- ¿Qué tipo de inversor eres?
- ¿Qué tan importante es la seguridad para ti?
- ¿Cómo es tu conocimiento financiero?
- ¿Te resulta fácil organizarte?
Paso 1: Invierte dinero correctamente: comienza con la mentalidad correcta
El fortalecimiento del llamado mindset es una técnica o método que los life coaches utilizan para optimizar las actitudes con el fin de lograr objetivos específicos. Todo esto también se puede transferir a objetivos financieros en la llamada «mentalidad de dinero» y te puede ayudar a analizarte mejor e invertir dinero correctamente más adelante.
Se trata del pensamiento positivo, del papel que juega el subconsciente en tus decisiones y, lo que es más importante, tu actitud hacia el dinero. Incluso nuestros padres nos enseñaron a gastar dinero; por ejemplo, la abuela y el abuelo prefieren ponerlo en la caja del dinero en lugar de gastarlo en dulces y juguetes. Como un niño, esto es muy frustrante y es una visión que se mantiene en el subconsciente.
Es algo que va tan lejos que los adultos jóvenes en particular evitan invertir y deciden no hacerlo sin siquiera pensarlo.
Cómo vemos, el dinero, las inversiones a largo plazo y la provisión financiera, ya sea que lo encontremos molesto o más bien tranquilizador, dependen totalmente de nosotros. Cualquiera que sea consciente de esto, que sea capaz de repensar y anclar una forma de pensar positiva, hace que este camino sea mucho más fácil. Además, es la clave para crear una buena base para el comercio financiero exitoso.
Si tienes una actitud negativa hacia la inversión, hay buenas noticias para ti. Puedes aprender a cambiarla. De hecho, dicen que los pensamientos crean la realidad. Para ello, los expertos recomiendan imaginar durante 60 segundos al día cómo te verías y sentirías si ya hubieras alcanzado tus objetivos. Es una forma de atraer lo que deseas. Por tanto, después de imaginar durante el tiempo suficiente, deberían ocurrir cambios/éxitos tan pronto como comiences a pensar diferente y así fortalecer tu mentalidad.
Mientras haces esto, piensa en otros temas que te entusiasmen. A medida que participas, adquieres conocimientos y tienes una sensación de logro al final. Este podría ser el caso, por ejemplo, cuando estás planeando un viaje de larga distancia, investigando todo con anticipación, ahorrando durante mucho tiempo, etc. Trata de evocar este sentimiento al manifestarlo y trasladarlo al invertir dinero para cumplir sus metas.
Paso 2: Establece tu objetivo de inversión específico
Haz que tus objetivos de inversión sean lo más específicos posible. Incluso si nunca antes has invertido: imagina ahora lo que podrías hacer con la riqueza que has ganado, ya sea un viaje alrededor del mundo, una propiedad, la acumulación general de riqueza o un colchón para los niños o más tarde para la vejez.
Si tienes una intención específica en mente, permanecerás concentrado durante más tiempo. Esto es algo que sucede, por ejemplo, cuando se trata de una estrategia de inversión a largo plazo.
Además, serás consciente de cuándo quieres lograr tus objetivos, lo que se denomina el horizonte de inversión. Es posible que necesites el dinero que has invertido más el rendimiento que te haya generado en un momento determinado. Por ejemplo, para comprar el primer coche de tu hijo o hija.
Las diversas opciones de inversión suelen estar orientadas a ello. No obstante, se pueden utilizar otros métodos como una libreta de ahorros o una cuenta de mercado monetario, para usar si el dinero se va a invertir a corto plazo.
Por otro lado, aquellos que se enfocan más en inversiones a mediano y largo plazo (y por lo tanto en el desarrollo de valor constante) están mejor con inversiones del tipo de fondos inmobiliarios abiertos, por ejemplo.
Asimismo, también puedes verificar cómo está tu situación financiera en este momento. En primer lugar, debes cubrir los costes mensuales de alquiler, seguro, comida y ropa, etc. Además, debes crear reservas financieras para pagos imprevistos, como los costes de reparación.
En consecuencia, solo debes invertir en la acumulación de riqueza lo que luego sobra en términos monetarios. De esta manera, mantienes una imagen realista de tus recursos financieros cuando se trata de tus objetivos de inversión.
A continuación, puedes conocer el total de la inversión. No te preocupes, no siempre hay que invertir 20.000 dólares o euros enseguida. De hecho, con un plan de ahorro, por ejemplo, ya puedes invertir en fondos desde valores mensuales que no superan los dos dígitos.
Nota: los objetivos de seguridad y retorno a menudo se complementan con motivos personales e individuales. Por ejemplo, la necesidad de inversiones sostenibles está aumentando, porque cada vez más inversores quieren marcar la diferencia con su capital. Dado que las metas personales son demasiado diversas, no se discutirán en detalle en los siguientes pasos.
Paso 3: Descubre qué tipo de inversor eres
Qué objetivo de inversión te proporciona la motivación necesaria y qué inversión puede ser la adecuada para ti va a depender del tipo de inversor que seas. Por eso, aquí es importante reflexionar.
De igual manera, has de echar un vistazo a tu nivel de vida y tu comportamiento como consumidor. A través del plan de ahorro de fondos queremos invertir; por ello, reservamos algo regularmente para hacerlo ¿De dónde sacamos ese dinero? A menudo mantenemos suscripciones y contratos varios desde hace mucho tiempo que ya no necesitamos. Solo con esto podrías descubrir un potencial increíble que podrás invertir mejor en un plan de ahorro.
Otro punto importante con respecto a tu tipo de inversión es también valorar si inviertes para ti o para tus hijos. En este caso, es aconsejable que seas un poco más conservador y que no te arriesgues a apostar el dinero de educación con inversiones bursátiles especulativas.
En general, pregúntate hasta dónde estás dispuesto a asumir riesgos con tus inversiones. ¿Eres más un inversor conservador o te gusta correr riesgos? ¿Confías en lo probado o te resulta fácil abrir nuevos caminos y explorar?
¿Cuál es el porqué de todas estas preguntas? Lo descubrirás en el siguiente paso.
Paso 4: ¿Seguridad u orientación al rendimiento?
Hay productos financieros orientados a la seguridad u orientados al rendimiento. Dependiendo de cuál sea tu prioridad, tendrás que escoger entre uno u otro. Si la seguridad es tu principal prioridad, mejor no exponerte a los nervios de los precios fluctuantes de las acciones y cosas por el estilo. Por cierto, esto es algo común entre la mayoría de los nuevos inversores.
Estarás más tranquilo y seguro con una cuenta de depósito fijo. Aquí, el riesgo de inversión es bajo, aunque las tasas de interés tienden a estar también en el rango más bajo. Y, especialmente teniendo en cuenta el aumento de la inflación, las tasas de interés reales caen aún más hacia cero, o incluso en números rojos.
Otra opción es confiar en una cartera equilibrada con una combinación de inversiones de alto rendimiento y bajo riesgo. También se habla de la llamada inversión diversificada. Si no pones todos los huevos en una sola cesta, como dice el refrán, por lo general estás en una mejor posición. Dependiendo del tipo de riesgo, también se pueden establecer prioridades.
Por ejemplo, inversiones como depósitos a plazo, bonos y fondos inmobiliarios pueden representar el 75 % de la cartera de inversores orientados a valores. El 25 % restante puede fluir hacia fondos de capital. Cualquiera que pueda prescindir del dinero durante más de diez años podría aumentar la participación accionaria al 50 por ciento. Sin embargo, para una participación del 70 % en acciones y ETF en la cartera, debes ser una persona a la que le guste correr riesgos.
Paso 5: Sé honesto contigo mismo acerca de tu educación financiera
¿Cómo es tu conocimiento financiero? ¿Quieres invertir en una determinada acción, pero como principiante te sientes mejor con un apoyo detrás? Entonces, es aconsejable que hagas inversiones que se conocen como gestión activa. Aquí, los expertos financieros se encargan de seleccionar en qué valores invertir, según el tipo de activos involucrados. Por ejemplo, acciones o bienes raíces. Esto te da una sensación de seguridad y también te ahorra mucho tiempo.
Paso 6: Organizar las finanzas – crear una estructura
La organización de las finanzas también dependerá del perfil de cada persona, pero es un criterio importante para tomar la futura decisión de inversión. En esta área en particular, es esencial mantener siempre una visión general.
Si no eres de esas personas a las que le gusta esto, puedes consultar a asesores fiscales y financieros y siempre debes elegir inversiones que tengan una gestión activa. De lo contrario, se recomiendan métodos, consejos y herramientas como los siguientes para garantizar un manejo organizado y una mentalidad estructurada.
Consejos para nuevos inversores
Mantener los libros de presupuesto
Las finanzas no solo consisten en invertir dinero, sino también en tener en cuenta los gastos cotidianos. Al fin y al cabo, si se invierte en un plan de ahorro de fondos, siempre debe quedar algo para los pagos regulares.
Puede sonar banal, pero para tener una visión de conjunto de todos los gastos es necesario establecer un buen presupuesto. Y esto es algo que en esta era digital puedes hacer con mayor facilidad, gracias a las herramientas que existen.
Esto te hará más consciente de tus pagos que si solo tienes que revisar de vez en cuando los extractos bancarios. El motivo principal es que estos solo muestran una parte de los pagos mensuales y no dan la imagen completa.
Pagar la deuda es lo primero
Antes de invertir, debes asegurarte de estar sin deudas. Las deudas o préstamos antiguos deben ser pagados antes de que tu dinero se vaya a otra parte. De este modo, podrás actuar de forma más concentrada y eficiente y tendrás menos cosas que tratar al mismo tiempo. Este consejo es de utilidad porque facilita al máximo la inversión y la financiación.
Dividir el dinero tiene sentido
Siempre es aconsejable para los inversores no poner todos los huevos en la misma cesta. Por tanto, lo mejor es contar con una buena diversificación, ya que te protege de las grandes pérdidas. Sin embargo, si repartes su dinero en demasiadas opciones de inversión, como depósitos a plazo fijo, acciones, etc., también puedes acabar por perderlo todo. En consecuencia, debes asegurarte de mantener un equilibrio en este aspecto.
No subestimes los costes y las tasas
Averigüa de antemano cuáles son los costes y las tasas que tendrás que pagar a los respectivos proveedores y vigílalos de cerca a la hora de gastar. Los costes de transacción, los recargos por emisión y otros elementos similares reducirán tu rentabilidad. Al fin y al cabo, invertir debe valer la pena.
Comprobar las opciones de inversión
Si inviertes en fondos de inversión abiertos, por ejemplo, presta atención a la variante de inversión. Se diferencia entre distribución de fondos y acumulación de fondos. En el caso de los primeros, los accionistas del fondo reciben ingresos por intereses, dividendos o rentas, que suelen distribuirse una vez al año. Si las aportaciones deben reinvertirse, tú mismo, como inversor, debes ocuparte de ello.
Una cosa es cierta: no hace falta ser un talento organizativo para reinvertir los ingresos de la distribución de fondos por cuenta propia. Pero sí que te llevará tiempo y esfuerzo. Sin embargo, el esfuerzo puede merecer la pena y puede suponer una especie de salario mensual adicional.
Invertir dinero correctamente no es tan complicado
Si ahora eres consciente de tu situación y tienes la actitud y la mentalidad correctas, ahora es el mejor momento para encontrar la inversión ideal. Sabes lo que pensar sobre tu decisión y qué pasos debes seguir de antemano.
Una vez que has definido tu objetivo y tipo de inversión, has determinado tu horizonte de inversión y te has organizado. De este modo, estás en la mejor posición posible para invertir tu dinero sabiamente y podrás comprobar lo que sucede cuando aplicas lo aprendido en el futuro.