El jueves 21 de julio de 2022 se considerará un día histórico, ya que no subía los tipos tanto desde 1999, con la entrada del euro hace ya 22 años. El BCE va a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, medida para frenar el fuerte aumento de la inflación, así como finalizar las compras de deuda pública y privada de la zona del euro.
El Consejo de Gobierno ha decidido elevar el tipo de interés de las operaciones principales de financiación que aumentarán hasta el 0,50%, 0,75% y 0,00%, respectivamente, con efectos a partir del 27 de julio de 2022.
Cómo afecta la subida de los tipos de interés del BCE
Al subir los tipos de interés, significa que los bancos tienen que pagar más al Banco Central Europeo para que les preste dinero y por lo tanto se encarecerán los préstamos que ofrezcan a consumidores y empresas, a la hora de pedir un préstamo te cobrarán más interés para devolverlo o bien tardarás más en devolverlo porque los plazos se alargarán más.
Esto normalmente se traduce en crisis generalizada, ya que muchas empresas dependen del crédito para seguir funcionando (más cierres de empresas y bancarrotas), lo que supone a su vez menos oferta de trabajo.
¿A quién beneficia la subida de tipos de interés?
Este tipo de medidas beneficia a quién tenía dinero ahorrado, ya que lo más probable es que el banco ofrezca más por el depósito de su dinero, también para los que no tenían ningún tipo de deuda creada.
Cómo afecta a las hipotecas
Si has comprado una casa y tu hipoteca es de tipo fijo, no debes preocuparte, si tu hipoteca es de tipo variable, me temo que va a subir bastante y los resultados se podrán ver reflejados en el Euribor en breve.