InicioEconomía y FinanzasQué es el índice Nikkei y qué empresas lo componen

Qué es el índice Nikkei y qué empresas lo componen

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

El Nikkei, también conocido como Nikkei 225, es el índice bursátil más popular del mercado japonés y un indicador de referencia de la economía de Japón.

Está compuesto por las 225 empresas más grandes y de mayor liquidez que cotizan en la bolsa de Tokio (TSE). Son escogidas de entre los 450 títulos más líquidos del Primer Mercado (First Section) y su lista se renueva cada año para reflejar los cambios en el entorno. Se hacen efectivos a principios de octubre, aunque pueden introducirse cambios, en casos excepcionales, en otras fechas. Esos 225 títulos representan el 95 % de los valores más importantes del mercado de Japón.

La Bolsa de Tokio es la tercera bolsa más grande del mundo por capitalización de mercado agregada de sus compañías cotizadas. También es la más grande en Asia. Los principales índices de seguimiento del TSE son el índice Nikkei 225, el índice TOPIX, basado en los precios de las acciones de las empresas del Primer Mercado, y el índice J30, de grandes empresas industriales, mantenido por los principales periódicos de Japón de gran formato.

El denominado índice Nikkei fue creado después de la Segunda Guerra Mundial y publicado por primera vez el 16 de mayo de 1949 (con base de cálculo 100 en ese año) en colaboración con el grupo de prensa del índice americano Dow Jones. Inicialmente se calculaba por la Bolsa de Tokio, sin embargo, desde 1971 quien lo calcula es el periódico japonés económico y de negocios Nihon Keizai Shinbun, de cuyas iniciales proviene el nombre Nikkei.

Cómo se calcula el Nikkei

A diferencia de la mayoría de los índices mundiales (como pueden ser el DAX, el Bovespa o el OMX 25), el cálculo del Nikkei se realiza mediante ponderación de precios y no por capitalización (como sucede en el Ibex 35). Además, se ajusta el divisor para evitar complicaciones en el cálculo. Esto quiere decir que este índice se calcula mediante una media aritmética simple, utilizando el sistema Dow y corrigiéndose por ampliaciones desde 1991.

El método difiere de otros índices similares, ya que consiste en la suma de las cotizaciones de los 225 valores que lo componen sin tener en cuenta su capitalización. Estos valores se caracterizan por su elevada liquidez. Tiene su base 100 el 16 de mayo de 1949 y alcanzó un máximo de 38.957,44 el 29 de diciembre de 1989.

Desde enero de 2010, el índice Nikkei se actualiza cada 15 segundos durante las sesiones de negociación. Entre las fechas más destacadas se encuentra el 15 de marzo de 2011, el segundo día hábil después del devastador terremoto sufrido en Japón. El índice cayó más del 10 % para terminar en 8605,15, una pérdida de 1,015 puntos. En 2011 el Nikkei cayó más del 17 %, finalizando el año en 8455,35, su valor de cierre más bajo al cierre del año en casi treinta años (el índice terminó en 8016,70 en 1982).

Sin embargo, comenzó 2013 cerca de 10.600, alcanzando un máximo de 15.942 en mayo. Poco después, se desplomó casi un 10 % antes de recuperarse, convirtiéndose en el índice bursátil más volátil entre los mercados desarrollados.

Y en 2015 alcanzó más de 20.000 puntos, marcando una ganancia de más de 10.000 en dos años. En ese momento se consolidó como uno de los índices bursátiles de más rápido crecimiento en el mundo.

Las 10 principales empresas del índice Nikkei

La mayor participación del índice Nikkei corre por cuenta de Fast Retailing Company, del Sector de Ventas al por menor, que representa más del 5 %. Históricamente, el sector de mayor peso es el industrial, con 66 empresas. Le siguen 50 empresas de consumo cíclico y 24 bancos que representan al sector financiero.

Lo más destacado es que, teniendo en cuenta la importancia de la tecnología en el mercado japonés, en el índice Nikkei la tecnología está poco representada.

A continuación puedes ver algunas de las mayores compañías del índice Nikkei por capitalización:

  1. Toyota Motor Corporation: conocida como Toyota, se dedica a la fabricación de automóviles. Fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda, su sede central se encuentra en Toyota y Bunkyō, aunque por su carácter multinacional cuenta con fábricas y sedes en varios países.
  2. Yamaha Corporation: cuenta con una amplia gama de productos y servicios, sobre todo instrumentos musicales y aparatos electrónicos.
  3. Toshiba: con sede en Tokio, se dedica a la manufactura de aparatos eléctricos y electrónicos. Ocupa el séptimo puesto en la lista de grandes compañías mundiales de su campo.
  4. Suzuki Motor Corporation: dedicada a la fabricación de automóviles, motocicletas, motores fuera borda y una variedad de productos equipados con motores de combustión.​ Fue fundada en 1909 en la localidad de Hamamatsu, por Michio Suzuki.​
  5. Honda Motor Co.: fabrica automóviles, propulsores para vehículos terrestres, acuáticos y aéreos, motocicletas, robots y componentes para la industria automotriz.
  6. NTT DoCOMO: es una operadora de telefonía móvil. Provee acceso a Internet, voz y un servicio de correo electrónico.​ La sede oficial de la compañía está en la Torre Sanno Park en Chiyoda, Tokio.
  7. Nipon Telegraph and Telephone Corporation: también conocida como NTT, es una empresa de telecomunicaciones líder en el mercado nipón. Fue la compañía estatal hasta su privatización en 1985. 
  8. Mitsubishi UFJ Financial: es un holding bancario japonés y una empresa de servicios financieros con sede en Chiyoda, Tokio, Japón. Además, es una de las principales empresas del Grupo Mitsubishi.
  9. Fast Retailing: es una sociedad japonesa de cartera minorista. Además de su filial principal, Uniqlo, posee otras marcas, incluidas J Brand, Comptoir des Cotonniers, GU, Princesse Tam-Tam y Theory.
  10. Sony Corporation: es una empresa multinacional japonesa con sede en Tokio. Es uno de los fabricantes más importantes a nivel mundial en electrónica de consumo, como audio y vídeo, computación, fotografía, videojuegos, telefonía móvil, productos profesionales, etc.
  11. Nomura Holdings: es una sociedad de cartera financiera japonesa y miembro principal del Grupo Nomura. Junto con sus subsidiarias de correduría, banca y otros servicios financieros, da servicios de inversión, financiación y servicios relacionados a clientes individuales, institucionales y gubernamentales a nivel mundial, con énfasis en negocios de valores.
  12. Eneos Holdings: es un conglomerado japonés de petróleo y metales con sede en Tokio, Japón. En 2012, la corporación multinacional contaba con 24.691 empleados en todo el mundo y, en marzo de 2013, JX Holdings era la cuadragésima tercera empresa más grande del mundo por ingresos.
  13. Resona Holdings: es el holding del Grupo Resona, el quinto grupo bancario más grande de Japón a partir de 2012. Tiene su sede en el área de Kiba de Koto, Tokio.
  14. Z Holdings: es una empresa de Internet japonesa formada como una empresa conjunta entre la compañía estadounidense de Internet Yahoo y la empresa japonesa SoftBank. Es la filial japonesa de Yahoo!. Su sede se encuentra en el Midtown Tower ubicado en el complejo centro de Tokio Akasaka.
  15. Ana Holdings: es una compañía aérea con sede en Minato, Tokio. Ocupa el segundo lugar en el ranking nacional de transporte internacional tras Japan Airlines y es la mayor operadora de vuelos de cabotaje de Japón.
  16. Softbank Group: esta empresa japonesa de telecomunicaciones e Internet opera con banda ancha, telecomunicaciones de línea fija, comercio electrónico, Internet, broadmedia, servicios tecnológicos, finanzas, marketing y otros negocios.
  17. Sumitomo Chemical: es una importante empresa química japonesa. La compañía cotiza en la primera sección de la Bolsa de Tokio. Es miembro del grupo Sumitomo y fue fundada en 1913 como una planta de fabricación de fertilizantes.
  18. Nissan Motor: es un fabricante japonés de automóviles, con base en Yokohama. Su nombre común, Nissan, es un acrónimo de «Nippon Sangyo». Está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos.
  19. Tokyo Electric Power: es una compañía japonesa de producción, transmisión y distribución de electricidad, que suministra energía a la región de Kantō. Esta área incluye el distrito metropolitano de Tokio, la Prefectura de Yamanashi, y la porción oriental de la Prefectura de Shizuoka.
  20. Konica Minolta: es una multinacional japonesa fabricante de equipos de impresión de producción y comercial, multifuncionales de oficina, sistemas ópticos industriales, equipamiento médico, así como desarrollador y proveedor de soluciones empresariales en los campos de la imagen y la gestión documental.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Apple: mes de tormenta y malos tiempos en bolsa

Apple, una de las empresas más valoradas del mundo, ha sido durante mucho tiempo...

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para...