La Inteligencia Artificial es el big bang del momento, está en boca de muchas personas, de las redes sociales y empresas, se ve como una panacea que puede solucionar muchos problemas para los que trabajan en diferentes áreas del mundo digital.
El desarrollo de la Inteligencia Artificial a través de los años es una muestra más, de lo avanzado que la tecnología viene desarrollándose y la cual es sin duda de mucho beneficio para la humanidad.
Y es que los avances tecnológicos no paran, cada vez más están saliendo aplicaciones web y móviles que están siendo usadas por millones de personas alrededor del mundo, en donde lo que parece difícil de hacer, se está haciendo de manera fácil, sencilla y en poco tiempo.
El desarrollo web y de software, actividades que estaban en manos de especialistas, ahora cualquier persona que se dedique a capacitarse puede ejercer estas áreas sin necesidad de haber pasado por una Universidad, sin saber programar, siendo esto posible por las diferentes herramientas digitales que están saliendo al mercado y muchas de manera gratuita.
Es una gran oportunidad que brinda la tecnología a todas las personas para que se preparen y se especialicen con la finalidad de emprender y ofrecer servicios que los lleve por el camino del progreso.
La Inteligencia Artificial ha llegado a desarrollarse de tal manera que se están produciendo robots que muy posiblemente vengan a sustituir al hombre, lo que ha generado una gran alarma, puesto que muchas personas quedarían desempleadas y vendrían los robots a ocupar sus puestos de trabajo.
En diferentes partes del mundo se han puesto a prueba esta tecnología robótica, como en restaurantes, en el servicio de hotelería, uso industrial y en lo social. La Inteligencia Artificial cada día más viene perfeccionando el uso de la robótica en diferentes áreas utilizadas por el hombre, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Qué pasará con las actividades laborales del hombre? ¿Será sustituido el robot por el hombre?
Se tendrá que esperar para ver que pasa en el futuro cercano, y si realmente un robot es tan eficiente y eficaz como lo puede ser una persona, como se ha venido presentando con el CHATGPT, en donde esta Inteligencia Artificial tiende a redactar contenido y otras creatividades que están muy de moda actualmente.
Este CHATGPT tiene la capacidad de redactar contenido prácticamente en cualquier tema que se le ordene que lo haga, lo cual ha hecho que gran cantidad de personas y empresas se sientan alucinados con esta herramienta.
Redactores de contenido, empresas de marketing, youtubers entre otros, señalan a esta Inteligencia Artificial como una herramienta que puede ayudar a realizar las actividades más fáciles y en menos tiempo, incluyendo la creación de imágenes, desarrollo de código, logos y hasta música.
No se puede negar que CHATGPT es una herramienta de gran utilidad para personas y empresas, facilitándoles el desarrollo de sus actividades, mayor atracción de clientes y entrega de resultados en menor tiempo, lo cual va a generar un impacto muy importante en el mundo de los negocios.
Sin embargo, ¿Qué tan útil puede ser CHATGPT u otra herramienta de este tipo, para el sector estudiantil y académico? ¿Es posible que disminuya la creatividad y el pensamiento crítico de las personas? ¿Se puede considerar un acto de profesionalismo que CHAGPT sea utilizado en una campaña de Inbound Marketing?
Profesores de Universidades de Venezuela y Colombia están buscando una estrategia para evaluar a sus alumnos, puesto que se han dado cuenta que ciertas evaluaciones enviadas a los alumnos, con ensayos y trabajos de investigación, han sido realizadas con la herramienta CHATGPT.
Los profesores señalan que no puede haber sanciones a pesar de que no fue el alumno el que hizo las actividades, trayendo como consecuencia que el alumno no se aplique a investigar, ni a leer, ni a redactar, lo que puede generar un impacto negativo en el aprendizaje de los alumnos.
Si una persona no investiga y no lee, es muy difícil que logre redactar, y menos poder realizar un ensayo o investigación basado en su propia experiencia. Hacer uso de la Inteligencia Artificial por parte de los alumnos puede ser contraproducente, puesto que tiende a disminuir su capacidad de pensamiento crítico y creatividad.
Hoy en día el sector estudiantil tiende a ser flojo en los estudios, y más cuando se trata de realizar sus trabajos de fin de grado (TFG). Ya es conocido por todos, las diferentes empresas que existen en diferentes partes del mundo, en donde los alumnos contratan quien les haga sus TFG, obteniendo un título que se debe más a los servicios profesionales que ha su propio esfuerzo, esto disminuye la calidad educativa del alumno, y es una nota artificial.
Según Hubspot.es, el Inbound Marketing es una metodología comercial que apunta a captar clientes mediante la creación de contenido valioso y experiencias hechas a la medida. Cómo podemos observar, esta estrategia consiste en ofrecer contenido valioso creado a partir de las experiencias, lo cual es fundamental tanto para la empresa de servicios como para las personas o empresas que demandan dichos servicios, puesto que la experiencia da sabiduría y es lo que realmente quieren los clientes, sabiduría a la hora de resolver sus problemas.
Al preguntarle a la Inteligencia Artificial ¿Puede disminuir la capacidad de pensamiento crítico?, obtenemos la siguiente respuesta:
La inteligencia artificial no necesariamente disminuye la capacidad de pensamiento crítico. De hecho, se cree que puede mejorar la capacidad de pensamiento crítico al permitir a los usuarios una mayor comprensión de los datos y una mejor toma de decisiones. La inteligencia artificial ofrece herramientas para analizar datos de manera más eficiente y con mayor precisión.
Por lo tanto, puede contribuir a una mejor toma de decisiones al proporcionar nuevas formas de ver los datos y trabajar con ellos. Sin embargo, la inteligencia artificial no puede reemplazar por completo las habilidades humanas de pensamiento crítico. Algunas de las habilidades más importantes para el pensamiento crítico, como la creatividad, el juicio y la interpretación, son difíciles de replicar con la tecnología actual. Por lo tanto, se necesita el trabajo humano para aprovechar al máximo los beneficios de la inteligencia artificial y obtener los mejores resultados.
En este sentido, es recomendable que las empresas de servicios, los demandantes de servicios, así como alumnos y público en general tomen conciencia a la hora de hacer uso de la tecnología, y no vean perjudicado su creatividad, su pensamiento crítico y en general con todo lo que tenga que ver con el conocimiento y desarrollo de la inteligencia, y evitar que el ser humano pase: de ser creador a ser un sirviente del desarrollo tecnológico y en especial de la Inteligencia Artificial.
Artículo original creado por Reinaldo Briceño de Causa Solidaria
