El tope al gas es un concepto que se escucha mucho y, en teoría, sirve para abaratar la electricidad en el mercado mayorista. Sin embargo, esto penaliza a los hogares en el mercado libre con precio fijo. Por eso, en este artículo te contamos qué es el tope de gas y por qué ha subido tanto la factura de la luz.
¿Qué es el tope de gas?
El tope del gas es una medida de carácter temporal cuyo objetivo es limitar la subida de la electricidad. Para ello, se fija un precio máximo para el gas natural en el mercado mayorista. Por tanto, esto quiere decir que no es una rebaja o un descuento, sino un tope, un techo.
En los últimos meses, los países donde menos se ha notado el aumento en el precio de la electricidad son España y Portugal, si tenemos en cuenta al resto de países europeos.
Los conflictos geopolíticos y la demanda son los responsables de la subida del precio del gas natural en los mercados internacionales. Pero ¿qué tiene que ver esto con la electricidad y por qué te afecta?
Lo que quizás no sepas es que la electricidad depende del precio del gas porque las centrales de ciclo combinado queman gas para producir electricidad. Como consecuencia, el impacto de su precio se traslada a toda la energía y, si sube el gas, sube la electricidad.
La medida del tope de gas establece un precio máximo con el objetivo de contener las subidas en el precio de la electricidad. El RDL (Real Decreto Ley) 10/2022 pretende evitar el encarecimiento que el sistema provoca marcando un tope de 40 euros/MWh en el gas que se utiliza para producir energía eléctrica.
No obstante, a partir del sexto mes, el precio se elevará a razón de 5 euros hasta alcanzar un nuevo tope de 70 euros/MWh. Además, las plantas que generan electricidad con gas reciben una compensación por la diferencia entre el coste real y el topado. Y esto es lo que les permite realizar ofertas a los consumidores.
¿En qué consiste la compensación a las eléctricas?
Cada hora que se genera electricidad con gas a un coste superior a 40 euros/MWh, se remunera a las productoras por esa diferencia. Por tanto, cuanto más caro sea el gas y más se emplee para generar electricidad, mayor será la compensación.
Es lógico pensar que resulta más barato compensar solo esa parte que utiliza al gas como materia prima que no el 100 % de la generación eléctrica a precio de gas. El resultado es un importe que varía en cada hora, igual que el precio mayorista de la electricidad. Por tanto, hay que repartirlo entre los consumidores eléctricos y va a parar a las empresas que generan electricidad. Por eso, Red Eléctrica facilita un precio por kWh en cada hora del día y puedes escoger entre varias tarifas de luz.
¿Desde cuándo y hasta cuándo se aplica el tope del gas? ¿Sirve para ahorrar?
La validez del mencionado RDL 10/2022 es del 15 de junio de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023. No obstante, debes saber que en el tope al gas supone un sobrecoste. Por eso, es frecuente escuchar o leer consejos eficaces para ahorrar en electricidad.
Este sobrecoste se deriva de la compensación a las centrales de ciclo combinado, pues compran gas en los mercados internacionales y ahí no hay tope. Este coste lo asumimos los consumidores de energía según las condiciones reglamentarias establecidas.
¿Cómo se refleja el tope del gas en las facturas?
¿Podemos ver en las facturas de electricidad el coste de la compensación? Pues depende de si tienes una tarifa de precio fijo o una con precio indexado al mercado mayorista. Vamos a desgranarlo:
Contratos indexados: sobrecoste invisible
Quienes apuestan por la tarifa regulada, en el PVPC el KWh ya incluye desde el 15 de junio este coste. Esto quiere decir que no se aprecia en la factura porque está integrado en el coste de la energía. Sin embargo, en el mercado libre, las comercializadoras que ofrecen precios indexados parece que apuestan por añadir el coste del tope del gas como un concepto temporal e independiente.
Contratos con precio fijo: se factura de forma separada
En el mercado libre, las comercializadoras pueden arriesgarse y estimar el coste de la compensación incorporándola a su tarifas fijas como un coste más. De este modo, los consumidores solo tendrían que fijarse en el precio del KWh para comparar ofertas.
Sin embargo, la mayoría de eléctricas han optado por separar el precio de la energía del importe de la compensación. Así, publicitan y ofrecen sus tarifas como siempre. Luego incorporan una letra pequeña, en zonas no siempre visibles, donde indican que hay que añadir el coste de topar el gas.
Como consecuencia, dejan de existir precios fijos, pues mientras dure esta medida hay que tener en cuenta un componente indexado variable. Este precio variará en función de la hora a la que consumamos, la cantidad de gas que se haya utilizado para producir electricidad y su precio.
Precio del tope de gas
El precio de la luz, el gas, la comida, la subida de tipos de interés… Todo esto hace que cada vez haya más personas interesadas en algunos términos financieros. Así, las búsquedas sobre inflación y finanzas, según Google, han aumentado drásticamente en los últimos meses.
Desde el mes de junio, el precio del gas se ha disparado en los mercados mayoristas. Además, se ha utilizado un 30 % de gas para producir electricidad este pasado mes de septiembre. Algo bastante inusual, porque es frecuente que no supere el 5 o el 10 % en determinados meses. Por otro lado, hay muchos contratos fijos anteriores a la aplicación de la norma, por tanto, el coste se tiene que repartir entre unos pocos.
Con esta explicación, ya sabes qué es el tope de gas y por qué ha subido tanto la factura de la luz.