El Euribor es el tipo de interés que pagan los bancos de la zona Euro por los prestamos que realizan uno a otros. Este se calcula diariamente, haciendo la media de los tipos de interés de los bancos más activos en la zona Euro. Hay diferentes tipos de Euribor en función al plazo que se otorgas al préstamo, por ejemplo está el Euribor a una semana, a un mes, a 6 meses o el Euribor a un año.
Se utiliza principalmente para calcular el interés de productos como créditos personales, depósitos bancarios o préstamos hipotecarios. De hecho, desde el año 2000, la mayoría de las hipotecas en España están referenciadas al Euribor a 12 meses. Con el objetivo de estabilizar la economía, por ejemplo una hipotecase abarata si el Euribor baja su cotización, el coste de la cuota del préstamo desciende, mientras que las subidas encarcelan el pago mensual.
Tipos de Euribor
El Euribor se utiliza para calcular el interés de los préstamos entre las instituciones bancarias de la zona Euro, el mismo no está regulado por el Banco Central Europeo, sino por un grupo de bancos de diferentes países europeos, llamada Federación de Bancos Europeos. Además de que cada banco tenga que pagar dicho interés, el Euribor también afecta a las personas cuando estas adquieren un préstamo.
Por ejemplo, el banco le cobra a un usuario, el interés del Euribor más su propia ganancia.
El índice del Euribor es calculado día a día, y lo realiza la Federación Bancaria Europea, la cual toma como referencia a los tipos de interés, a las instituciones bancarias más destacadas y que más actividad económica poseen de Europa para realizar dicho reporte.
Existen diferentes valores del Euribor, y los mismos dependen del plazo que los bancos otorgan sus créditos. El plazo mínimo es a una semana, sin embargo hay otros plazos establecidos como por ejemplo 1 mes, 6 meses, pero el más utilizado es de 12 meses.
Cuanto mayor sea el plazo más bajo es el interés que tiene un préstamo y viceversa, un ejemplo es el siguiente; el tipo de Euribor a una semana de vencimiento se sitúa actualmente en -0,507 %%, sin embargo si la persona decide solicitar un préstamo a un meses el tipo de Euribor es de -0,261 %, a tres meses -0,261 % y a 12 meses es de -0,131 %.
El Euribor y las hipotecas
Cuando baja el Euribor esto repercute en las hipotecas, por ejemplo si el mismo baja, descenderá la cuota de la hipoteca. Sin embargo esto varía según las instituciones bancarias, además, depende del tipo de préstamo que adquirieron y las condiciones que el mismo posee.
Por ejemplo, si el Euribor desciende 25 céntimos en negativo, esto favorece al usuario; digamos que en vez de pagar a lo mejor 100.000 euros al final de toda la hipoteca, quizás termine pagando 98.000.
Si disminuyen las hipotecas también se deberán modificar las cuotas a pagar, y esto repercute en otras áreas de la economía, como puede ser la compra de coches, los valores de los alquileres y de la venta de pisos.
En el caso contrario, como está sucediendo actualmente si aumenta el Euribor, la cuota de la hipoteca se deberá ajustar, año a tras año.
Por qué el Euribor no tiene un precio fijo
El Euribor cambia su valor constantemente, porque al modificado influye tanto sobre la economía de los países, sino también de las personas. La razón es muy simple, es porque de esta manera se logra controlar la economía de todos los países europeos, sino que también otros elementos como puede ser la inflación de cada país.
Si no se modifica y no se controla, puede suceder una inflación constante, así como también un aumento insostenible de los precios de los bienes y los servicios que se suelen comercializar en la zona Euro. También puede suceder en el caso contrario, puede ser muy bajos y esto podría llevar a todo Europa a una crisis sin precedentes.
Cuando los precios de un país suelen subir rápidamente todo se vuelve más caro, y en este caso el Banco Central Europeo puedes subir el índice del Euribor. Esto hace que las instituciones bancarias restrinjan los préstamos de dinero, tanto entre los bancos europeos; los préstamos personales para adquirir diferentes bienes como pueden ser casas, coches, y compras en general.
Esto hace que se pague mucho interés por estos préstamos y puede generar una crisis, también puede suceder el caso contrario, que la actividad economía disminuya y por esta razón se baja el mínimo el Euribor. En esta situación el objetivo que existe, es el de animar a la gente a adquirir mayores préstamos a tasas de interés más bajas para poder invertirlos en adquirir bienes en compra de casas o hacer negocios.
De esta manera se reactiva la economía tanto a nivel nacional como también a nivel de toda la zona Euro. Estos datos están muy bien vistos, especialmente para aquellas personas, inclusive las que ya tienen hipotecas, las cuales se benefician y puede llegar a ahorrase un poco de dinero.
La gran mayoría de las hipotecas están relacionadas con libro de instrucciones bancarias que otorgan préstamos para compra de vivienda y el interés está vinculado con el Euribor. Si el mismo baja (puede llegar a disminuir hasta índices negativos) esto significa que índice de referencia de tu hipoteca también descenderá y por tanto vas a pagar menos dinero por dicha cuota de crédito.
Esto hace que las personas paguen menos dinero por sus préstamos y que el dinero excedente lo suelen invertir en otras cosas como puede ser viajes, o adquirir otra clase de productos de bienes o servicios. Como consecuencia se reactiva la economía.
El precio del Euribor afecta a todas las personas e instituciones de la zona Euro desde los empleados, y las personas que tienen créditos con hipoteca, los empresarios, pymes. Así como también, las grandes instituciones bancarias, las corporaciones, las empresas y los gobiernos de toda Europa
Euribor y la crisis de la Pandemia del Covid-19
Durante la crisis producida por el Covid-19 la cotización del Euribor, se acerca lentamente al valor 0, esto hará que lentamente suban las hipotecas, ya que actualmente tiene una tasa mensual de -0,106%. Desde hace más de cuatro años este índice no cotiza en positivo.
Una de las razones más importantes por la cual el Euribor está escalando rápidamente, hasta acercarse a valor cero, son las últimas medidas que ha tomado BCE, el cual desde hace mucho tiempo no subirá los tipos de interés y esto está afectando a toda la economía, incluido el ascenso de los precios de la vivienda.