Una quiebra o bancarrota es una situación jurídica en la que una empresa es incapaz de hacer frente a los pagos que debe realizar, porque estos son superiores a sus activos disponibles.
En la infografía de hoy te contamos cuáles han sido las mayores quiebras empresariales de la historia reciente.

La palabra bancarrota viene del italiano del siglo XVI banca rotta, literalmente «banca rota», por la antigua costumbre que tenían los genoveses de romper las sillas de los prestamistas que caían en insolvencia financiera.
A pesar de que la regulación sobre las quiebras es diferente en distintos países, por lo general la situación jurídica tiene algunas características comunes. Se trata de una situación de insolvencia generalizada, permanente, insalvable para el deudor y susceptible de ser apreciada objetivamente a través de hechos demostrables.
En un artículo reciente ya vimos cuáles son las 10 empresas más ricas del mundo, ahora veremos el listado de las 10 mayores quiebras empresariales de la historia.
1. Lehman Brothers (09/15/2008) 691.000 $ millones
Antes de declararse en quiebra, Lehman Brothers Holdings Inc. era el cuarto banco más grande de los EE. UU. Debido a su participación en la creación de hipotecas, se desplomó enormemente en medio de la crisis hipotecaria de 2008, adquiriendo una deuda de más de 691.000 millones de dólares en activos.
2. Washington Mutual (09/26/2008) 327.900 $ millones
Conocida como el Wal-Mart de los préstamos, Washington Mutual (WaMu) era una entidad financiera con sede en Seattle que financiaba cualquier tipo de operación, incluso a prestatarios que otros bancos consideraban demasiado arriesgados. Cuando estalló la crisis de 2008, Washington Mutual se vio en graves apuros cuando los clientes retiraron más de 16.000 millones de depósitos en tan solo 10 días. Eso obligó al gobierno federal a poner el banco en quiebra, lo que resultó en la compra de JPMorgan de la mayor parte de las sucursales del banco.
3. WorldCom (07/21/2002) 103.910 $ millones
Worldcom llegó a convertirse en el segundo proveedor de telecomunicaciones más grande de los Estados Unidos. En el año 2000, el entonces director ejecutivo Bernard Ebbers había comprado muchas acciones en la compañía y siguió una estrategia muy agresiva de expansión para incrementar el valor de la empresa. Tras un escándalo donde se descubrió que el CEO y el CFO habían falseado las cuentas de la empresa para tener más beneficios, ambos fueron despedidos y la empresa declaró la bancarrota.
4. General Motors (01/06/2009) 91.000 $ millones
General Motors Corp. es la corporación industrial más grande en solicitar protección por bancarrota de los EE. UU. La compañía recibió un rescate federal de 68,2 mil millones de dólares en 2009 (51.000 millones para el fabricante de automóviles y el resto para su brazo financiero de GM). La compañía no generaba beneficios desde 2005, quedando en bancarrota en junio de 2009.
5. CIT Group (01/11/2009) 80.450 $ millones
Esta entidad financiera con sede en Nueva York quedó atrapada en el fiasco de los préstamos hipotecarios de alto riesgo. Tras producirse la quiebra de Lehman Brothers en 2008, CIT Group se vio incapaz de conseguir financiación, lo que la llevó a una quiebra por falta de liquidez el 1 de noviembre de 2009. CIT Group recibió 2.300 millones de dólares en fondos de rescate federal, lo que le permitió salir de la bancarrota poco más de un mes después de que solicitó protección por primera vez.
6. PG&E (14/01/2019) 71.000 $ millones
Con sede en San Francisco, California Pacific Gas and Electric Company (PG&E) es una empresa de servicios públicos estadounidense que proporciona gas natural y electricidad a 5,2 millones de hogares. PG&E anunció su solicitud de bancarrota en respuesta a su responsabilidad por los catastróficos incendios forestales de 2017 y 2018 en el norte de California. La compañía salió de la quiebra el 20 de junio de 2020, cuando el juez Dennis Montali emitió la aprobación final.
7. Enron (02/12/2001) 65.500 $ millones
Compañía líder mundial en producción de energía con sede en Houston, Texas, que protagonizó una de las quiebras más famosas de la historia. En 2001, junto a un gran escándalo mediático, se descubrió que falseaba sus cuentas por lo que se vio abocada a la quiebra. Cuatro funcionarios de la empresa fueron condenados por conspiración y fraude. Además, el colapso de Enron también derrumbó a su empresa de contabilidad, Arthur Anderson.
8. Conseco (17/12/2002) 61.390 $ millones
Conseco era una compañía de seguros y finanzas con sede en Indiana. Comenzó a tener grandes problemas tras adquirir Greentree Financial, una entidad financiera que financiaba la adquisición de casas móviles en Estados Unidos, en 1998. La deuda de esa adquisición, entre otras, llevó a la compañía a la quiebra.
9. MF Global Holdings (31/12/2011) 40.540 $ millones
MF Global Holdings era una entidad financiera norteamericana especializada en gestionar derivados, commodities y divisas dirigida por el senador de los Estados Unidos, Jon Corzine. La empresa se enredó en dudosas transacciones de divisas que asustaron a sus clientes, lo que provocó una retirada de fondos masiva y una escasez de liquidez que la llevó a la quiebra.
10. Chrysler LLC (30/04/2009) 39.940 $ millones
Adquirió una deuda masiva por unos nefastos resultados de ventas continuados. Tras su quiebra, el gobierno de Estados Unidos asumió la propiedad de Chrysler y General Motors en marzo de 2009 a cambio de fondos de rescate para mantener abiertos a los dos fabricantes de automóviles. Los federales finalmente obligaron a Chrysler a aceptar una oferta de fusión de la italiana Fiat.