InicioEconomía y Finanzas¿Qué equipos de fútbol cotizan en Bolsa?

¿Qué equipos de fútbol cotizan en Bolsa?

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

Descubrir qué equipos de fútbol cotizan en bolsa te hará vivir la pasión por este deporte desde otro campo, el económico. Y es que las cifras hablan por sí solas, el fútbol europeo alcanzó en 2018 un valor récord en el mercado de 25,5 billones de euros.

Uno de ejemplos más recientes es el del Manchester United, que registró un incremento de hasta el 10,8% en el precio de sus acciones a finales de agosto. Fue precisamente después de informar que fichaba de nuevo a Cristiano Ronaldo tras haber llegado a un acuerdo con la Juventus de Turín.

Aunque puede que no supieras que algunos equipos de fútbol cotizan en Bolsa, puede que te sorprenda aún más saber que fue en el año 1983 cuando el Tottenham Hotspur se convirtió en el primer club de fútbol que cotizó en bolsa.

Desde entonces, muchos equipos europeos han seguido su ejemplo. E, incluso, en el año 2002 llegó a crearse un índice bursátil exclusivo para los clubes de fútbol, del cual te hablaremos a continuación.

STOXX Europe Football

La relevancia del deporte en el mercado bursátil dio origen al Stoxx Europe Football (SEF), el primer índice bursátil de fútbol de Europa. Este incluía a los 20 clubs europeos y clubs turcos, junto con 2 entidades deportivas.

Desde su año de creación en el 2002 y hasta que dejó de estar activo en agosto de 2020, una de sus principales características fue su gran volatilidad como puede apreciarse en la siguiente gráfica de Stoxx Digital.

Gráfica ofrecida por Stoxx Digital sobre la evolución del índice Stoxx Europe Footbal.

La evolución del índice bursátil desde el inicio muestra cómo en determinados años se llegaron a acumular pérdidas que alcanzarían el 50%. Como estos activos no tenían mucha liquidez, eran bastante volátiles, dada su naturaleza. Por ejemplo, sufrió un 30% de subidas durante el 2010, pero cayó en 2011 un 40%. Mientras que en el año 2018 se llegó a decir que salía más a cuenta invertir en fútbol que en el IBEX 35, ya que el STOXX acumulaba una caída del 5,67%, mientras que la caída acumulada del IBEX era del 8,19%.

A finales del 2019 experimentó una fuerte subida, pero esta quedó completamente anulada con la caída sufrida en 2020 por la pandemia de la COVID-19. Hasta el punto en el que a mediados del mes de junio STOXX anunció la interrupción del cálculo y la difusión de STOXX Europe Football a partir del 28 de agosto, sin reemplazo.

Equipos de fútbol que aún siguen cotizando en bolsa

Algunos de los motivos por los que equipos profesionales del fútbol deciden cotizar en bolsa parten de la necesidad de capital externo para afrontar nuevos proyectos deportivos, para realizar nuevas infraestructuras o para sanear sus cuentas. También por el simple hecho de evitar posibles situaciones deficitarias en el futuro o por la transparencia y mayor control económico que conlleva cotizar en los mercados bursátiles.

Ordenados por países, los equipos de fútbol que cotizaban en la Stoxx Europe Football y que, aunque este índice ya no opere, se mantienen en bolsa son los siguientes:

  • Italia: Juventus, Roma y Lazio.
  • Francia: Olympique de Lyon.
  • Reino Unido: Celtic de Glasgow y Borussia Dortmund.
  • Portugal: Sporting de Lisboa, Oporto y Sporting de Braga.
  • Turquía: Galatasaray, Besiktas, Fenerbahce y Trabzonspor.
  • Holanda: Ajax.
  • Dinamarca: Brondby, AGF, Silkeborg, Aalborg Boldspilklub y Parken Sport & Entertainment (estadio).
  • Suecia: AIK Football.
  • Polonia: Ruch Chorzow.
  • Macedonia: Teteks ad tetovo (retail).

A estos también hay que añadir otros equipos de fútbol europeos, que en su momento no formaban parte del índice porque operaban en otras bolsas:

  • Reino Unido: Tottenham Hotspur (bolsa de Londres) y Manchester United (en Wall Street)
  • Dinamarca: Silkeborg

Por qué los equipos de fútbol de España no cotizan en Bolsa

LaLiga es la única de las cinco grandes de Europa que no dispone de ningún equipo en el mercado bursátil.

Uno de los principales motivos es que uno de los requisitos para poder dar el salto a la bolsa es que el equipo esté constituido como Sociedad Anónima Deportiva. Y no es el caso de, por ejemplo, de ninguno de los dos equipos más importante a nivel nacional e internacional como son el Real Madrid y el FC Barcelona. Tampoco del Athletic de Bilbao, ni el Osasuna.

Por otra parte, también es debido al alto nivel de endeudamiento que han tenido los equipos españoles estos últimos años y para entrar en bolsa se exigen 3 años de beneficios.

Cómo invertir en equipos de fútbol

En caso de querer invertir en equipos de fútbol que cotizan en bolsa tendrás que hacerlo a través de un broker o de una de estas 5 aplicaciones para invertir en bolsa. En Degiro, por ejemplo, se puede invertir en equipos como el Ajax, Olympique de Lyon, Juventus o Borussia Dortmund.

Es importante tener en cuenta que, a la hora de invertir en un equipo, no solo debes tener en cuenta tu afinidad o pasión. Debes invertir basándote en el estudio de cada equipo como empresa y en el mercado, así como analizar y comparar antes de toma una decisión.

Como ya hemos comentado anteriormente, este tipo de inversión sufre una gran volatilidad, por lo que hay que estar preparado para afrontar los riesgos que supone invertir en equipos de fútbol.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Apple: mes de tormenta y malos tiempos en bolsa

Apple, una de las empresas más valoradas del mundo, ha sido durante mucho tiempo...

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para...