InicioEconomía y FinanzasMetaverso: qué es y por qué las empresas están invirtiendo en él

Metaverso: qué es y por qué las empresas están invirtiendo en él

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

La evolución del mundo digital ha originado un nuevo concepto, el metaverso. Este es el término que se utiliza para describir a un espacio o universo virtual en el que converge el mundo real con lo digital. Aunque se parece mucho a los videojuegos, se trata de una réplica de la realidad que no está pensada para jugar, si no que permite a sus usuarios interactuar entre sí, entretenerse o incluso comprar y vender productos y servicios.

El concepto fue acuñado por el escritor estadounidense Neal Stephenson, en la novela Snow Crash, publicada en el año 1992, en la que describe un espacio virtual colectivo compatible y convergente con la realidad.

El metaverso creado por Stephenson se desarrollaba como un entorno urbano. Contaba con una única carretera de cien metros de ancho que recorría toda la circunferencia de un planeta. Los usuarios accedían a través de gafas personales o públicas, y aparecían como avatares, que recorrían el planeta a pie o en vehículo.

Actualmente, el metaverso no es una realidad como tal ya que aún requiere años de desarrollo y mejoras. Por ello, algunas de las grandes empresas tecnológicas, como Facebook, Nvidia o Microsoft, entre muchas otras de las que hablaremos más adelante, están invirtiendo en ello.

Características del metaverso

Como decíamos al principio, el metaverso es una réplica del mundo real en virtual. En el que se podrá interactuar con espacios, objetos y personas físicas gracias a la realidad virtual. Esto requerirá el uso de dispositivos VR ligeros y más cómodos que las actuales gafas que ofrece el mercado, todavía grandes, algo pesadas y aparatosas.

Una vez dentro, cada usuario mantendrá la apariencia de sus avatares en cualquiera de sus mundos, y podrán usar los objetos digitales que hayan adquirido. Tendrán un trabajo, cobrarán una nómina, se podrá ir a conciertos, a la piscina, al museo, quedar con amigos…

Todo esto será posible gracias a la interoperabilidad, ya que estará compuesto por diferentes plataformas. Lo ideal es que estén interconectadas para que sea posible moverse con total libertad de una a otra. Esto quiere decir que cada plataforma no estará dominada por una o varias empresas, sino que será una suma de espacios interconectados (como internet ahora). Esto nos permitirá desplazarnos como queramos, y a los que se podrán unir nuevos universos sin límite.

Por otra parte, el metaverso también se concibe como un espacio de trabajo industrial a gran escala. En el se podrán hacer pruebas de todo tipo, con máquinas y sistemas digitales, antes de ponerlas a funcionar en el mundo real. Esto permitirá detectar posibles fallos y mejoras antes de poner en marcha su construcción física.

Es el caso de BMW, que con la ayuda de NVIDIA (una de las principales empresas de semiconductores del mundo), ya han utilizado esta tecnología para realizar una réplica exacta de su fábrica de Regensburg, en Alemania, con el fin de experimentar con nuevos flujos de trabajo. Una vez que logren una réplica exacta del funcionamiento de sus procesos en el mundo virtual, serán aplicados posteriormente a su fábrica física. De esta forma se reducirá considerablemente su coste de implantación.

Empresas que están invirtiendo en metaverso

Las enormes posibilidades que ofrece el metaverso y sus oportunidades de monetizarlas, han despertado el interés de las grandes tecnológicas. Según Bloomberg, este universo virtual podría suponer un negocio global de 800.000 millones de dólares para 2024.

El principal campo en el que destaca el uso del mundo virtual, es el del ocio y en concreto el de los videojuegos. Varias compañías llevan años tratando de desarrollar estos espacios. En 2003 Linden Lab lanzó Second Life, un videojuego online al que se puede acceder de forma gratuita para interactuar con miles de avatares, el cual ha acabado convirtiéndose en un espacio para adultos. 

Aunque los más conocidos son los videojuegos multijugador online como Roblox o el Fortnite. En este último han llegado a celebrarse conciertos multitudinarios y eventos patrocinados en los que se dan otros elementos que caracterizan al metaverso, como la compra de objetos digitales.

Epic, el creador del imperio Fortnite, ha sido capaz de levantar una ronda de financiación de más de 1.000 millones de dólares con el fin de llevar a cabo su plan para la creación de mundos virtuales interconectados. 

Roblox, por su parte, es una plataforma en la que los usuarios pueden explorar, recolectar recursos, crear y comprar objetos, construir edificios, crear minijuegos y combatir. Con el tiempo se ha convertido también en un lugar al que se puede acudir a eventos. Algunos conciertos o exposiciones de arte, incluso de pago, y hacer reuniones de trabajo. Todo ello a través de las gafas Oculus Rift o las HTC Vive.

Otros espacios metaverso

Por su parte, Decentraland también abre las puertas a un universo virtual pero en este caso ha introducido la tecnología blockchain y se ofrecen NFTs (Tokens No Fungibles) a los usuarios. Estos pueden comprar parcelas de tierra que luego pueden recorrer, construir en ellas y monetizarlas. De esta forma refuerzan el concepto de propiedad con valor económico dentro del metaverso.

Entre los ejemplos más recientes se encuentra la empresa XRSPACE, que en 2020 anunció su intención de crear un mundo virtual llamado Manova. A este se podrá acceder con unas gafas inalámbricas de realidad virtual. El objetivo es crear, a partir de un selfie, un avatar del usuario capaz de expresar emociones. Estos personajes podrán interactuar en espacios públicos como cines, salas de trabajo o zonas de ocio.

Horizon, el metaverso de Facebook más esperado

Facebook a través de su CEO, Mark Zuckerberg, afirmó en una entrevista a The Verge que en los próximos cinco años pasarán de ser una empresa de redes sociales a una empresa metaversa.

El gigante tecnológico presentó en 2019 Horizon, un universo multijugador virtual en el que los usuarios pueden construir, socializar y moverse entre diferentes escenarios. A este mundo virtual se accede con gafas de realidad virtual o a través de cualquier dispositivo con pantalla. Se lanzó en versión beta cerrada en algunos países como Estados Unidos y Canadá.

Y pos si eso fuera poco, el mes pasado la compañía presentó Horizon Workrooms, una aplicación de colaboración virtual que pretende redefinir la forma en que trabajamos. En su empeño hacia la construcción de su propio metaverso, la tecnológica quiere aprovechar el poder de inmersión de la realidad virtual y de los avatares para que cualquier usuario pueda reunirse con sus compañeros de trabajo en un entorno virtual desde cualquier parte del mundo. A través de las gafas Oculus Quest 2 se puede reproducir múltiples aspectos de una oficina física. Como por ejemplo, crear un escritorio virtual, asistir a reuniones con sonido espacial, dejar documentos digitales sobre la mesa, etc.

Aunque la llegada del metaverso todavía está lejos, puede que este nuevo concepto sea el que acabe convirtiéndose en la puerta de entrada para la mayoría de las experiencias digitales y en el sucesor de lo que es hoy internet. 

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Apple: mes de tormenta y malos tiempos en bolsa

Apple, una de las empresas más valoradas del mundo, ha sido durante mucho tiempo...

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para...