El Blockchain es una cadena de bloques. En este caso son bloques que contienen información y el propósito principal de esta tecnología es crear un registro digital inalterable de todo lo que ocurre dentro de esas cadenas.
En realidad, es una hoja de registro contable que cualquiera puede acceder. Una vez ingresada la información es muy difícil de poder modificar.
La aplicación fue construida sobre el Bitcoin, la moneda que se usa para enviar y recibir la cantidad de dinero que cada participante posee y la que mantiene registrado esas operaciones de forma pública; pero manteniendo la identidad de los participantes de forma anónima.
Objetivo del Blockchain
La tecnología del Blockchain no es reciente ni se creó cuando surgió el Bitcoin, sino que dicho concepto ya se empezó a analizar en la década de los años 90, más precisamente con Stuart Haber y W. Scott Stornetta en el año 1991.
El objetivo de estos investigadores era el de crear un sistema que fuese seguro, donde cada registro no pudiese ser alterado. La información agregada a los bloques debe tener tres características principales, se registra dicha información con datos básicos sobre la operación realizada.
No se puede editar una vez ingresada al bloque, pero está disponible para que cualquier persona lo pueda ver. Dicha información puede ser distribuida.
¿Como funciona Blockchain?
Su funcionamiento es posible porque la identidad de quienes participan en esta tecnología está encriptada y permanece segura y anónima; el Blockchain contiene tres elementos; la información, la huella y la huella de desbloqueo.
La información que se almacena dentro del bloque, depende del tipo aplicación que se ha construido sobre ella. En el caso de las criptomonedas, lo que contiene los detalles de la operación es decir; el emisor y el receptor y la cantidad de monedas.
En teoría esa información no se puede modificar, también se usa para detectar cualquier intento de modificación dentro del bloque. Si la huella cambia; significa que ya no es el mismo bloque que fue originalmente creado. En este caso tenemos la huella del bloque anterior, este tercer elemento es el que genera la cadena de bloques.
La estructura que posee el Blockchain, es lo que hace que sea tan segura, en caso de que se quiera modificar la información ingresada del bloque 3, queda un registro de dicho dato, y además el resto de la cadena de bloques sería inválida.
Hoy en día hay ordenadores que tienen la capacidad de calcular rápidamente cientos de huellas por segundo, es decir, que incluso puede tener la capacidad de calcular la huella del bloque y las huellas de todas las siguientes para poder validar su alteración.
Cuando ocurre una transacción, una persona desea comprar un Bitcoin; esta transacción es verificada, una vez pasado el la etapa de verificación, se hace el registro público en la base de datos esa transacción y es incluida junto a una gran cantidad de datos.
Los encargados de realizar dicho trabajo, son una red de computadoras, el siguiente paso, consiste básicamente en que dicha transacción es almacenada en un bloque. En el caso de que una persona con Bitcoin se comprueba el nombre de la persona sea legal, la firma digital, así como también las características de la misma, cuál es el monto, etc.
Luego se almacena en un bloque junto con otros millones de transacciones que se realizan continuamente. Este bloque llamado “Hash” es un código de identificación, que se le asigna a cada transacción; todo lo que recibe dicho Hash es agregado a la cadena de bloques. Después de pasar el proceso de verificación y comprobación de que los datos y las transacciones que se realizan son totalmente lícitas y se realizan de forma correcta.
Cuando se agrega el nuevo bloque de información y y luego de ser verificado, es cuando se publica en la web oficial de Blockchain. Aquí cualquier persona puede verificar y puede ver, por ejemplo, cuando se realizó la transición, dónde y quién fue la persona que la hizo.
En caso de que alguna persona quiera modificar el Hash creado, tendría que modificar toda la prueba de trabajo y además tendría que lograr el 50% más uno de todos los votos para poder modificar el bloque exitosamente, sin que nadie lo note. Eso no sólo sería muy difícil sino que también sería muy costoso.
Blockchain y seguridad
La tecnología de Blockchain es muy segura, gracias a su sistema y funcionamiento, el mismo permite que cada dato que se almacena sea comprobado de forma automática por los ordenadores, y que además, sea publicado en una lista de información la cual está online disponible para el público a través de su web oficial.
Los bloques de información que se almacenan se realizan de forma lineal y cronológica, éstos se incorporan al final de cada cadena de bloques. Una vez que se hace esta operación es muy difícil poder modificar la información que se ha agregado, ya que para ello; la persona que desee cambiar la misma deberá alterar cada “Hash” lo cual significa que debería cambiar la información que ha sido digitalizada y trasformada en una cadena de números y letras.
Cuando la información que ya ha sido agregada a los bloques se cambia, también se cambiará el Hash y toda la información que se ha agregado. Por ejemplo; si una persona desea alterar una información que ha sido ingresada o realizar una estafa, deberá alterar todo el hash de dicho bloque y los siguientes, porque la tecnología tiene un sistema de cadena de bloques.
Una persona que ha comprado un Bitcoin y desea alterar dicha información, por ejemplo, el precio de la compra del mismo, debería cambiar el Hash del día en que realizo dicha operación y de esta forma alteraría también toda la información que se realizó posteriormente.
Se tendrá que alterar todos los bloques desde que se hizo la operación de compra hasta el momento. Los ordenadores que trabajan en el Blockchain son seleccionados mediante una prueba compleja matemática. Una vez que haya sido aceptada, ya estará habilitada para crear bloques a la cadena. Cada ordenador que trabajo en Blockchain suele realizar lo que se le llama trabajo de minería. Y esto tiene un costo muy alto, especialmente en consumo de electricidad por parte de todos los ordenadores, que generalmente, en su mayoría, suelen ser de personas independientes.