Debido a los grandes avances tecnológicos que se han producido en los últimos años, las mayores compras de la industria tecnológica han logrado valer miles de millones de dólares y alcanzar el PIB de naciones enteras.
La innovación y producción de nuevas tecnologías se ha convertido en un negocio de lo más rentable, y cada empresa capaz de situarse entre sus grandes competidores tiene asegurada la obtención de beneficios billonarios. Pero para lograrlo, cada año existe un flujo constante de fusiones y adquisiciones en el sector tecnológico.
2020 fue un año totalmente imprevisible y es que a pesar de sufrir la pandemia mundial, las fusiones y adquisiciones tecnológicas mundiales ascendieron a 634.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 91,8% respecto al año anterior, según GlobalData. Como veremos a continuación, dos de ellas lograron situarse entre las cinco mayores operaciones corporativas en la industria tecnológica.
En lo que llevamos de año, 2021 está manteniendo el ritmo del año pasado. La mayor adquisición que ha tenido lugar hasta ahora fue la compra que hizo la estadounidense Square, una plataforma de pagos y finanzas digitales fundada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter y uno de los millonarios más altruistas en la actualidad. Pagó 28.000 millones de dólares por Afterpay, una fintech australiana no muy conocida aunque tiene presencia en medio mundo (en España opera a través de la marca ClearPay). Esta se dedica a lo que se conoce como BNPL, Buy Now, Pay Later en inglés. En español significa Compra ahora, paga después, o coloquialmente, aplazar pagos.
Esta transacción millonaria ha logrado superar a la que pagó Microsoft por LinkedIn o Facebook por WhatsApp.
Las 5 mayores compras de la industria tecnológica

El gráfico detalla las 13 mayores operaciones corporativas que han tenido lugar en la industria tecnológica en los últimos años. Fue publicado en El Confidencial, dentro del artículo sobre la compra de Afterpay.
Dell – EMC (2016)
La mayor compra de la historia, y por tanto, la que lidera el listado de las mayores operaciones corporativas en la industria tecnológica la protagonizó el fabricante de computadoras Dell. Pagó 67.000 millones de dólares por EMC en el año 2016, una empresa que desarrolla productos empresariales de almacenamiento. Con esta fusión surgió Dell Techonologies, la mayor compañía tecnológica de capitales privados.
NVIDIA – ARM (2020)
En septiembre de 2020, NVIDIA adquirió ARM por 37.000 millones de dólares, convirtiéndose en la compra más grande de la historia en su categoría de semiconductores.
Hasta ese momento, ARM era propiedad del gigante japonés SoftBank, quien había puesto su división de semiconductores a la venta en los meses previos.
Avago – Broadcom (2016)
En 2016, Avago Technologies (compañía de semiconductores) compró Broadcom Corporation por 37.000 millones de dólares. Tras el acuerdo surgió Broadcom, uno de las principales fabricantes de semiconductores de Estados Unidos, junto a Intel y Qualcomm. Dos años después, la compañía ofreció por Qualcomm la cifra récord de $121,000 millones de dólares pero no tuvo éxito.
AMD – Xilinx (2020)
En el mes de octubre de 2020, AMD el gran fabricante de microprocesadores compró Xilinx por 35.000 millones de dólares y se convirtió en un notable competidor en el sector de los FPGAs y los SoC (System-on-Chip), preparados para industrias especializadas como la de la automoción, la aeroespacial, la militar o los centros de datos.
IBM – Red Hat (2019)
Convertirse en el proveedor líder de nubes híbridas de mundo. Con este objetivo, IBM pagó 34.000 millones de dólares en efectivo por Red Hat con el objetivo de convertirse en el proveedor líder de nubes híbridas del mundo.
Fue considerado un acuerdo histórico. Primero porque fue la cifra más alta pagada por una compañía y segundo porque demostró que el Open Source también podía ser rentable.