Hasta hace no mucho, invertir en whiskey estaba reservado a un selecto club de personas ya que era considera un bien de lujo y solo los grandes coleccionistas podían presumir de vitrinas o bodegas con botellas centenarias.
Sin embargo, tras la crisis de 2008 el valor del whiskey se disparó hasta superar otras inversiones más populares, como el vino y el oro. Esto es lo que ha hecho que invertir en whiskey se haya convertido en un auténtico valor, incluso para las economías más modestas.
El whiskey (como se escribe en Irlanda y EEUU) o whisky, existe desde hace más de 600 años. Nació en Irlanda y su elaboración se extendió rápidamente a Escocia. Es un destilado de cereal envejecido en barricas de madera. Los pioneros en destilarlo y formalizar el proceso de elaboración fueron monjes y con el paso del tiempo se extendió a un gran número de países, entre los que hoy en día destacan Japón o EEUU.
El denominado whiskey raro es el que más atrae a inversores de todo el mundo. Es el whiskey antiguo, con una maduración en barrica de 25 años o más; pero también aquel madurado en barricas de destilerías que ya están cerradas, aunque incluso la rareza depende del tipo de maduración y de las barricas disponibles.
A continuación hablaremos sobre las ventajas de invertir en whiskey y después te mostraremos cuáles son las formas que existen de realizar este tipo de inversión alternativa.
Por qué invertir en whiskey
Inversión estable y rentable
El whisky escocés puede considerarse un bien de consumo de lujo, al igual que los mejores vinos. La diferencia es que este mercado no está tan saturado, por lo que desde un punto de vista de inversión es mucho más joven, así como la manera de invertir.
Además, a través del Rare Whisky Icon 1000 Index (índice que refleja los cambios en el valor de una colección de 1000 de las botellas de whisky escocés de malta más buscadas. Estas siempre están en demanda y se negocian regularmente en subastas en el Reino Unido) se puede ver cómo desde finales de 2012 la tendencia ha sido ascendente.
En concreto, el rendimiento ha sido de un 273,20%, en menos de 10 años. Y el año 2020 cerró con una rentabilidad del 15,6%.

Lo que sí es importante tener en cuenta es que como cualquier otro activo, puede sufrir subidas y bajadas y estas también pueden apreciarse en el gráfico.
Escasa vinculación con los mercados financieros
A diferencia de otros activos, la evolución del whisky no está relacionada de forma directa con la de los mercados. Si la bolsa bajase, esta inversión no tiene por qué verse afectada.
Tal y como aseguran algunos expertos en whiskey, este destilado está considerado como la tercera inversión alternativa más popular en periodo de incertidumbre bursátil, por detrás de los coches de colección y de las obras de arte.
Diversificación geográfica y de divisa
Invertir en whisky escocés permite diversificar en cuanto al país y la divisa. Esto significa que vas a invertir en activos que están en Reino Unido y que lo harás en libras esterlinas. Tener capital invertido en otra divisa distinta siempre es interesante por si la que usas de base se devalúa.
Almacenamiento
Si se optar por invertir en botellas de whiskey, estas tienen una ventaja con respecto al vino y es que su almacenamiento no requiere condiciones especiales. Es suficiente con mantener las botellas cerradas, en vertical, evitar la exposición a la luz y los cambios bruscos de temperatura.
Además, el Brexit parece que por el momento no ha afectado a este tipo de inversión,.
Cómo invertir en whiskey
Principalmente existen tres formas de invertir en este destilado.
Invertir en botellas de whiskey, de cristal
El 90% del stock de whiskey escocés es vendido mediante subasta en el mercado. Se puede pujar de forma física o de manera online. La diferencia es que en la primera se tiene que pagar el 25% de su valor y en la segunda el 10%.
Sin embargo, esta no es la más recomendable si no eres un experto ya que es muy fácil equivocarse.
Invertir a través de un fondo de inversión
Comprar participaciones o acciones de un fondo de inversión y dejar que los gestores sean quienes selecciones los whiskys y el momento en el que los compran o venden.
Platinum Whisky Investment Fund opera desde Hong Kong y ofrece una rentabilidad del 15% al 17%. Otro fondo de inversión es The Single Malt Fund, con sede en Suecia y compra colecciones de whiskies raros de malta y de edición limitada.
Uno de los principales inconvenientes de este tipo de inversión es que el importe de entrada suele ser tan alto que no todo el mundo puede permitírselo. Además, un fondo de inversión es un activo financiero y depende de los mercados.
Invertir mediante una plataforma online en barriles de whiskey
Gracias a las nuevas tecnologías cualquiera puede invertir directamente en litros de whiskey de barrica. Es una metodología parecida a la inversión directa en oro, plata o el platino.
A través de una plataforma online cualquier pequeño inversor puede comprar litros de whiskey (en realidad son litros de alcohol puro, LPA en inglés) en las subastas que organizan algunas de las mejores destilerías del mundo. El alcohol lo guardan en cámaras acorazadas en Escocia, que son auditadas mensualmente de forma rigurosa. Además, está asegurado frente a una serie de eventualidades.
Whisky Invest Direct es la plataforma más conocida. Permite invertir antes de que el whiskey sea embotellado, lo cual es importante porque la inversión es sobre un producto cuyo valor sigue aumentando con el paso del tiempo.
No requiere un importe mínimo de compra, ni permanencia. Además, se puede invertir en muchas destilerías diferentes, con distintas maduraciones. Las comisiones de compra y venta que cobra esta plataforma son muy razonables (un 1,75%) y destaca sobre todo por su transparencia. Muestra en tiempo real el valor del whiskey en el que se ha invertido, así como el precio de mercado.
Ahora que ya sabes cómo invertir en whiskey, hecha un vistazo a nuestro artículo sobre los 10 whiskey más caros del mundo para que puedas tener una referencia de cuáles son las marcas más conocidas.