InicioInfografías sobre EconomíaOro: Evolución en la historia

Oro: Evolución en la historia

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

Algunas personas ven el oro como una cosa del pasado, de reyes, piratas y mitos. No produce ingresos, adorna el cuello y las muñecas de los ricos y solo sirve para mal-venderlo en establecimientos de “Compro Oro”. Pero todo esto también es solo un mito.

De hecho, como activo financiero, el valor del oro ha brillado a lo largo de la historia con algunos períodos de desempeño excepcional, uno de los cuales puede estar ocurriendo ahora.

La infografía económica de hoy describe la historia del precio del oro desde 1915 hasta 2020 y tres mercados alcistas (los llamados Golden Bulls o «Toros de oro») desde 1969, utilizando datos mensuales de la London Bullion Market Association.

El oro y su evolución en la historia

Para comenzar, veamos un poco de historia.

El estándar de oro (Todas las cifras están en USD)

En los comienzos de la República Estadounidense, Estados Unidos utilizó el patrón oro británico para fijar el precio de su moneda. En 1791, estableció el precio del oro en 19,75$ por onza, pero también permitió su cambio en plata. En 1834, elevó el precio del oro a 20,67 dólares la onza. Sin embargo, 20$ de hoy no son lo mismo que 20$ en el pasado. El dólar estadounidense puede tener un precio fijo, pero la cantidad de bienes que puede comprar varía de un año a otro según la inflación.

Los gobiernos establecerían el precio de su moneda frente a un activo para garantizar la estabilidad de los precios; sin embargo, si hubiera demasiados reclamos contra el activo subyacente, ese activo se agotaría y la moneda dejaría de tener valor.

Esta amenaza obligaría a los gobiernos a cambiar los estándares, a medida que la moneda se volviera más común y las reservas de oro más escasas.

Una era de intervención gubernamental

Con motivo del colapso de la bolsa de valores de 1929, los inversores comenzaron a cambiar dólares estadounidenses por su valor equivalente en oro, eliminando la moneda de la economía. Con el fin de detener el flujo de fondos hacia el oro y el agotamiento de las reservas de oro del gobierno, en 1933, el presidente Franklin D. Roosevelt limitó la propiedad privada del oro para frenar el acaparamiento y alentar la inversión. En 1934, el Congreso aprobó la Ley de Reserva de Oro que prohibía la propiedad privada del oro y elevó nominalmente el precio del oro a 35 dólares la onza.

En 1944, las potencias aliadas victoriosas negociaron el Acuerdo de Bretton Woods, convirtiendo al dólar estadounidense en la moneda de reserva mundial oficial. Estados Unidos se aseguró de que una onza de oro valdría 35 dólares en su moneda, al menos hasta que el inicio de una economía estancada a principios de los setenta condujo al final oficial de cualquier estándar de oro.

Golden Bull # 1: diciembre de 1969 – enero de 1980

En 1969, el estándar del oro de EE. UU. había subido a 42 dólares la onza en términos nominales, sin embargo, un período de volatilidad económica cambiaría la política monetaria de EE. UU.

El 15 de agosto de 1971, el presidente Richard Nixon ordenó a la Reserva Federal que dejara de respetar el valor del dólar estadounidense en oro a un valor fijo, abandonando el estándar del oro. En 1974, el presidente Gerald Ford permitiría una vez más la propiedad privada de lingotes de oro. Las crisis energéticas, la inflación vertiginosa y el alto desempleo estancaron la economía.

En enero de 1980, el precio del oro alcanzó los 2234 dólares la onza en dólares de hoy en medio de un entorno de gran inflació. El presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, luchó contra esta inflación, lo que a su vez desaceleró la economía y provocó una recesión.

La recesión inducida por las tasas de interés presagiaría un nuevo auge económico global que definió los años ochenta y noventa. El precio del oro cayó a 753,96 dólares la onza en junio de 1985, a medida que mejoraba la economía.

De diciembre de 1969 a enero de 1980, el oro aumentó de 285$ a 2234$ la onza, un aumento del 684% en 122 meses, en términos ajustados a la inflación.

Golden Bull # 2: agosto de 1999 – agosto de 2011

El crecimiento de los ingresos de los hogares y las tasas de interés cada vez más bajas durante la presidencia de Alan Greenspan en la Reserva Federal, empujaron el oro aún más, hasta un mínimo de 377,44$ por onza a fines de abril de 2001.

Una política monetaria flexible y un impuesto reducido sobre las ganancias de capital estimularon las inversiones especulativas en la nueva economía de Internet. La burbuja tecnológica eventualmente estallaría ya que estas empresas no pudieron construir negocios sostenibles, agotando el dinero de los inversores.

Durante el año 2000, los inversores se apresuraron a salir de sus inversiones especulativas en tecnología, lo que provocó varios colapsos del mercado, marcando así el comienzo de una nueva era. El oro subió constantemente durante este período.

En 2008, la crisis financiera mundial sacudió los mercados financieros y provocó una recesión. Los responsables políticos y los banqueros centrales se embarcaron en una polémica política de flexibilización cuantitativa para respaldar los mercados financieros. El precio de una onza de oro alcanzó nuevos máximos a finales de agosto de 2011, a medida que aumentaban las preocupaciones sobre los niveles de deuda de Estados Unidos y otros países.

De agosto de 1999 a agosto de 2011, el oro aumentó de 394$ a 2,066$ la onza, un aumento del 425% en 145 meses, en términos ajustados a la inflación.

Golden Bull # 3: noviembre de 2015 – mayo de 2020

A raíz de la Crisis financiera mundial de 2007-2008, la Reserva Federal avivó una recuperación económica con dinero barato, viendo el oro en un mínimo de 1,050$ por onza en diciembre de 2015. No fue hasta la elección de un peculiar presidente estadounidense en 2016 que el oro volvería a subir.

La presión para aumentar las tasas de interés, una recuperación económica impulsada por una deuda que envejece, una guerra comercial con China y la reciente crisis del COVID-19 han provocado una vez más la incertidumbre económica y un interés renovado en el oro. Con las tasas de interés ya en mínimos históricos y la flexibilización cuantitativa como procedimiento operativo estándar, las economías globales están entrando en un territorio sin precedentes.

Todavía hay poca información sobre la dirección de la economía, pero desde noviembre de 2015 hasta mayo de 2020, el precio del oro ha aumentado de 1.146$ a 1.726$ por onza, un 55% en 55 meses.

El oro avanza

En una era de nuevas empresas tecnológicas, fondos de inversión cotizados y comercio algorítmico, muchas personas consideran que el oro es un pisapapeles brillante; sin embargo, su desempeño a lo largo del tiempo frente a otros activos muestra que está lejos de esto.

En 1915, una onza de oro valía 488,66$ en dólares de hoy y, al 15 de mayo de 2020, 1,751$ por onza. El oro ha demostrado su valor a lo largo del tiempo a medida que las empresas, los países y los gobiernos van y vienen.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Gina Rinehart: La magnate con la mayor propiedad de tierras del Mundo

Gina Rinehart, una empresaria y magnate minera australiana, se destaca como la persona más...

Los youtubers que más ganan de Latinoamérica

La irrupción de Tik Tok, Twitch o Instagram en la creación de contenido no...

Patreon VS Onlyfans

Los creadores de contenido online nunca antes habían tenido tantas herramientas para monetizar su...