Los deportes electrónicos han estado creciendo a un ritmo imparable durante los últimos años, pero ¿están al mismo nivel que los deportes «tradicionales»? Esta comparación puede ser realmente subjetiva, pero el valor monetario de las empresas habla por sí mismo.
En la infografía de hoy comparamos el valor de mercado de los mayores equipos de esports con algunos de los más grandes equipos de deportes tradicionales.

Si bien las empresas de deportes electrónicos aún tienen un largo camino para poder compararse a las grandes empresas de deportes como fútbol o rugby, podemos decir que han estado a la altura de las circunstancias. Valorados en casi 500 millones de dólares, algunos equipos de esports han comenzado a superar el valor de algunas franquicias deportivas.
Las principales empresas de deportes electrónicos del mundo han crecido de forma rápida e impresionante. En 2018, sólo había una empresa de deportes electrónicos con un valor de más de 300 millones de dólares. Para 2020, cuatro de los 10 principales equipos estaban valorados en más de 300$ millones.
En comparación con las valoraciones deportivas tradicionales, las empresas de deportes electrónicos ya han alcanzado el nivel de algunas franquicias en deportes como el voleibol o el balonmano, aunque aún falta mucho recorrido para que puedan compararse a las mayores empresas deportivas, como el Real Madrid o el FC Barcelona, dos de los equipos mejor valorados del mundo con 4.240 y 4.020 millones respectivamente.
TSM, con sede en Los Ángeles (antes Team SoloMid), con un valor de 410 millones de dólares es la empresa de deportes electrónicos más valiosa del mundo en 2020. Tiene una valoración más alta que cinco franquicias de la NHL (liga profesional norteamericana de hockey sobre hielo).
Pero otras ligas deportivas están más lejos. Si bien el valor medio de una franquicia de la liga de hockey sobre hielo en 2020 fue de 520 millones de dólares, las franquicias de baseball, o baloncesto americanas vieron valores medios superiores a 1.600 millones de dólares.
Modelos de negocio
Por más que intentemos hacer una comparación clara entre los deportes electrónicos y los equipos deportivos tradicionales, existen diferencias significativas a considerar en sus modelos de negocio.
Para empezar, las principales empresas de deportes electrónicos poseen varias franquicias y equipos paralelos en muchos juegos. Cloud9 posee tanto la franquicia del mismo nombre Cloud9 League of Legends como la franquicia London Spitfire Overwatch, por ejemplo, así como equipos que no pertenecen a la franquicia en juegos de PC (Counter Strike: Global Offensive, Fortnite) o consolas (Halo) y otros videojuegos.
Las fuentes de ingresos de las empresas de deportes electrónicos también son realmente variadas. Empresas como TSM, 100 Thieves, FaZe Clan y Enthusiast Gaming obtuvieron el 50% o más de sus ingresos fuera de los deportes electrónicos, expandiendo sus fuentes de ingresos en la creación de contenido en plataformas como youtube o Twitch y las aplicaciones.
Pero es esta mayor capacidad de diversificación y el tamaño aún creciente de la base de fans de los deportes electrónicos es lo que continúa aumentando las valoraciones de estos equipos.
Es por eso que la maduración continua de los deportes electrónicos solo hará que las comparaciones con los deportes tradicionales sean cada vez más cercanas; probablemente se reducirán de miles de millones a millones.