InicioEconomía y FinanzasAcceso a los recursos financieros como herramienta para el desarrollo sustentable

Acceso a los recursos financieros como herramienta para el desarrollo sustentable

Últimos artículos

Este es el precio medio de la cerveza en los diferentes países de Europa

La cerveza, esa bebida milenaria que ha acompañado a la humanidad en innumerables culturas,...

La DGT usará drones más eficaces para multar más

La DGT va a decir adiós a los helicópteros que usaba para multar desde...

El desarrollo local puede considerarse fundamental para que regiones y comunidades organizadas logren tener un desarrollo sustentable. Las regiones y comunidades no deben esperar a que sean los gobiernos o los grandes capitales los que generen empleo y desarrollo. Estas actitudes hacen que las personas se conviertan en dependientes y si no existen planes o proyectos enfocados en las distintas zonas de un país, éstas caen en la desidia y por ende en la pobreza.

Se debe buscar la manera de cambiar las cosas, no se debe seguir dependiendo de políticas o grandes capitales para optar a un empleo o al desarrollo de una región, comunidad o país, las personas deben organizarse y adueñarse de su propio desarrollo.

Para lograr esto, deben buscar su propio desarrollo, deben buscar su sustentabilidad económica, y deben buscar otras alternativas para encontrar recursos económicos y financieros, que contribuyan a la ejecución real de sus proyectos.

Existen diversas organizaciones a nivel internacional que disponen de recursos financieros para todas aquellas organizaciones de la sociedad civil (OSC) que presenten sus proyectos, en diversas áreas productivas, lo cual es muy beneficioso y provechoso para todas esas organizaciones.

Sin embargo, optar a estos recursos financieros de estos organismos internacionales y multilaterales no es fácil, y a todas las OSC no le aprueban sus proyectos, presentándose como principales obstáculos, la cantidad de requisitos exigidos, así como el bajo conocimiento que tienen las OSC en cuanto a requisitos se refiere. 

Muchas OSC a nivel mundial no cuentan con todos los requisitos exigidos por los organismos internacionales, aunado al bajo conocimiento en la formulación de proyectos, sumándose el bajo conocimiento en el manejo de herramientas digitales.

Hoy en día las OSC deben saber acceder a las diversas plataformas online para registrar sus ideas, causas o problemas, las cuales son algo engorrosas para una organización que poco conoce sobre el uso de este tipo de tecnologías, requiriéndose a un plan de capacitación para todas las OSC.

Por otro lado, la competencia por el acceso a los recursos financieros internacionales es alto, favoreciendo a aquellas organizaciones grandes, privadas e intergubernamentales que están mejor preparadas y tienen personal con cierta experiencia para gestionar las exigencias de requisitos y documentos que suelen solicitar los donantes de recursos, despreciando a las organizaciones pequeñas y menos preparadas.

En otras palabras, no es fácil acceder a recursos internacionales para la ejecución de proyectos que contribuyan al desarrollo y por ende a la disminución de la pobreza, en donde uno de los mayores desafíos para las personas y las OSC es superar las exigencias de documentos solicitados, lo cual hace que el proceso sea agotador.  

Para superar estas barreras por parte de las personas y las comunidades, éstas deben organizarse y capacitarse, aprovechar los recursos tecnológicos, así como los programas de capacitación que ofrecen los organismos internacionales que mucho de los cuales son gratuitos, así como de las diferentes capacitaciones que existen en la red.

Las sociedades deben empoderarse de herramientas gerenciales y de liderazgo que ofrece hoy en día Internet y buscar la manera de captar y aprovechar los recursos financieros que ofrecen los organismos internacionales y multilaterales. Es necesario entender que estas organizaciones aprueban recursos financieros sólo a aquellas OSC que se encuentren capacitadas y en condiciones de manejar eficientemente los recursos asignados.     

Panorama similar se les presenta a los emprendedores para optar a recursos financieros, la mayoría son autodidactas, no son bancarizados y no cumplen con los requisitos exigidos por la mayoría de los organismos financiadores.

Muchos emprendedores se desaniman y abandonan sus emprendimientos, en vista de que no encuentran la manera de conseguir recursos financieros, a excepción de los emprendimientos que logran florecer por otras vías a través de Silicon Valley, Business Angels, la rueda de negocios, entre otras.

Las comunidades organizadas y las OSC deben buscar la manera de gestionar recursos financieros buscando otras alternativas de financiamiento, que contribuyan realmente al desarrollo local de su región. El acceso a los recursos financieros enfocados a la creación de pequeñas y medianas empresas, a la generación de empleo, hace que se fortalezca el desarrollo local, y por ende se tiende a disminuir la pobreza.    

El Crowdfunding se presenta como una alternativa de financiamiento para las personas, las comunidades y las OSC, que en comparación con los organismos internacionales presenta ciertas ventajas para el acceso a los recursos financieros. Entre las principales ventajas se puede señalar la baja exigencia de requisitos a la hora de presentar los proyectos en las Plataformas de Crowdfunding. Se exige responsabilidad y compromiso por parte de los promotores para formular y ejecutar los proyectos. 

La mayoría de las Plataformas de Crowdfunding dirigen sus recursos al financiamiento de causa sociales, lo cual es imprescindible atender, sin embargo, es necesario incrementar el Crowdfunding productivo, en donde se fomente la creación de pequeñas y medianas empresas sostenibles, que generen empleo y contribuyan a disminuir la pobreza. Siendo esto factible de lograr, diseñando un sistema de capacitación online donde se interactúe con los promotores de los proyectos, ofreciéndoles herramientas de educación financiera fáciles y sencillas de aplicar, que fortalezcan la consciencia, el crecimiento y el empoderamiento.  

La interacción/relación directa con los promotores de los proyectos, aunado a los bajos requisitos que se pueden establecer, son las mayores ventajas que presentan estas plataformas, lo cual es muy importante, puesto que se pueden establecer vínculos de capacitación y desarrollo para los promotores que conlleven al desarrollo local, lo que a su vez genera que los responsables de las Plataformas de Crowdfunding se encarguen de crear estrategias de capacitación que fortalezcan el desarrollo y crecimiento de los emprendedores. 

Se deben seguir realizando acciones de divulgación en pro del fortalecimiento del Crowdfunding como herramienta alternativa para la consecución de recursos financieros para el desarrollo de las comunidades organizadas y de las personas emprendedoras, y por ende del desarrollo económico sustentable. El desarrollo económico local se consolida si se tienen accesos a los recursos financieros de manera eficiente, sin engorrosos requisitos y sin intermediación burocrática, que hace que las personas y las comunidades pierdan la esperanza y queden sumergidas en la pobreza.

Artículo original creado por Reinaldo Briceño de Causa Solidaria

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Te puede interesar

La DGT usará drones más eficaces para multar más

La DGT va a decir adiós a los helicópteros que usaba para multar desde...

España y Marruecos estará conectada por un túnel antes del Mundial 2030

La ambiciosa visión de unir España y Marruecos mediante un túnel ferroviario submarino en...

Mudanjiang City Mega Farm: la super granja del tamaño de Portugal

En el vasto panorama agrícola global, una granja en particular destaca por su inmenso...