El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el valor real de las monedas que guardan en sus hogares. En España, hay varias monedas que, debido a su rareza o peculiaridad en su acuñación, han alcanzado precios sorprendentes en el mercado.
A continuación, te presentamos tres monedas que podrías tener guardadas y que podrían hacerte ganar una considerable suma de dinero.
Moneda de 5 pesetas de plata de 1869: El tesoro de la Primera República

Esta moneda es, sin duda, una de las más buscadas por coleccionistas y aficionados. Acuñada durante la efímera Primera República Española, su diseño presenta el escudo de España rodeado de laureles.
Lo que hace especial a esta moneda es su escasa emisión, que la convierte en una pieza rara y valiosa. Además, fue la primera vez que en una moneda española se inscribió la leyenda «República Española».
En buenas condiciones, y dependiendo de su grado de conservación, esta moneda puede alcanzar en subastas un valor de más de 40.000 euros, aunque las más recientes se ha vendido por 16.000€ en 2021, con una puja que tuvo lugar en una casa de subastas española.
Sin embargo, es esencial que la moneda no presente signos de limpieza o restauración, ya que esto podría disminuir su valor en el mercado.
Moneda de plata de 1870 de Amadeo I de Saboya: Un reinado breve y una moneda codiciada

Amadeo I de Saboya tuvo un breve reinado en España, y las monedas acuñadas durante su periodo son altamente valoradas por su rareza, además suelen alcanzar grandes cifras en las casas de subastas especializadas.
La moneda de 5 pesetas de plata de 1870 destaca por su diseño, que muestra un perfil con el escudo de la corona con el sello portugués sobre impreso.
En el reverso, el escudo de España del periodo es flanqueado por columnas que representan los pilares de Hércules.
Si bien muchas de estas monedas fueron fundidas o desgastadas con el paso del tiempo, un ejemplar en buen estado de conservación puede alcanzar un valor de unos 1000 euros en el mercado o como la que se muestra en la imagen que tiene una salida de 499€.
Monedas de 5 pesetas 1949: El secreto de las estrellas

Las monedas de 5 pesetas de 1949 son especialmente intrigantes debido a una peculiaridad en su diseño.
En 1959, se acuñaron cinco tipos diferentes de estas monedas, pero lo que las hace únicas es el número troquelado que aparece en las dos estrellas que rodean a la palabra ‘cinco’.
Si en las estrellas se lee el número ’51’, su valor en el mercado puede ser de unos 5500 euros.
Sin embargo, lo más sorprendente ocurre si en esa misma moneda se puede leer «52», según expertos numismáticos, un ejemplar con esas características, dada su rareza y la historia detrás de su acuñación, puede ser vendido por más de 35.000 euros, convirtiéndola en una de las monedas más valiosas de la posguerra española.