Palantir Technologies es una compañía estadounidense de software y servicios privada. Se especializa principalmente en análisis de big data. Sus dos grandes fuertes dentro de su producción son nada más y nada menos que Palantir Gotham, desde analistas de contraterrorismo en oficinas en la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos y del Departamento de Estados Unidos de Defensa, investigadores de fraude en la Junta de imputabilidad y Transparencia de Recuperación, hasta ciberanalistas en el Monitor de Guerra de Información la contratan. Cabe decir, que una de su mano derecha es el mismísimo Amazon.
La emplean gobiernos estatales y locales, así como compañías privadas en las industrias financieras y de cuidado de la salud. También se hace destacar con Palantir Metropolis, la cual es utilizada por fondos de cobertura, bancos y empresas de servicios financieros.
¿Cuánto dinero mueve Palantir?
Con clientes y usuarios de gran peso como se puede observar, Palantir fue noticia durante el 2020 y hasta el día de hoy, ya que salio el verano pasado a bolsa con una valoración superior a los 16 mil millones de euros.
Y es que en los últimos años, Palantir se ha ido haciendo un hueco importante entre las startups más rentables de Estados Unidos. Supera cerca de 2.500 millones de dólares en capital riesgo y es valorada con 18.000 millones, a pesar de que opera bajo un velo de secretismo.
¿Cómo es percibida?
Fundada en 2003 por un grupo de exbecarios de PayPal y científicos de Computación de Stanford, entre los que se incluía su actual CEO, Alex Karp y Peter Thiel. Hoy es una de las pocas compañías que trabaja a nivel del gobierno, ya que la mayoría quieren mantenerse al margen. Reciben así pues elogios de agencias gubernamentales. Lo cual también ha creado ciertas críticas, al no conocer sus operaciones, altamente secretas con diferentes instituciones.
De hecho, muchos mantienen de cerca a Palantir por sus acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, la ICE, la agencia responsable de ejecutar la represión del presidente Trump contra los inmigrantes indocumentados en el país. Y es que se sabe que sus agentes usan apps de Palantir durante las redadas contra estos inmigrantes.
Palantir en el punto de mira
Vista como una compañía bajo mucho secretismo, que no da a conocer a sus clientes, recibe críticas de diferentes organizaciones que exigen saber estos datos. Acusados de espionaje, por el gran número de datos que guardan de usuarios que investiga, Palantir se refugia bajo su función como empresa. Proporcionan tecnología para detectar tráfico ilegal de humanos, hacer análisis financieros, responder a desastres naturales o a catástrofes, combatir ciberataques o prevenir ataques terroristas. A la vez se coloca en la diana para aquellos tentadores que la ven como una buena fuente de cotización en bolsa.
Una compañía poco ética que rastrea a personas en condiciones decadentes, como es el caso de los inmigrantes que entran de forma ilegal a Estados Unidos, y por no mostrar sus principales clientes ni cuanto beneficio maneja. Palantir se convierte así en una empresa con un éxito abrumador que se está ganando serios enemigos que los juzgan por servir a quienes sirven y que muchos quieren destapar.
Contratos importantes de Palantir
El 5 de abril de 2021 fue seleccionada por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) para proporcionar a su Oficina de Seguridad, Infraestructura y Operaciones una plataforma para la gestión eficaz del conocimiento y la toma de decisiones basada en datos en un acuerdo por valor de hasta $ 89,9 millones por una duración de hasta 5 años.
Palantir servirá como plataforma para el proyecto de informes de evaluación, pronóstico y análisis de seguridad (SAFER) de la NNSA. SAFER ayudará a la NNSA en su misión de gestionar la seguridad nuclear permitiéndole asignar mejor sus recursos humanos y financieros para priorizar la seguridad. Este es el primer contrato de Palantir con la NNSA.