Peter Thiel del que ya se han recogido algunas noticias por aquí al ser uno de los fundadores de Paypal, de los que apoyó Facebook en sus inicios o, más concretamente, informando sobre su empresa matriz, Palantir, una gran empresa de Big Data que está detrás muchas de las decisiones que se toman en Sillicon Valley y en propio Gobierno de EEUU.
De cero a uno el libro
De cero a uno es un libro escrito por Peter Thiel y lanzado a la venta en 2016 ya se convertido en todo un libro de referencia de las empresas tecnológicas.
De cero a uno es importante para las empresas porque ofrece una visión única sobre cómo se pueden crear y desarrollar empresas exitosas. Thiel sostiene que las empresas más exitosas son aquellas que pasan de cero a uno, es decir, que crean algo completamente nuevo en lugar de simplemente mejorar lo que ya existe.
Esto es importante porque en un mercado cada vez más competitivo, es difícil destacar y tener éxito simplemente mejorando lo que ya existe. Por otro lado, si se logra crear algo totalmente nuevo, se puede tener una ventaja significativa sobre la competencia.
Además, el libro también aborda temas como la importancia de la cultura empresarial y cómo se pueden identificar o aprovechar oportunidades para pasar de cero a uno, lo que puede ser útil para cualquier empresa que busque tener éxito a largo plazo. Por lo tanto, De cero a uno puede ser una lectura valiosa para cualquier empresa que desee crecer y tener éxito en un mercado cada vez más competitivo.
Peter Thiel un personaje controvertido
Peter Thiel es un personaje controvertido en el mundo tecnológico como lo puede ser Elon Musk, pero incluso con opiniones más extremas en muchos asuntos, además dicen que fue quién estuvo tras el escándalo de los datos de Facebook durante la campaña de Boris Jonhson que acabó ganando.
Algunos de los temas más controvertidos en los que ha estado involucrado incluyen su apoyo a Donald Trump durante la campaña presidencial de 2016, su oposición al matrimonio igualitario (a pesar de que es abiertamente gay), además de su apoyo a la iniciativa para llevar a cabo demandas contra los medios de comunicación por difamación.
Aunque esto no es lo más polémico de este personaje que es abiertamente opuesto a la democracia frente a la plutocracia, es decir, el poder de gobierno para los ricos.
La educación según Peter Thiel
Ha sido crítico de la educación tradicional y ha promovido la idea de que el aprendizaje autodirigido junto a la experiencia práctica son más valiosos que la educación formal.
Thiel ha apoyado iniciativas como el Programa de Becas para Emprendedores de Thiel, que ofrece a jóvenes emprendedores la oportunidad de dejar la universidad y enfocarse en sus proyectos empresariales.
También ha sido crítico de la deuda estudiantil en la que se ven ahogados los norteamericanos que quieren estudiar en la universidad y ha sugerido que la educación superior es una burbuja financiera, aunque reconoce la importancia de la educación en algunas áreas, como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Inmortalidad y espacio como meta de la Humanidad
Sus creencias van mucho más allá, ya que está convencido en la lucha contra la muerte humana (es más cree en la inmortalidad), ha expresado en el pasado su creencia de que la inmortalidad y la colonización del espacio son soluciones importantes a los problemas del mundo.
Ha expresado en el pasado su deseo de lograr la inmortalidad a través de la ciencia y la tecnología. Ha argumentado que la ciencia y la tecnología avanzarán tanto en el futuro que será posible curar enfermedades y prolongar la vida humana de manera indefinida.
Además, ve la colonización del Espacio como la única solución ante los problemas globales a los que se enfrentará la Tierra en un futuro bastante cercano.