Algunas definiciones de marketing establecen como fin último satisfacer una necesidad o buscar una solución a algún problema, lo cual se puede considerar como un error a la hora de formular un plan por determinadas empresas o agencias de marketing.
Éste debe tener como fin último colocar los productos o servicios ofrecidos en las manos de las personas correctas dentro de nuestra gran audiencia, y no debe buscar satisfacer una necesidad o resolver un problema, puesto que, si estás haciendo un plan de marketing, es porque esa necesidad o problema ya existe, y ha sido detectada en el estudio o en la investigación del mercado.
Cuando se realiza un Estudio del Mercado es porque deseamos saber qué necesidad insatisfecha existe o que problema podemos resolver a la hora de realizar una inversión. Este estudio es que el que marca la pauta y nos indica si la inversión va dirigida a ofrecer servicios o productos que resuelvan las necesidades o problemas de las personas.
Con el Estudio de Mercado en las manos, el inversionista decide qué tipo o clase de empresa va a establecer, bien puede crear una empresa para ofrecer servicios o bien puede crear una empresa para producir bienes, que luego de establecida la empresa, es que entra en juego el marketing, y busca como estrategia dar a conocer la nueva empresa, pero la esencia de esta herramienta es conectar los bienes y servicios producidos por esta nueva empresa con las personas correctas y así buscar captar potenciales clientes y fidelizarlos.
Sin embargo, se puede observar que la mayoría de las empresas o personas que emprenden en el mundo digital no hacen uso del Estudio del Mercado y establecen sus empresas digitales sin saber exactamente hacia dónde dirigir especialmente sus servicios. Recordemos, que el Estudio de Mercado, señala quiénes son los oferentes y demandantes de los bienes y servicios, lo que a su vez nos da como resultado quién es nuestra competencia.
¿Cómo saber quiénes son los oferentes y demandantes de bienes y servicios?
Generalmente los responsables del marketing en los negocios digitales tienen un trabajo titánico, puesto que, al no tener previamente realizado un estudio de mercado, tienen que realizar tareas complementarias en función de determinar quiénes son los demandantes, usuarios, beneficiarios o mercado que puede tener la empresa digital para luego enfocarse en hacer llegar los bienes y servicios a las personas correctas a través del plan de marketing.
Estas tareas complementarias de los responsables del marketing pueden generar una tendencia a confundirse con los objetivos del mismo, aunque posiblemente es menos complicado ubicar a los oferentes en un nicho de mercado digital, no es tan sencillo ubicar o conectar con los demandantes reales de los bienes y servicios de manera digital, puesto que estos potenciales clientes están ubicados de manera global.
Realizar un estudio de mercado bien sea tradicional o digital previo al lanzamiento de la empresa puede garantizar el éxito de la inversión y la viabilidad de la misma, la cual va a estar enfocada en los bienes y servicios que satisfacen una necesidad o resuelven un problema, lo cual es de gran beneficio y provecho.
Por el contrario, establecer una empresa digital sin previamente realizar un estudio de mercado, les queda a los responsables del marketing, de hacer uso de toda su creatividad y apelar a las mejores herramientas digitales para lograr ubicar, contactar y hacer llegar a las personas correctas los bienes y servicios ofrecidos por una determinada empresa enmarcada dentro del mundo digital.
