La ingeniería meteorológica, también conocida como modificación del tiempo o más recientemente como Geoingeniería, es la manipulación deliberada de los patrones meteorológicos de la Tierra con diversos fines, como aumentar las precipitaciones, reducir los daños causados por el granizo, disipar la niebla o la propia lluvia y ayudar teóricamente a la agricultura de ciertas zonas.
Desde hace años se usa en los países arábigos para atraer la lluvia, además, se sabe que países como Rusia o China, quién lo usó para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín.
Existen varios métodos para manipular el clima:
Siembra de nubes
Consiste en introducir sustancias como el yoduro de plata en las nubes para favorecer las precipitaciones.
La siembra de nubes, también conocida como modificación del tiempo, consiste en la introducción de sustancias en las nubes con el objetivo de aumentar la precipitación. El método más comúnmente utilizado es la siembra de yoduro de plata, que se dispersa mediante aviones o globos sonda.
La idea es que el yoduro de plata actúa como un núcleo de condensación para las gotas de agua en las nubes, lo que ayuda a que se formen gotas más grandes y aumente la probabilidad de precipitación.
La siembra de nubes se utiliza principalmente para aumentar el suministro de agua en zonas con escasez de agua, mejorar el rendimiento de las cosechas y reducir el riesgo de incendios forestales.
Nebulización
Este método utiliza una fina niebla de gotas de agua para disipar la niebla.
La nebulización es un proceso mediante el cual se crean pequeñas gotas de líquido (nebulosas) mediante la atomización de un líquido. En ingeniería meteorológica, la nebulización se utiliza para crear nubes artificiales mediante el rociado de agua en el aire.
Esto se utiliza para controlar el clima en zonas específicas, como para prevenir la sequía o para aumentar la producción de agua en represas. También se utiliza para simular nubes en estudios de clima y para investigar cómo las nubes afectan el clima.
Supresión del granizo
Consiste en el uso de pirotecnia para debilitar o interrumpir la formación de granizo.
La supresión de granizo es una técnica de ingeniería meteorológica que se utiliza para evitar o reducir el daño causado por el granizo.
La técnica se basa en el uso de nubes artificiales para prevenir la formación de granizo o para mitigar el tamaño de las piedras de granizo que ya se han formado.
Hay varias técnicas utilizadas para la supresión de granizo, incluyendo:
- Rociado de salmuera: se rocía una solución salina en las nubes para evitar la formación de granizo.
- Rociado de gliter: se utiliza un polvo de vidrio micronizado, conocido como gliter, para evitar la formación de granizo.
- Dispersión de nubes: mediante el uso de aviones o cohetes, se utilizan explosivos para crear ondas de choque en las nubes y dispersarlas antes de que el granizo se forme.
- Modificación de la temperatura: mediante la inyección de calor o frío en las nubes se puede evitar la formación de granizo.
Es importante mencionar que todas estas técnicas son experimental y no están completamente comprobadas o aceptadas como métodos efectivos.
El vídeo subido por Interesting Engineering (traducido como Ingeniería Interesante), muestra los diferentes métodos que existen para la generación de nubes y la creación de lluvia artificial que actualmente se está usando en diferentes partes del planeta.
Con los cambios que se están aconteciendo en nuestro planeta, entre ellos el cambio climático, piensas que esto sería una buena idea para controlar las zonas de mayor desertificación o por el contrario, ¿piensas que es una medida que realmente nos impactará negativamente en un futuro con consecuencias incontrolables?