Estás a punto de embarcar para disfrutar de unas vacaciones de ensueño y, de repente, te dicen que tienes que pagar la maleta de mano. En estas ocasiones, una de las primeras cosas que suceden es que te cabreas. Acto seguido, decides abonar la cuenta, pues no vas a perder tus vacaciones por eso. Luego, te asaltan las dudas: ¿es legal? ¿Se puede reclamar? No te pierdas este artículo, te contamos cómo reclamar a la aerolínea.
¿Te han cobrado de más por una maleta de mano? Así podrás reclamar a la aerolínea
En algunas aerolíneas de bajo coste cobran habitualmente un extra por la maleta de mano si no se compra el billete con la tarifa priority. Sin embargo, y pese a ser una práctica bastante habitual, hay que señalar que esto no es legal, pues el equipaje es un elemento indispensable en el transporte de los pasajeros. De este modo lo recogen diferentes sentencias judiciales, las cuales indican que esta acción corresponde a una cláusula abusiva.
De aquí se puede inferir que el equipaje no puede ser objeto de un suplemento siempre que se respeten las normas fijadas por la empresa. Es decir, el elemento se ha de ajustar a las dimensiones y peso establecidos para los viajes.
Una de las sentencias más importantes en este sentido la dictó en 2014 el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) contra Vueling. La sala obligó a la empresa a indemnizar a un viajero que introdujo en la cabina una maleta de mano que respetaba las condiciones establecidas.
¿Cómo reclamo si me han cobrado un suplemento por la maleta de mano?
En primer lugar, disfruta de tu viaje, sobre todo si has reservado en uno de los mejores hoteles. A continuación, escribe un correo electrónico a la compañía de vuelo que te ha obligado a pagar dinero por subir a bordo tu maleta.
En dicho e-mail no puedes olvidar adjuntar toda la documentación disponible (billetes, tarjeta de embarque, reserva, etc.). A la hora de enviarlo, conviene poner en copia la siguiente dirección de correo: mailsigned@egarante.com. ¿Para qué? Pues muy sencillo, así recibirás una copia de tu e-mail original donde se incluye la fecha de envío.
Conserva esta información, pues puede ser muy valiosa para futuras reclamaciones.
Por otro lado, en el cuerpo del mensaje, incorpora la sentencia de 2014 del TJUE, ya que es el fallo que ha sentado jurisprudencia.
¿Ahora qué pasará?
Con gran probabilidad, la línea aérea se negará a devolverte el dinero. Pero aquí debes plantearte si te merece o no la pena presentar una demanda. La ventaja es que no vas a necesitar abogado ni procurador, pues tendrás que hacer frente a un juicio verbal que no supera los 2000 euros.
Si decides hacer esto, lo lógico es que el juez falle en tu favor si se basa en la citada sentencia del TJUE. Del mismo modo, cabe la posibilidad de que obligue a la aerolínea a indemnizar con la cantidad de dinero que el magistrado así estipule.
Por todo esto, te recomendamos que las características de tu maleta coincidan con lo que permite tu billete. De esta forma, evitarás que pretendan cobrarte un suplemento para acceder con ella a la cabina del avión.
Y, si te han cobrado de más por una maleta de mano, ya sabes cómo reclamar a la aerolínea.