La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que explica cómo funciona la conducta humana y cómo se ve impulsada. Está pirámide está formada por 5 niveles o pisos, ordenados de forma jerárquica dependiendo de las necesidades de las personas.
El psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow, en la primera mitad del siglo XX introdujo en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” la teoría de la pirámide de Maslow, una de las teorías de motivación más populares a nivel mundial.
En el nivel más bajo, o la base, están las necesidades básicas de primera instancia. Al satisfacer estas, se rellena la base de la pirámide, que al cubrirse se pasa al siguiente nivel. En el siguiente están la secundarias y por último, las necesidades terciarias.
Esta teoría muestra las necesidades de la pirámide de Maslow de forma visual dependiendo de las personas. Empezando por las necesidades fisiológicas, al satisfacer estas, le siguen las necesidades inmediatamente superiores. No se puede llegar a un escalón superior sin haber cubierto antes las anteriores.
También se entiende como la satisfacción de necesidades básicas para poder desarrollar nuevas necesidades que se convierten en deseos.

Estos son los peldaños de cada estadio de la pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow es una teoría de la motivación basada en distintos niveles como si de una escalera se tratase, señala que las necesidades humanas se dividen en cinco categorías:
- Necesidades fisiológicas: incluyen las necesidades básicas del cuerpo, como comida, agua, descanso y refugio.
- Necesidades de seguridad: incluyen la seguridad física y emocional, así como la estabilidad económica y laboral.
- Necesidades de pertenencia y amor: incluyen la necesidad de tener relaciones sociales satisfactorias y de pertenecer a un grupo.
- Necesidades de estima y autorreconocimiento: incluyen la necesidad de sentirse valorado y respetado por los demás, así como la necesidad de tener confianza en uno mismo.
- Necesidades de auto realización: incluyen la necesidad de desarrollarse y crecer como persona, así como la necesidad de alcanzar el potencial personal máximo.
Según la teoría de Maslow, las personas deben satisfacer primero las necesidades más básicas antes de poder avanzar a necesidades más elevadas.
¿Cómo afecta a nuestras decisiones?
La pirámide de Maslow cobra un papel importante a la hora de que una persona empieza a cuestionarse qué es una necesidad. En el mundo financiero o económico, juega un rol cotidiano. Cada día nos vemos envueltos en dudas cobre qué hacer o necesitar para seguir con tranquilad.
En las estrategias de marketing se analizan estos estadios según el tipo de público objetivo para tener más control sobre los consumidores. Las empresas adecuan su producto, su mensaje y su comunicación al escalón de necesidad que creen que pueden cubrir y satisfacer. Adaptándose a cada target, es decir, perfil de persona que desee el producto.
Las empresas a menudo utilizan la pirámide de Maslow como una guía para entender las necesidades y motivaciones de sus clientes potenciales. Al conocer qué necesidades están tratando de satisfacer los consumidores, las empresas pueden diseñar productos y servicios que mejor se adapten a esas necesidades y, por lo tanto, atraer a más clientes.
Por ejemplo, si una empresa tipo Nestlé está tratando de vender productos de alimentación, puede utilizar la pirámide de Maslow para entender que los consumidores tienen la necesidad básica de alimentarse y que buscan productos que sean nutritivos y saludables. Por lo tanto, la empresa podría enfocar su marketing en promocionar sus productos como nutritivos y saludables para satisfacer esa necesidad fisiológica básica de los consumidores.
En general, la pirámide de Maslow puede ser una herramienta útil para las empresas que deseen entender mejor a sus clientes y cómo pueden satisfacer sus necesidades a través de sus productos y servicios.