La pandemia y el confinamiento han generado que, tanto la ventas de videojuegos como la inversión en este sector, se incrementaran hasta el punto de haberse convertido en la industria del entretenimiento que más dinero mueve a nivel global.
Según indica el último informe de Accenture Gaming: the next superplatform, se estima que el valor total de este mercado está por encima de los 245.000 millones de euros y ha superado ya a la suma de las industrias del cine y la música. La consultora atribuye este tendencia al aumento de los videojuegos para el móvil y a la importancia en la interacción social surgida a raíz de la pandemia.
Por otra parte, un informe elaborado por The NPD Group, estima que solo en EEUU las ventas de videojuegos (hardware, software y accesorios) aumentaron un 18% en marzo de 2021 respecto a marzo de 2020, cuando empezó la pandemia, hasta alcanzar la cifra récord de 5.600 millones de dólares. Y durante el primer trimestre de 2021, el total ha sido de 14.900 millones de dólares, un 30% superior al mismo periodo en 2020.
También hay que tener en cuenta que en noviembre de 2020 se produjo el lanzamiento de la nueva generación de consolas, por lo que en los primeros meses de vida del nuevo hardware también es habitual ver un incremento de las ventas globales. Pese a la falta de stock de PlayStation 5 y Xbox Series X|S, el gasto en hardware en marzo de 2021 fue un 47% mayor que en marzo del año anterior. Se trata del año con el mejor marzo jamás registrado, siendo el récord hasta este año marzo de 2008.
Después de conocer cuáles son las 10 empresas del sector de videojuegos para invertir, hoy analizaremos cuáles son los países con mayores ventas de videojuegos en 2021. Seguro que te sorprenderá saber que EEUU no es el país que lidera el ranking.
Top 10 Ranking de ventas de videojuegos 2021
La empresa Statista, especializada en datos e indicadores, ha sido la encargada de realizar el estudio en el que se analiza la comparativa de los ingresos estimados de ventas de videojuegos en 2021 y 2025.

Como puede apreciarse en el gráfico, China y Estados Unidos son los principales mercados del mundo. Juntos representan 79.700 millones de dólares frente a los 46.100 millones que suman los ingresos del sector en Japón, Corea del Sur, India, Francia, Rusia, Alemania y México juntos. Esto demuestra que actualmente el mercado de los videojuegos está dominado por el continente asiático.
China
Al igual que en otros sectores tecnológicos, China también lidera el ranking en el área de más ingresos por videojuegos. La cifra se pondera en 49.300 millones de dólares para este año. Y, a la vez, Statista estima unas ganancias de 71,2 mil millones de dólares para el año 2025.
El gigante asiático representa un cuarto del total de los ingresos globales y más de la mitad de la región. Su magnitud ayuda a extraer datos que sirven para entender la dirección que está tomando la industria.
El mercado es eminentemente móvil. Así lo ha demostrado el portal SuperData Research que estima que tan solo en móviles iOS y Android, las ganancias ascienden a 73.800 millones de dólares. 19.700 millones de dólares para ventas desde consolas y 33.100 millones correspondientes a ventas digitales desde PC.
Además, un 90% de los jugadores que pagan por videojuegos gastan dinero en accesorios dentro del propio juego.
Estados Unidos
Con muchas menos ganancias se encuentra en segundo lugar Estados Unidos, cuyas ventas ascienden a 30.400 millones.
Las políticas de control y regulación del mercado de videojuegos que desplegó el Gobierno chino el año pasado ayudaron a que EE.UU se colocara por delante. El objetivo era ejercer un mayor control sobre el tiempo que los usuarios dedican a este entretenimiento y controlar mejor que el contenido de los videojuegos se adecúa a los valores del país, una medida que frenó el lanzamiento de muchos juegos.
Por otra parte, los jugadores estadounidenses que pagan por jugar y que se gastan dinero en compras dentro del videojuego, es de 79%.
Dentro del mercado de los videojuegos, China y EEUU son completamente opuestos: el estadounidense se gasta una cantidad mayor en videojuegos, mientras que el modelo chino es mucho más masivo y prima el videojuego en móvil y el formato de microcompra de accesorios.
Japón
Se podría pensar que Japón ocupa el primer o segundo lugar. Sin embargo, lo cierto es que se queda con el tercer puesto al estimarse las ganancias en 18.200 millones de dólares.
Nintendo y PlayStation son las marcas más reconocidas a nivel mundial en el rubro. Ambas son originarias de Japón, de ahí que el país nipón se considere la cuna de los videojuegos. De hecho, como curiosidad, en la apertura de los recientes Juegos Olímpicos de Tokio sonaron durante el desfile las canciones de diferentes videojuegos, como Final Fantasy, Dragón Quest o Sonic.
A pesar del protagonismo cultural que allí tiene la industria del videojuego, las ventas en el país han logrado la medalla de bronce en el ranking.
Corea del Sur
Considerado como el país de referencia para muchos aficionados a los videojuegos competitivos, Corea del Sur es el cuarto mercado de videojuegos más grande del mundo. Aunque las ventas de videojuegos se encuentran muy por debajo de los tres países anteriores, en 2021 han alcanzado los 6.200 millones de dólares.
Desde las últimas décadas, los juegos han sido un elemento básico de la cultura surcoreana. Los adolescentes y adultos de este país asiático tienen el hábito de jugar y se dirigen a los centros de juegos LAN cercanos después de la escuela.
Muchos estudios en Corea han demostrado el vínculo entre la adicción a los videojuegos y los trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad. Por ello, el gobierno coreano ha invertido sumas sustanciales en nuevos hospitales, programas y grupos comunitarios para reducir el problema. Además, decidió aplicar como medida paliativa la Ley de Cenicienta, la cual que prohíbe jugar a videojuegos desde la medianoche hasta la madrugada.
Reino Unido
En el quinto puesto del ranking se encuentra Reino Unido, cuyas ventas ascienden a 6.100 millones de dólares.
El continente europeo, por su lado, solamente representa un 16,9% del total de ingresos de la industria mundial del videojuego. Comparado con Asia y América del Norte, Europa tiene un porcentaje menor de jugadores en relación al total de población online.
Los videojuegos móviles no representan el grueso de los beneficios del mercado de videojuegos europeo. Son las videoconsolas y los ordenadores quienes dominan los ingresos. Sin embargo, al igual que en el resto del mundo, los videojuegos para dispositivos móviles van ganando peso.
Además, ha surgido como nueva tendencia entre los mayores de 45 años, convertirse en jugadores. Esto se ha visto impulsado por la penetración que los dispositivos móviles han tenido en la población de estas edades.
India, Francia, Rusia y Alemania
El sector de los videojuegos en estos cuatro países ha generado una cifra de ventas de 2.700 millones de dólares en 2021. Esto supone un mayor crecimiento cada año, por lo que se estima que superarán los 3.500 millones de dólares en 2025. Uno de los principales motivos por el que han alcanzado estas cifras ha sido la digitalización del mercado.
En el caso de los dos países europeos, al igual que ocurría en Reino Unido, muchos adultos han encontrado en los videojuegos móviles una forma de entretenerse. Y, a su vez, de acceder a un mundo —el del videojuego— que siempre se ha asociado con los más jóvenes. Actualmente Francia y Alemania son los dos principales países europeos en los cuales los mayores de 45 años tienen un gran peso en el consumo de videojuegos.
México
A pesar de encontrarse en el top 10 de la lista, la industria de los videojuegos en este país ha crecido un 4,4% más con respecto al año anterior. Y ha logrado ser más grande que la de los deportes norteamericanos y el cine combinados, ambas afectadas fuertemente por la pandemia de la COVID-19. Así lo indicaron los datos de IDC.
Si bien es cierto que la industria de los videojuegos en México ha presentado un incremento constante, la pandemia parece haber acelerado la adopción de esta forma de entretenimiento y se espera que siga en aumento hasta alcanzar los 3.400 millones de dólares en ventas en 2025.
Por otra parte, también resulta interesante comentar otras estadísticas publicadas por Statista. Por ejemplo, el incremento de un ingreso promedio por usuario (ARPU) en el segmento de videojuegos de hasta 59,75 dólares en 2021. Así como una proyección del número de usuarios, el cual podría alcanzar los 3.111 millones de usuarios para 2025.
Debido a que el sector móvil es el que más está aumentando, seguro que también te interesa conocer cuáles son los 20 videojuegos que más dinero ganan.