InicioInfografías sobre EconomíaJornada laboral y sueldo medio; España vs EU

Jornada laboral y sueldo medio; España vs EU

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario bruto anual en España alcanzó los 22.837,59 euros en 2020, lo que supone un descenso del 2,6% respecto a la cifra de 2019 (22.243,81 euros). Mientras que el salario neto medio español se sitúa en 1.784 € netos mensuales en 2020.

Pero, si es importante conocer estos datos, no menos importante es saber qué posición ocupa el salario español en un marco internacional, especialmente en relación con los demás miembros de la Unión Europea.

En la infografía de hoy analizamos los valores salariales en España en comparación con la Unión Europea atendiendo también al tipo de jornada laboral.

Jornada laboral y sueldos en España y EU

La remuneración española dentro de la Unión Europea

Para analizar en profundidad si los sueldos en España son altos o bajos en comparación con la Unión Europea, es importante también tener en cuenta datos como el valor de la cesta media, la jornada laboral o el precio del alquiler según qué países. 

Podemos clasificar los 27 países de la UE en cuatro grupos según cuál sea el nivel de su salario neto medio mensual. En primer lugar, se cuentan dos países con un salario medio inferior a 750 euros por mes, Bulgaria (605 euros) y Rumanía (743 euros).

Hay otros doce países con una remuneración media de más de entre 750€ y 1.499€, que conforman el grupo con un salario medio-bajo. Entre ellos se encuentran por ejemplo República Checa, Portugal o Grecia.

España se situa en la franja de sueldo medio-alto (entre 1.499 y 2.225 euros), con un salario medio mensual neto de 1.784 €, lo que nos sitúa ligeramente por encima de la media Europea (1.652 €). En este grupo también se encuentran países como Francia, Italia o Bélgica. 
Por último, encontramos el grupo que cuenta con remuneraciones de más de 2.500 euros por mes. Son los casos Dinamarca, que cuenta con uno de los sueldos medios más altos (3.562 euros), Alemania (2.913 euros) o Austria (2.973 euros). Este grupo es más homogéneo que los dos anteriores, ya que la diferencia máxima es inferior al 25%.

El salario mínimo en España y EU

En enero de 2020, la Comunidad Europea avanzó en la aprobación de un salario mínimo europeo, debido a las notables diferencias que existen entre los diferentes países, ya que todos los estados miembros tienen establecido un salario mínimo, salvo Italia, Austria, Chipre, Suecia, Dinamarca y Finlandia. Así, la institución no pretende fijar una cantidad concreta, sino llegar a un acuerdo de mínimos que los estados miembros tendrán que cumplir, siendo la principal de las condiciones que los trabajadores cobren al menos el 60% del salario medio del país.

Según los últimos datos de Eurostat, actualmente España cuenta con un salario neto mínimo interprofesional de 928 euros, posicionándose como el séptimo país con mejor salario mínimo dentro de la Unión Europea, por debajo de Luxemburgo, Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Francia. A la cabeza se encuentra Luxemburgo cuyo SMI está este año en 1.808 euros al mes y cierra el listado Bulgaria con 258 euros.

Durante la pandemia del Covid, España ha sido una de las pocas excepciones europeas en cuanto al incremento del SMI. Pese a la fuerte crisis financiera que sufrió el continente como consecuencia de la pandemia, casi todos los países europeos apostaron por subir el salario mínimo. Solo España, Bélgica, Grecia y Estonia rechazaron elevarlo.

Jornada laboral media en España y EU

Si analizamos los datos del salario mínimo y medio, es importante relacionarlos con las horas necesarias para producir estos sueldos. En España, la jornada laboral media en 2020 se sitúa en 37.5 horas, mientras que la media Europea está ligeramente por debajo, situándose en 37 horas.

En este sentido, Grecia es el país de la comunidad europea donde más horas se trabajan, con un total de 41.8 horas, mientras que en el otro extremo de la tabla tenemos a Holanda, con una jornada laboral media de 30.3 horas.  

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Gina Rinehart: La magnate con la mayor propiedad de tierras del Mundo

Gina Rinehart, una empresaria y magnate minera australiana, se destaca como la persona más...

Los youtubers que más ganan de Latinoamérica

La irrupción de Tik Tok, Twitch o Instagram en la creación de contenido no...

Patreon VS Onlyfans

Los creadores de contenido online nunca antes habían tenido tantas herramientas para monetizar su...