InicioGuías y Formación¿Dinero seguro? 10 empresas de Nasdaq que reparten dividendos

¿Dinero seguro? 10 empresas de Nasdaq que reparten dividendos

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

Los dividendos representan una porción de las ganancias de una empresa que se distribuye entre sus accionistas, por lo general, las empresas establecidas con flujos de efectivo estables suelen repartir dividendos como una forma de recompensar la lealtad de sus accionistas y atraer a nuevos inversores, además, para los pequeños inversores suele ser una buena fórmula de obtener ingresos pasivos.

El NASDAQ es conocido por ser un mercado bursátil que alberga a 100 de las empresas tecnológicas más innovadoras y de rápido crecimiento del mundo. Aunque muchas de estas empresas reinvierten sus ganancias para fomentar el crecimiento, hay un selecto grupo que también recompensa a sus accionistas con dividendos.

A continuación, presentamos 10 empresas destacadas del NASDAQ que reparten dividendos:

EmpresaActividadDividendo EstimadoFecha del Último Reparto
Apple Inc. (AAPL)Gigante tecnológico conocido por sus dispositivos iPhone, iPad y Mac.~1,5% anualAgosto de 2023
Microsoft Corporation (MSFT)Empresa líder en software, servicios, dispositivos y soluciones.~1,8% anualSeptiembre de 2023
Intel Corporation (INTC)Fabricante líder de microprocesadores y chips.~2,2% anualJulio de 2023
Cisco Systems Inc. (CSCO)Empresa líder en soluciones de red y telecomunicaciones.~3,0% anualJunio de 2023
Qualcomm Inc. (QCOM)Fabricante de semiconductores y tecnología inalámbrica.~2,5% anualMayo de 2023
PEPSICO Inc. (PEP)Multinacional de alimentos y bebidas.~2,8% anualMarzo de 2023
Gilead Sciences (GILD)Empresa biotecnológica centrada en la investigación farmacéutica.~3,1% anualFebrero de 2023
Automatic Data Processing (ADP)Proveedor líder de soluciones de gestión de recursos humanos.~2,0% anualEnero de 2023
Starbucks Corporation (SBUX)Cadena internacional de cafeterías y productos de café.~1,7% anualDiciembre de 2022
Costco Wholesale Corporation (COST)Operador líder de clubes de almacenes en EE.UU.~0,9% anualNoviembre de 2022

La decisión de invertir en acciones que pagan dividendos frente a las que no pagan dividendos depende de las metas y circunstancias individuales de cada inversor. Ambas estrategias tienen sus pros y contras, y ambas pueden ser parte de una cartera de inversiones diversificada.

Por ejemplo, comentábamos en otro de los artículos como Warren Buffet tenía en su cartera una amplia representación de acciones de Pepsico y de Apple, ambas comparten dividendos a sus accionistas.

Acciones que pagan dividendos:

Pros:

  1. Flujo de efectivo regular: Los dividendos proporcionan a los inversores un flujo de efectivo regular, que puede ser especialmente atractivo para los inversores retirados o aquellos que buscan ingresos pasivos.
  2. Indicador de salud financiera: Las empresas que pagan dividendos consistentemente suelen ser percibidas como financieramente estables y bien administradas.
  3. Compensación durante las caídas del mercado: Los dividendos pueden ofrecer cierta protección durante las caídas del mercado, compensando a los inversores incluso si el precio de la acción disminuye.
  4. Efecto compuesto: Si se reinvierten los dividendos, pueden beneficiarse del efecto compuesto, lo que potencialmente aumenta el valor total de la inversión a largo plazo.

Contras:

  1. Posibles impuestos más altos: Dependiendo de la jurisdicción, los dividendos pueden estar sujetos a tasas impositivas más altas que las ganancias de capital a largo plazo.
  2. Menor potencial de crecimiento: Las empresas que pagan dividendos pueden tener un crecimiento más lento en comparación con las que reinvierten todas sus ganancias.

Acciones que no pagan dividendos:

Pros:

  1. Potencial de crecimiento: Las empresas que no pagan dividendos a menudo reinvierten sus ganancias en el negocio, lo que puede llevar a un mayor crecimiento y, por lo tanto, a un aumento en el precio de la acción.
  2. Eficiencia fiscal: Al no recibir dividendos, los inversores pueden tener un control más preciso sobre cuándo realizan ganancias de capital y, por lo tanto, cuándo pagan impuestos.
  3. Flexibilidad: Sin el compromiso de pagar dividendos, las empresas tienen más flexibilidad para gestionar su capital y hacer frente a posibles desafíos financieros.

Contras:

  1. Sin ingreso regular: Los inversores no reciben un flujo de efectivo regular de dividendos.
  2. Mayor volatilidad: Las acciones de crecimiento que no pagan dividendos pueden ser más volátiles que las acciones de empresas establecidas que sí pagan dividendos.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Este es el curso de cualificación para la enseñanza de Economía

La enseñanza de la economía es esencial para proporcionar a los estudiantes las herramientas...

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para...