InicioEconomía y FinanzasCuánto oro hay en el mundo y quién lo posee

Cuánto oro hay en el mundo y quién lo posee

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

Para determinar cuánto oro hay en el mundo debemos tener en cuenta que el hombre lleva más de 6.600 años extrayendo y refinando este metal precioso. Por lo que, al oro extraído, hay que sumar también todo el que queda en las minas por extraer.

El oro es el metal precioso más codiciado del mundo, así como el activo refugio por excelencia, ya que nunca perdería valor aunque el mundo estuviera en bancarrota. 

Para entenderlo mejor es necesario remontarse a su origen. Se ha demostrado que los metales preciosos llegaron a nuestro planeta tras un bombardeo de asteroides. Este se produjo 200 millones de años después de que se formara la Tierra. Es decir, que el oro es una materia que proviene del espacio.

Además, se llama metal precioso porque se encuentra en estado puro, es decir, no está combinados con otros elementos. También hace que sea tan valioso su belleza y sus propiedades. El color dorado lo convierte en un metal único y exclusivo, pues todos los demás son plateados, excepto el cobre, que se corroe. Y, además, no reacciona ante otros compuestos químicos, por lo que no se deteriora. Esto permite que se conservarse reluciente a pesar del paso del tiempo.

Como veremos a continuación al hablar sobre cuánto oro hay en el mundo, puede parecer que hay mucho. Sin embargo, lo cierto es que es una materia que también destaca por su escasez

Cuánto oro hay en el mundo

El Consejo Mundial del Oro (World Gold Council) calcula que a lo largo de estos siete milenios se han extraído un total de 190.000 toneladas de oro. Sin embargo, el Servicio de Geología de Estados Unidos (USGS) considera que un 10% de ese oro se ha perdido, por lo que habría aproximadamente 171.000 toneladas de oro que se encuentran en forma de monedas, joyas, lingotes y componentes electrónicos.

Y, como decíamos, a esta cifra hay que sumarle la cantidad de oro que queda por extraer en la Tierra. No es fácil de calcular, ya que las empresas mineras que se dedican a la extracción de oro dividen en dos conceptos cuánta cantidad queda en el interior de nuestro planeta.

Por un lado, hablan de reservas para hacer referencia a todo el oro descubierto y que, en este momento, se podría extraer siendo viable económicamente la operación. Es decir, la extracción supone un menor coste que el precio que se pagará por él en el mercado.

Según los datos del Consejo Mundial del Oro se estima que las reservas de oro que quedan en la Tierra representan aproximadamente el 30% de los que se ha extraído hasta ahora. Esto es alrededor de 54.000 toneladas de oro, en una concentración suficiente y a una profundidad lo suficientemente accesible como para ser extraída a un coste razonable.

Por otro lado, se habla de los recursos, que son el oro descubierto cuya extracción no es rentable en estos momentos, aunque se espera que sí lo sea en un futuro. Y es que gracias al avance de la tecnología, los recursos terminan convirtiéndose en reservas con el paso de los años. Las innovaciones más recientes incluyen Big Data e Inteligencia Artificial, que potencialmente pueden optimizar los procesos y reducir los costos. Junto con la robótica, que ya se está utilizando en algunos sitios y se espera que se convierta en una tecnología común en la exploración de minas.

Y también hay que tener en cuenta que pueden existir numerosas minas de oro aún no descubiertas en el interior de la Tierra. Esto supondría que las cantidades que se estiman que aún quedan, antes de agotar el total de oro existente, pueden ser aún mayores.

Infografía de las principales minas de oro en un mapa mundi

En la siguiente infografía realizada por Visual Capitalist se observan dónde están ubicadas las principales minas de oro del Mundo:

principales minas de oro del mundo

El oro de Uganda y sus 320 mil toneladas descubiertas

De hecho, el pasado mes de junio se dio una noticia en un periódico local de Uganda que podría cambiar la historia de los descubrimientos del oro, siendo la cantidad más grande jamás encontrada.

El Gobierno de Uganda anunció el pasado 8 de junio los resultados de una reciente exploración en la que se habría descubierto un yacimiento de 31 millones de toneladas de oro principalmente en Kamamoja de los que se podrían extraer hasta 320.000 toneladas, siendo el yacimiento más grande de la Historia.

La encargada de la extracción será Wagagai, empresa minera china, ha sido la primera en establecer allí sus bases de extracción y ha llevado a cabo una inversión de 200 millones de dólares para construir una refinería.

El anuncio de la mega mina de oro ha tenido una repercusión directa en los mercados del oro, bajando su precio desde el día del anuncio a falta de confirmaciones por otras fuentes.

Los 10 países que más oro poseen

A falta de la validación por agentes externos de la realidad de la mina de oro encontrada en Uganda, estos son los principales países poseedores de oro en el mundo.

Por otro lado, hay que diferenciar los países extractores de oro, de los países que tienen toneladas de oro en sus reservas.

El oro juega un importante papel en la gestión de reservas de los bancos centrales, por lo que a continuación puedes ver cuáles son los 10 países del mundo con mayores tenencias de oro, según los datos publicados por el Consejo Mundial del Oro.

Los 10 países con mayores reservas. de oro, según el Consejo Mundial del Oro
Los 10 países con mayores reservas de oro

Según informa el propio Consejo Mundial del Oro, este gráfico se actualizó en septiembre de 2021 e informa los datos disponibles en ese momento. Los datos se toman de las Estadísticas Financieras Internacionales (IFS) del Fondo Monetario Internacional, edición de septiembre de 2021 y de otras fuentes cuando corresponda. Los datos de IFS tienen dos meses de atraso, por lo que las tenencias son a julio de 2021 para la mayoría de los países. Y a junio de 2021 o antes para los reporteros tardíos.

1. Estados Unidos

Observando la columna Gold Reserves Tonnes (toneladas de reservas de oro), se puede ver que Estados Unidos cuenta con 8.133,46 toneladas. Esto supone casi el 75% del porcentaje de reservas extranjeras.

Tiene casi tanto oro como los tres siguientes países juntos. También tiene una de las asignaciones de oro más altas como porcentaje de sus reservas extranjeras. Solo es superada por Tayikistán, donde el metal representa más del 88%.

2. Alemania

Alemania está en proceso de repatriar su oro desde los lugares de almacenamiento en el extranjero, incluidos Nueva York y París. En 2019, el Bundesbank del país transfirió 210 toneladas y su objetivo era tener las 3.381 toneladas completas en el país en el 2020.

3. Italia

Ha mantenido el tamaño de sus reservas a lo largo de los años. El ex gobernador del Banco de Italia, cuando un periodista le preguntó en 2013 qué papel juega el oro en la cartera de los bancos centrales, respondió que el metal era una reserva de seguridad, y agregó que le brinda una protección bastante buena contra las fluctuaciones frente al dólar.

4. Francia

El Banco Central de Francia ha vendido poco de su oro en los últimos años. Marine Le Pen, presidenta del partido Frente Nacional de extrema derecha del país, encabezó el cargo para congelar la venta de oro de la nación. Y también para repatriar la cantidad total de las bóvedas extranjeras.

5. Rusia

Ha estado reconstruyendo constantemente sus reservas de oro en los últimos 5 años, convirtiéndose en 2015 en el principal comprador. Además, para recaudar el efectivo para estas compras, Rusia vendió un gran porcentaje de sus bonos del Tesoro de Estados Unidos. Actualmente es el segundo país con mayor producción de oro del mundo.

6. China

En 2015, el Banco Popular de China comenzó a compartir su actividad de compra de oro mensualmente por primera vez desde 2009. Y a finales de ese mismo año, el renminbi (la moneda popular china) se unió al dólar, el euro, el yen y la libra como una de las monedas de la reserva del Fondo Monetario Internacional. Este movimiento requirió que el país asiático reforzara sus tenencias de oro.

Es, además, el mayor productor de oro del mundo, y en 2016 introdujo una nueva divisa, denominada gold fix, en su búsqueda para conseguir un mayor poder en la fijación del precio.

7. Suiza

En séptimo lugar está Suiza, que en realidad tiene las mayores reservas de oro per cápita del mundo. Durante la Segunda Guerra Mundial, el país neutral se convirtió en el centro del comercio de oro en Europa. Hoy en día, gran parte de su comercio de oro se realiza con Hong Kong y China.

8. Japón

Japón, la tercera economía más grande del mundo, es también el octavo país poseedor del metal precioso. Su banco central es uno de los más agresivos en la flexibilización cuantitativa. Por ejemplo, reduciendo las tasas de interés por debajo de cero, lo que ha ayudado a impulsar la demanda de oro en todo el mundo.

9. India

El Banco de India tiene una de las mayores reservas de oro del mundo ya que es el principal consumidor de metales preciosos. La temporada de festivales y bodas de la India, de octubre a diciembre, históricamente ha sido una gran ayuda para el comercio del oro.

10. Países Bajos

El Banco Central de los Países Bajos también repatrió recientemente una gran cantidad de su oro de EEUU.

Por su parte, España cuenta con 281,58 toneladas lo que le sitúa en el décimo noveno país del mundo con más oro, y el octavo de Europa.

En este vídeo podrás observar la evolución de las reservas de cada país comparado desde 1845, sin duda a partir de los últimos 10 años con la crisis financiera, es cuando las estadísticas se han vuelto más variables entre países

Qué ocurrirá con el oro en el futuro

Teniendo en cuenta las toneladas de oro que se han extraído a lo largo de la historia y al ritmo actual de extracción de la industria minera de oro (unas 3.100 toneladas anuales), se calcula que en el plazo de unos 20 años, todas las reservas de oro mundiales se habrán agotado. O al menos las que se pueden extraer a un coste razonable. Eso sí, sin tener en cuenta todos los recursos disponibles ni los yacimientos que se encuentren en un futuro.

Según la evolución histórica del oro, hasta el momento este metal precioso nunca se ha destruido, sino que ha ido cambiando de forma y pasando a ser utilizado para otros usos, como por ejemplo el tecnológico. Además, está demostrado que el oro sí se puede reciclar por lo que, aunque ya no podamos extraerlo o se agoten todas las reservas, nunca nos quedaremos sin oro.

En 2020, la NASA halló un asteroide que ya es, oficialmente, la mayor reserva de oro del mundo conocido. Llamado 16 Pysche, se encuentra entre Marte y Saturno y está compuesto fundamentalmente de oro, pero también de otros metales pesados de gran valor, como es el caso del hierro o el níquel. Su valor asciende a 10.000 cuatrillones de dólares

Actualmente la minería de asteroides se esté convirtiendo en una nueva carrera espacial. Si te interesa este tema, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los asteroides más caros del Universo.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Apple: mes de tormenta y malos tiempos en bolsa

Apple, una de las empresas más valoradas del mundo, ha sido durante mucho tiempo...

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para...