InicioInfografías sobre EconomíaCuánto cuesta un préstamo en España comparado con la Eurozona

Cuánto cuesta un préstamo en España comparado con la Eurozona

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

A pesar de las medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE), la facilidad de acceso al crédito no se ha visto tan reflejada en nuestra economía como debería y esto ha provocado que España sea el sexto país con los préstamos más caros de la zona euro.

En esta infografía te contamos cuánto cuesta pedir un préstamo en España comparado con algunos países de la Eurozona.

Coste de un crédito en España VS Europa

En este artículo ya vimos una comparativa entre los impuestos de España, Andorra y Gibraltar. Ahora veremos como se sitúa España con respecto a diferentes países de Europa en cuanto al coste de los intereses a la hora de pedir un préstamo. 

España comienza 2021 como el sexto país de la eurozona con los tipos de interés más altos en préstamos personales y mantiene su posición respecto a 2020. 

No importa que hablemos de pequeños bancos o de los bancos más grandes, los intereses que aplican a la hora de otorgar créditos o préstamos siempre están estrechamente relacionados con la tasa de morosidad bancaria, puesto que dicha tasa representa el riesgo que asumen. El último dato que dio a conocer el Banco de España relativo a enero de 2021 situó la tasa de morosidad en el 4,54%, lo cual supone una de las razones principales para que los intereses de estos préstamos estén por encima de otros países de la UE donde la tasa de morosidad es más baja.

No obstante, si comparamos el interés aplicado a los préstamos personales a principios de 2020 con el de enero de 2021 se aprecia una caída del 0,98% en el caso del crédito al consumo de 1 a 5 años y del 0,71% en la financiación personal a más de 5 años.

Endeudarse en España es dos veces más caro que hacerlo en Francia o Bélgica

Si comparamos la tasa de morosidad que existe en España (4,54%) con la de Francia (2,47%) es lógico que pedir un préstamo en el primer país sea más caro que en el segundo. Otras variables que generan esta situación es el perfil de riesgo del cliente o que haya más agentes financieros en el mercado, lo que provoca que los bancos gestionen menos créditos, pero con comisiones más altas.

Cuando analizamos la situación y la comparamos con la de otros países de la UE observamos que España dobla en sus intereses para los préstamos de uno a cinco años a Francia y Bélgica. La media de los países en la zona euro para estos préstamos se establece en el 4,73%, lo que supone que en España pagamos un 2,28% más que la media en Europa. 

En el crédito a más de cinco años Portugal, con unos tipos de interés del 7,61%, es el único país que supera a España, con un valor de 6,97%. Cifra que se encuentra también bastante por encima de la media en Europa, donde se establece en 5,76%.

Más de 2.900 euros de diferencia en los intereses de un préstamo

Para ver de forma práctica cuál sería la diferencia de los intereses que se cobran en España y otros países supongamos que solicitamos un préstamo de 10.000 euros a devolver en cinco años. En España pagaríamos de media 3.505 euros en intereses. Si pidiésemos el mismo crédito en Bélgica, los intereses serían de 1.390 euros. En Estonia, sin embargo, pagaríamos 4.300 euros de intereses, ya que es el país más caro de la zona euro en cuanto a intereses bancarios.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Gina Rinehart: La magnate con la mayor propiedad de tierras del Mundo

Gina Rinehart, una empresaria y magnate minera australiana, se destaca como la persona más...

Los youtubers que más ganan de Latinoamérica

La irrupción de Tik Tok, Twitch o Instagram en la creación de contenido no...

Patreon VS Onlyfans

Los creadores de contenido online nunca antes habían tenido tantas herramientas para monetizar su...