InicioGuías y Formación12 preguntas típicas en una entrevista de trabajo y sus respuestas

12 preguntas típicas en una entrevista de trabajo y sus respuestas

Últimos artículos

Este es el precio medio de la cerveza en los diferentes países de Europa

La cerveza, esa bebida milenaria que ha acompañado a la humanidad en innumerables culturas,...

La DGT usará drones más eficaces para multar más

La DGT va a decir adiós a los helicópteros que usaba para multar desde...

Da igual las veces que te hayas enfrentado a una entrevista de trabajo; antes de que llegue el momento siempre te asaltan diferentes cuestiones. «¿Me harán preguntas trampa?», «¿Qué tipo de respuestas buscará mi entrevistador?». Para responder con éxito a las preguntas habituales, hemos creado para ti este artículo con las 12 preguntas típicas en una entrevista de trabajo y sus respuestas.

No te pongas nervioso, al contrario, ponte cómodo para leer las siguientes preguntas y estar seguro de que vas a triunfar en tu próxima entrevista. ¡Vamos al lío!

12 preguntas típicas en una entrevista de trabajo y sus respuestas

Las siguientes preguntas suelen hacerlas en casi todas las entrevistas, por lo que son algunas de las que te tienes que preparar sí o sí para ganarte a tu entrevistador y comenzar con buen pie.

1. ¿Por qué quieres trabajar aquí?

Esta pregunta es obvia, ¿por qué has echado aquí tu currículum?, ¿qué interés tienes en esta compañía? Tener una buena respuesta para estas preguntas demuestra y justifica que tu candidatura no es aleatoria y que tienes interés real. 

Nuestra recomendación es que para que puedas responder a estas cuestiones te informes acerca de la cultura corporativa y los proyectos que realizan. De este modo, tu respuesta será realista y clara, más allá de hablar del prestigio de la empresa o de las condiciones de trabajo que oferten.

Al conocerla mejor, podrás centrarte en algún aspecto fundamental que encaje bien con tu perfil o aspiraciones profesionales.

2. ¿Por qué quieres dejar tu empresa actual?

En esta pregunta debes centrarte en lo que quieres conseguir con el cambio de empresa. Del mismo modo, es interesante hablar sobre aquello que has buscado y que esta nueva compañía te ofrece (carrera profesional, valores, proyectos…).

3. ¿Cuáles son tus puntos fuertes?

Ahora es cuando tienes que venderte y hablar de aquello que no has plasmado en tu currículum. Menciona tus fortalezas y demuestra que son reales con ejemplos.

4. ¿Cuáles son tus puntos débiles?

Aquí lo primero que debes tener en cuenta es que los reclutadores escuchan a diario a muchas personas como tú. Por eso, evita los tópicos diciendo que trabajas demasiado o que eres muy perfeccionista.

Nuestro consejo es que recalques aquellas acciones que realizas para contrarrestar tus puntos débiles. Vamos, lo que te ayuda a superarte a ti mismo, pese a eso.

5. ¿Cuánto esperas cobrar?

Esta pregunta es delicada siempre. Debes tener claro cuánto vale el trabajo que haces y debes conocer el rango de precios de tu profesión. De este modo, nada te pillará por sorpresa.

6. ¿Cuál es el trabajo de tus sueños?

Con una pregunta de este estilo, el reclutador quiere averiguar si este puesto de trabajo es realmente para ti o no. Ahora es el momento de indicarle qué es lo que puedes aportar a la empresa si cuentan contigo. Demuéstrale todo tu potencial.

7. ¿Dónde te ves de aquí a 5 años?

Esta pregunta indica al reclutador si este trabajo te ayudará a conseguir tu objetivo en la vida o no. Si no tienes en mente permanecer en la compañía este tiempo, centra tu respuesta en las responsabilidades que te gustaría tener dentro de ella.

8. ¿Viajarías por trabajo?

En un momento en el que todo está cada vez más globalizado, es posible que te pregunten por tu flexibilidad y predisposición para moverte. Si no estás dispuesto a hacerlo, debes ser sincero. De lo contrario, te puedes encontrar en situaciones muy comprometidas que afecten a tu vida personal de forma negativa.

9. ¿Por qué contratarte a ti y no al siguiente de la lista?

Véndete. Si tienes habilidades de vendedor, este es tu momento para demostrarlas. Habla de tus capacidades y logros profesionales enfocados en el puesto al que quieres optar. Así, sabrán que eres la persona idónea y que el resto de candidaturas no pueden competir contigo.

10. ¿Cuál es la situación laboral más difícil que has vivido?

No se trata de narrar lo que has vivido. Se trata de saber cómo actúas bajo presión. Explica tu rol en ese instante y qué aportaste a la empresa para solucionarlo. Además, habla de los resultados que obtuviste.

11. ¿Cómo te describes?

Habla de ti a nivel personal y profesional, habla de tu trayectoria y del camino que has recorrido hasta llegar al momento actual. Cuéntale al reclutador qué te motivó a introducirte en el sector, en la empresa en la que estás y por qué has decidido dar el paso de hacer esta entrevista.

12. ¿Tienes alguna pregunta?

Antes de finalizar, te harán esta u otra pregunta similar. Esta es tu oportunidad para preguntar todas las dudas que tienes. Demuestra interés y pon la guinda a una entrevista perfecta.

Utiliza este momento para obtener más información sobre el puesto, las competencias y, por supuesto, despliega todos tus encantos como el mejor candidato. Te recomendamos tener seleccionadas estas preguntas de antemano, aunque es posible que alguna otra te surja durante la entrevista.

En la actualidad, muchas personas buscan un trabajo desde casa (ver 10 páginas de empleo para trabajar en remoto). Si es tu caso, esta guía con 12 preguntas típicas en una entrevista de trabajo y sus respuestas puede venirte genial para superarla. No obstante, algunas personas creen que el salario no debe ser tu única fuente de ingresos. Por eso te recomendamos escuchar algunos de los mejores podcast de finanzas e inversión en español e inglés.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Te puede interesar

5 maneras imaginativas de recortar los gastos comerciales de tu empresa

La competitividad en el mundo empresarial, especialmente en el sector retail, ha llevado a...

12 Consejos eficaces para ahorrar en electricidad

Como consecuencia del aumento de precios de electricidad, los cambios producidos en las tarifas,...

Frases motivadoras para inspirarte y aumentar la riqueza

Las decisiones financieras que tomamos tienen un impacto profundo en nuestra calidad de vida,...