InicioEconomía y Finanzas5 razones por las que tu salario no debería ser tu única...

5 razones por las que tu salario no debería ser tu única fuente de ingresos

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

¿Alguna vez te has planteado qué supondría tener diferentes fuentes de ingreso para tu economía? Por lo general, la mayoría de las personas están habituadas a tener una sola fuente de ingresos, generalmente, la nómina mensual. Sin embargo, hoy día existen multitud de opciones para generar ingresos recurrentes y diversificar para no tener solo un salario como única fuente de ingresos.

Si ponemos en perspectiva la vida de las personas con libertad financiera, encontramos el patrón de que sus ganancias nunca dependen de un único salario, ni en general, de una única fuente de ingresos. Habitualmente, el millonario promedio cuenta con al menos, 7 fuentes de ingresos complementarias para generar activos financieros. 

Si te preocupa el futuro de tu economía personal y deseas alcanzar la libertad financiera, o por el contrario, era un tema que jamás te lo habías planteado, a continuación vas a conocer 5 razones por las cuales no deberías hacer de tu salario tu única fuente de ingresos a largo plazo. 

Por sentido común, diversificar tus ingresos y saltar más allá del salario establecido por tu empleador, tiene mucho poder a la hora de encontrar sustento y realización personal en diferentes clases y fuentes de activos financieros. 

Estos son algunos motivos para dejar de ver el salario como tu única fuente de ingresos.

El salario profesional no garantiza la libertad financiera 

La razón más obvia detrás de por qué tu salario no debería ser la única fuente de ingresos en tu vida, es su incapacidad para conducirte hacia la libertad financiera

Incluso si continuamente reservas cierta cantidad de tu salario para sumarla a ahorros, sigues totalmente atado a un empleador y al ejercicio de una actividad económica, donde debes intercambiar tu tiempo por dinero de forma obligatoria para cubrir las necesidades del día a día con ingresos activos. 

¡La libertad financiera es todo lo opuesto! Trabajas para construir tu independencia sin sacrificar tu tiempo en modelos tradicionales de empleo sobre los que no tienes el máximo control. 

Es mejor ganar autonomía sobre tus ingresos y la forma en que escalan 

Mientras el salario profesional es un monto fijo, cuya decisión está completamente regulada por empresas, instituciones públicas y gobiernos, tus fuentes de ingresos adicionales quedan casi totalmente bajo tu cargo y control

Si sueñas con mayor autonomía y libertad sobre tus finanzas, diversificar los canales que te permiten ganar dinero es el camino, para no conformarte con solo tener acceso a las cuantías e ingresos que otros han decidido por ti. 

La idea es que con fuentes de ingreso paralelas, tú elijas cuál es el valor de tu trabajo, en función del esfuerzo y las inversiones que supone para ti a corto, mediano y largo plazo. 

Diversificar fuentes de ingresos provee mayor estabilidad en situaciones de emergencia e imprevistos 

¿Te quedaste sin trabajo? ¿Has perdido los ahorros? ¿Surgió una necesidad inesperada que necesitas solventar económicamente? En este tipo de situaciones, el salario no siempre es el mejor aliado y por ende, acceder a fuentes de ingresos alternativas se convierte en un requisito de supervivencia. 

Precisamente, una de las primeras razones por las que muchos profesionales deciden expandir sus finanzas más allá del ingreso salarial, es mitigar los riesgos que puede desatar un periodo de crisis, obstáculos e inestabilidad, donde tu nómina mensual u ahorros no son suficientes o de plano, han dejado de existir. 

Tener varias fuentes de ingresos es clave para alcanzar tus objetivos financieros más rápido

Ya sea bajo planes de generación de ingresos por resultados o fuentes de ingresos pasivos, el sumar más de un canal para obtener retribuciones económicas a tu lista, automáticamente acelera el proceso que conlleva jubilarte o llevar a cabo tus ideas y ambiciones más potentes. 

La respuesta es evidente: mientras el mayor porcentaje de tu salario va destinado a cubrir necesidades básicas, tus fuentes de ingreso paralelas pueden ser destinadas para saldar otro tipo de propósitos e inversiones, que aumentarán la rentabilidad de tus ganancias de cara a construir una vida más plena y en conexión con tus planes. 

En lugar de vivir en desesperación por si tus ingresos salariales no alcanzan para cubrir las necesidades más básicas, diversas fuentes de ganancia y riqueza contribuyen a gastos adicionales que antes representaban un lujo. Ejemplo: dedicarte a viajar por el mundo como nómada digital, invertir en tu educación, adquirir una propiedad, emprender una idea de negocio, etc.

En resumen: ante cualquiera que sea la cuantía necesaria para poner en marcha un proyecto de vida, alcanzarás más rápido los números si crecen más allá de tu nómina. 

Los ingresos adicionales son más moldeables a tu estilo de vida

Mientras que tu salario depende de permanecer en un empleo que compromete la mayor parte de tu jornada y por consiguiente, la mayoría de tus días en la tierra, las fuentes de ingresos alternativas se ajustan mejor a tu tiempo, ideas, valores y por supuesto, el estilo de vida que sueñas. 

Esto no es directamente sinónimo de trabajar menos, pero sí trabajar sobre entradas de dinero mucho más flexibles al disponer de tu presencia física, esfuerzo y tiempo.

Además, mientras complementas tus otras fuentes de ingreso con un salario profesional estable, dichos canales diversificados también pueden moldearse según el ritmo de tiempo o el volumen de inversión que decidas dedicar a su crecimiento. 

Si tienes días libres o tu trabajo central está en un periodo de baja intensidad, puedes sacar partido de este tiempo para maximizar tus esfuerzos por encaminar los ingresos extra; si tu trabajo está en su pico más alto de exigencia, no pasa nada por relajar un poco el mantenimiento de tus fuentes económicas complementarias al salario.  

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Apple: mes de tormenta y malos tiempos en bolsa

Apple, una de las empresas más valoradas del mundo, ha sido durante mucho tiempo...

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para...