Al igual que los Boomers, los Millenials también son una generación única y muy interesante. Una generación nacida a partir del 81 hasta el 93, movida y conectada por las redes sociales y tecnologías 24/7. Esta generación supone un 24% de la población, son el público que se resiste a las empresas, reta al sector bancario para que les conquiste y son creadores de contenido e influyentes entre su público.
Conectados 24/7
Los millenials consumen un contenido hecho de forma digital, no ven la televisión, ni suelen escuchar la radio en términos generales. Eligen el contenido que quieren ver, la hora, el lugar y si quieren volver a verlo. Tienen un completo control sobre las tecnologías, ya que nacieron con ellas y cada día se actualizan más. El informe sobre tendencias digitales de IAB señala el móvil, las redes sociales y el vídeo online como las claves del sector digitales en esta generación.
Su vida se desarrolla a través de apps y plataformas donde pueden hacer todo tipo de gestiones, como la banca online. El 94% de esta generación son usuarios de esta banca y utilizan servicios y productos bancarios a través de las apps bancarias. Estar en la red y en redes sociales es una necesidad y una obligación para los bancos, dado que es de las pocas formas que tiene para acceder y llegar a este target, es decir, perfil, tan complejo de seducir.
¿Cómo son los Millenials?
A diferencia de anteriores generaciones, los millenials tienen estándares de metas más sencillas y no tan enfocadas como las demás. Buscan su felicidad y hacer lo que quieran con sus carreras profesionales y tomarlas como expectativas de idealismo. Se muestran tolerantes y abiertos de mente en asuntos sociales que antes ni se planteaban. Al tener un acceso a todo, de forma más democrática y equitativa que sus padres, por ejemplo, la mayoría tiene estudios superiores y deseos de emprender negocios propios, la sobretodo en redes sociales o apps.
La diferencia que existe con las demás generaciones en actitud es abismal, en esta tabla podrás comprender mejor estas características.

El problema que les acompaña es que su etapa de estudios y crecimiento se vio sumida en la crisis originada en 2008, por lo que no suelen ver satisfechos sus objetivos laborales. Tienen dificultades para encontrar un empleo fijo, emanciparse y, por lo tanto, muchos aún viven en casa de sus padres y no tienen una buena situación económica. Son escépticos ante puestos de trabajo y el propio banco.
Los millenials no son más que un producto de las circunstancias económica y tecnológicas que lleva afrontando la humanidad desde hace décadas. Ahora ellos mismos son los que eligen su camino sin necesitar terceras opiniones y de manera más libre y educativa.