Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, los ETF son la institución de inversión colectiva en la que su política de inversión se basa en replicar, recrear un índice o una cesta de valores. Sus siglas provienen del término en inglés exchange-traded fund, o fondo de inversión cotizado. Es un fondo de inversión cuya principal característica es que se negocia en mercados de valores secundarios.
En las finanzas, los primeros ETF españoles, se referenciaron al Ibex 35. Su mayor característica, es que frente a los fondos de inversión tradicionales, consiste en que no es la gestora quien compra o vende las participaciones. El inversor puede obtenerlas a través de las Bolsas de valores, como si fuera una acción.
Se negocian en tiempo real, a través de un segmento especial de negociación que te permitirá el cálculo y la difusión de un valor liquidativo estimado, es decir, su valor del activo neto es el valor de los activos de una entidad menos el valor de sus pasivos,que se ha acumulado a lo largo de la sesión de contratación.