Un mercado libre es donde los precios, bienes y servicios, son determinados por los oferentes y demandantes a la hora de negociar el precio. No se ven intervenidos por la leyes del gobierno o cualquier otro agente externo.
En este tipo de mercado, las limitaciones no existen referidas al precio al que se puede vender ni tampoco la cantidad a producir. Los vendedores son peones libres a la hora de vender lo que quieran a los consumidores, quienes son libres de escoger a quien le comprarán. El precio de equilibrio será el resultante de la intersección de la oferta y demanda.
En un sistema de mercado libre, es importante que no haya ninguna fuerza o poder que pueda intervenir en el mercado. Ya que la base para el equilibrar el precio, debe ser de libre interacción entre oferentes y demandantes.
Hay total libertad en lo que respecta el decidir los factores productivos por parte de los oferentes y productores. Esto cae de forma recíproca en los consumidores que pueden elegir cuánto comprar y a quién se lo compran.
Las condiciones que se dan en el mercado libre son de manera que, de un frente está el productor y al otro el consumidor. Ambos, productor y consumidor resuelven sus necesidades de intercambio de bienes y servicios en plena libertad buscando su beneficio propio.
Características básicas
- No existe intervención del gobierno a la hora de regular precios, cuotas o cualquier forma de intervención.
- Oferentes y los demandantes negocian libremente.
- Los oferentes pueden elegir que, cuánto y a qué precio vender.
- Los consumidores pueden elegir, considerando la información que tienen disponible y sus preferencias personales, qué, cuánto y a quién le comprarán.
Ventajas
El mercado libre puede ser eficiente cuando hay muchos oferentes y demandantes, a esto se le llama competencia perfecta.
- El precio y la cantidad resultantes serán los apropiados para satisfacer las necesidades de los consumidores y los recursos se aprovecharán de la mejor manera posible.
- Libertad de elección de los consumidores. Así es más fiel a la realidad económica.
- Los productos tienen un precio muy cercano al verdadero valor que percibe el consumidor.
- Evita los costes que implica la intervención del gobierno.
Desventajas
Este tipo de mercado no tiene en consideración cuestiones distributivas, por lo que pueden existir grandes desigualdades entre los ingresos de las personas y su calidad de vida.
- Al no tener un control completo por parte de una entidad gubernamental, puede conducir a ahondar las diferencias entre ricos y pobres.
- Las empresas económicas son las grandes declaradoras en bolsa.
- El dinero no suele ser declarado, por lo que no interviene en el PIB de un país.
El mercado libre puede tener muchos beneficios, pero no debes olvidar que puede generar muchas diferencias sociales.