¿Qué es el IPC?

Últimos artículos

Árbol de decisiones: qué es, ejemplos y cómo aplicarlo

En el contexto financiero y empresarial, un árbol de decisiones es una herramienta de...

Alquiler vacacional: Hostaway anuncia una inversión histórica de 176 Millones

Hostaway, es una empresa vinculada al sector proptech y de turístico, líder en software...

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC o Índice de Precios al Consumo es un indicador, número o variable que mide cómo varían o fluctúan el conjunto de los precios de bienes y servicios básicos que consumen las familias españolas en un momento o período determinado. Este IPC refleja la variación de los precios de manera conjunta y no individual, ya que muestra diferente precios si suben o bajan independientemente de los demás.

Este indicador nos suele mostrar qué es lo que pasa con los precios, si suben o bajan, no indica los precios en sí mismos. Es decir, nos indica el aumento o la bajada de estos presentado como porcentaje medio de esos productos.

¿Por qué sube?

Como todo en la economía fluye, evoluciona y se adapta, de esta misma forma sucede con el IPC. Esta evolución de los precios se ve, si suben o bajan. Si hay un aumento se dice que hay inflación, es decir un incremento de los precios y servicios. La inflación siempre vendrá indicada en el marco de un determinado periodo. Si los precios, por el contrario, evolucionan hacia la baja, se dice que hay deflación, un decremento de los precios y servicios.

La subida del IPC se traduce, asimismo, en una pérdida de competitividad de cara a los mercados exteriores ya que al aumentar los precios del producto se hace más difícil venderlos al exterior, provocando que se exporte un número menor de productos, y obteniendo menos ganancias.

¿Qué nos indica el IPC?

  • Indicador de la inflación
  • Deflactor de las Cuentas Nacionales o contabilidad nacional
  • Actualización de las deudas
  • Estimador del costo de la vida
  • Queda referido en los salarios y en las pensiones

El IPC es importante para saber cómo evoluciona el coste de la vida y es esencial para conocer la inflación. Si, por ejemplo, el IPC sube de un periodo a otro un 2%, quiere decir que las familias gastarán un 2% más que en el anterior periodo para comprar los mismos productos. El IPC se configura como un estimador del costo de la vida, ya que si sube el IPC y los salarios no lo hacen, el nivel adquisitivo será menor.

Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Qué es Alphabet y qué empresas lo componen

Han pasado más de cuatro años desde que Google dio un cambio radical a...

Te puede interesar

5 Empresas chinas para invertir en Bolsa

China es uno de los mercados más dinámicos y prometedores para los inversores en...

Fiebre del Tesoro en España: ¿Qué son exactamente los Bonos del Tesoro?

Durante las últimas semanas, tal y como ocurrió en 2008, la gente está comprando...

Crecimiento y Reducción de Costes en Tiempos de Incertidumbre Económica

Durante el último año, las conversaciones entre las empresas han girado cada vez más...