Las empresas de armas bélicas y otros productos o servicios de defensa de España, facturaron 6.664 millones de euros en el año 2019. La mayor parte de este dinero (5.575 millones), procedente de las exportaciones.
El reciente envío de decenas de toneladas de armamento y munición por parte del Gobierno español a Ucrania frente a la invasión rusa ha generado que se vuelva a hablar sobre uno de los sectores más pujantes de la economía española y, a la vez, de los más desconocidos.
Uno de los datos más relevantes es que la industria de Defensa aportó 16.500 millones de euros al PIB de España en 2020. Esto es un 1,5% del total y un 6,8% del PIB industrial, según un estudio elaborado por KPMG con los datos ofrecidos por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE).
El Ministerio de Defensa español cuenta en su Registro de empresas de la Dirección General de Armamento y Material con 509 empresas inscritas (a diciembre del 2020), según publica en su Catálogo sobre Industria Española de Defensa 2021 – 2022. Entre ellas, 354 empresas suministraron productos o servicios en el ámbito de defensa a lo largo del año 2019, último año del que se dispone de dato.
A su vez, el sector industrial de la defensa generó en ese mismo periodo más de 23.500 empleos directos y otros 57.000 empleos indirectos e inducidos en actividades exclusivas de defensa. Esto se debe a que las empresas que fabrican armamento en nuestro país no se dedican exclusivamente a la producción de armas, sus componentes o manufacturas. Si no que son empresas que se dedican a otras actividades de ámbito civil y, por ende, no todos sus empleados trabajan en la industria militar.
Esto mismo también dificulta el cálculo de una cifra exacta del volumen de negocio que generan en defensa, ya que no suelen diferenciar esa cantidad de la facturación total de sus negocios. Por ello, los únicos datos que constan como oficiales son los que proporciona el Ministerio de Defensa.
Distribución de las ventas totales de defensa
Como comentamos al principio, el 84% del negocio de la industria de defensa en el año 2019 provino de las ventas internacionales (las exportaciones), incluyendo los programas cooperativos. Esta actividad internacional ha aumentado en los últimos años. Hemos pasado de los 2.349 millones de euros exportados en 2011, a 5.033 millones de euros en 2018 y a 5.575 millones de euros en 2019.
Los otros 1.079 millones de euros (el 15,4% restante) de la facturación total, corresponden a las ventas al Ministerio de Defensa.
Estas cifran han llevado a España a convertirse en el séptimo país exportador de armamento de todo el mundo, según el informe elaborado por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) y publicado en marzo de 2021, sobre la transferencia mundial de armas entre 2016 y 2020.

En el gráfico puede apreciarse como España se sitúa como el séptimo exportador mundial de armas. Se encuentra por encima de potencias como Israel, Corea del Sur o Italia. Y solo por detrás de Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, China y Reino Unido.
En cuanto a las exportaciones por parte de empresas de armas bélicas españolas, en el primer semestre de 2021 se alcanzaron los 1.633,9 millones. Esto supone un 37,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Así se recoge en el informe enviado al Congreso por la secretaría de Estado de Comercio. El 69% fue dirigido a socios de la OTAN y el resto se envió a 51 países. Fuera de la alianza atlántica, los principales compradores de nuestra industria militar son Australia y Arabia Saudí, según los últimos datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las grandes empresas de armas españolas
España cubre prácticamente todos los ámbitos de la industria militar, tanto en el sector aeroespacial, la defensa terrestre y el sector naval.
De las 354 empresas que suministraron productos o servicios en el ámbito de defensa a lo largo del año 2019, vamos a ver a continuación cuáles son los principales fabricantes de industria bélica.
Airbus Defence and Space
Airbus Defence and Space, S.A.U. forma parte de la línea de negocio Military Aircraft de Airbus Defence and Space (ADS). Y esta, a su vez, es una de las tres divisiones de Airbus Group. Concentra casi el 72% de todas las ventas al exterior.
ADS es líder europea de la industria aeroespacial y de defensa. Así como la número dos mundial de la industria espacial y una de las diez mayores compañías mundiales de defensa.
Military Aircraft diseña, desarrolla y suministra aviones militares, además de ofrecerles apoyo operativo. Es líder en Europa en aviones militares de ala fija, y uno de los líderes a escala mundial del mercado de aviones de combate, aviones de transporte y aviones cisterna. ADS es también un actor industrial de primer orden en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados.
Santa Bárbara Sistemas
Especializada en armas y vehículos blindados, está integrada en el Grupo Europeo de Sistemas Terrestres de la empresa estadounidense General Dynamics.
Emplea a más de 700 trabajadores altamente cualificados en cuatro centros de trabajo especialmente dedicados al sector de defensa. Sus fábricas están ubicadas en Granada, en Sevilla y en Oviedo.
El conocimiento y las infraestructuras industriales que opera dotan a esta empresa de unas capacidades tecnológicas únicas en España. Y le permiten ser un centro europeo de referencia de I+D+i y producción en las áreas de movilidad, protección, carga y crecimiento, potencia de fuego, integración de sistemas e ILS.
Lleva más de cuarenta años liderando programas terrestres para las Fuerzas Armadas españolas y de otros países, tanto de la OTAN como no de la OTAN en municionamiento, sistemas de armas, misiles y vehículos blindados de ruedas y de cadenas. En sus fábricas se producen fusiles de asalto, de cañón ligeros lanzadores automáticos de granada. También, municiones, ametralladoras, miles antiaéreos, lanzacohetes y torretas con artillería para carros de combate y vehículos blindados.
Iveco Defence Vehicles
Iveco diseña, construye y comercializa vehículos comerciales ligeros, medios y pesados. Además de vehículos de cantera y obras, autobuses urbanos e interurbanos, y vehículos especiales para aplicaciones como extinción de incendios, misiones off-road, militares y defensa civil.
Es la unidad de negocio especializada en el desarrollo, producción, comercialización y servicio de productos destinados a las fuerzas armadas de todo el mundo. Como por ejemplo, vehículos logísticos, tácticos, blindados y polivalentes con diferentes niveles de protección. Estos vehículos utilizan componentes del sistema de transmisión de FPT industrial.
Indra Sistemas
Indra es una referencia en el sector de la defensa y la seguridad gracias a disponer de tecnología propia plenamente contrastada.
Aplica en los proyectos que aborda capacidades que abarcan la totalidad del ciclo de vida de sus sistemas. Consultoría en análisis de requisitos, definición de soluciones, diseño, desarrollo y fabricación de productos a medida de las necesidades del cliente. Así como integración de sistemas críticos en tiempo real, outsourcing de mantenimiento de sistemas de armas, dispositivos para formación o entrenamiento y sostenimiento durante el ciclo de vida del sistema.
Navantia
Es una empresa participada al 100% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Además, es un referente mundial en el diseño, construcción e integración de buques militares de alto contenido tecnológico, así como reparaciones y modernizaciones. Además, sus líneas de actividad incluyen el diseño y la fabricación de sistemas de combate y de mando y control. Junto con sistemas integrados de control de plataforma, direcciones de tiro, plantas propulsoras y el apoyo al ciclo de vida de todos sus productos.
ITP Aero
ITP es una empresa líder en su segmento en el mercado de motores aeronáuticos a nivel global. Actualmente es la novena compañía de motores y componentes aeronáuticos en el mundo por ventas.
La compañía ha evolucionado a lo largo de su historia. Ha pasado de un solo programa de defensa (motor EJ200 para el avión de combate Eurofighter) a diecinueve programas de aviación comercial y de defensa.
También incluye entre sus actividades el diseño, investigación y desarrollo, fabricación y fundición, montaje, ensayo y mantenimiento de motores aeronáuticos, así como de turbinas industriales.
HisdeSAT
Nació en el año 2001 como operador de servicios gubernamentales por satélite para actuar fundamentalmente en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores. Proporciona servicios de comunicaciones seguras por satélite a organismos gubernamentales de distintos países. Y actualmente cuenta con nuevas constelaciones de satélites de observación de la Tierra y de información del tráfico marítimo por satélite (AIS).
Destaca por ser una compañía de alto valor estratégico para el Gobierno español. En los últimos años su intensa actividad y sus avanzados programas se han traducido en la generación de importantes retornos industriales para el sector espacial nacional. Su accionariado es de carácter institucional.
Ahora que ya conoces las principales empresas de armas bélicas de España, también te pueda interesar saber en qué países está destinado el ejército español. Uno de ellos es Letonia, donde se encuentra el Battle Group de la OTAN el cual se verá reforzado próximamente. Acudirán 150 militares más de las Fuerzas Armadas con el fin de preservar la paz y la seguridad, tras la invasión de Ucrania.