InicioEconomía y FinanzasLos 5 países más ricos de África

Los 5 países más ricos de África

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

La empresa de investigación New World Wealth en colaboración con Henley & Partners ha publicado un informe sobre la riqueza en África en 2022. Del documento se extrae que los 5 países más ricos de África poseen el 50 % de la riqueza total del continente.

¿Cuáles son los 5 países más ricos de África?

En la actualidad, estos países son, de menor a mayor riqueza, Kenia, Marruecos, Nigeria, Egipto y Sudáfrica. Del informe se obtienen algunos datos que nos indican por qué son estos y no otros los países que más riqueza acumulan.

La mayor riqueza combinada la atesora Sudáfrica. En su poder tiene más de 651.000 millones de dólares. Además, es en este país donde están las dos ciudades más ricas del continente:

  • Johannesburgo. Es la ciudad más rica y cuenta con un patrimonio privado de 239.000 millones de dólares.
  • Ciudad del Cabo. Es la segunda ciudad más rica del país y su patrimonio asciende a 131.000 millones de dólares.

A una gran distancia, pero en segundo lugar, se coloca Egipto en el top 3 de los países más ricos de África. Su riqueza asciende a 307.000 millones de dólares y El Cairo es la ciudad más importante, con 128.000 millones de dólares de patrimonio. Por último, el podio lo cierra Nigeria con una riqueza de 228.000 millones de dólares. 

Millonarios en los 5 países más ricos de África

El informe indica que hoy en día existen un total de 136.000 personas en África que cuentan con un alto patrimonio. Y el país donde se reúnen el mayor número de millonarios del continente africano es Egipto.

Lo que define a estas personas como millonarias es poseer una riqueza privada de, al menos, un millón de dólares. Junto a ellos, no hay que obviar a los 21 multimillonarios que viven en el continente y los centimillonarios, que son aquellos que tienen más de 100 millones de dólares. En total hay 305 centimillonarios en África.

En otro orden, y aunque no aparezca en la lista de los 5 países más ricos de África, no podemos olvidarnos de Mauricio. El motivo es que posee el mayor nivel de riqueza per cápita del continente y asciende a 34.500 dólares. Tras las islas Mauricio la segunda renta per cápita más elevada la encontramos en Sudáfrica con 10.970 dólares. Cerraría el top 3 Namibia con una renta per cápita de 9.230 dólares.

La República de Mauricio está considerada como uno de los leones africanos porque durante la próxima década va a experimentar un crecimiento de riqueza. Las previsiones indican que el nivel se incrementará en un 80 % más del nivel actual.

Con estas perspectivas, las islas se van a transformar en uno de los mercados de renta alta con una expansión más rápida. De este modo, se unirán a un ranking que en la actualidad domina Australia y al que también pertenecen Suiza, Nueva Zelanda y Malta.

La fuerza de los leones africanos

En el informe podemos apreciar que la riqueza privada total de África está en pleno crecimiento. En esta riqueza se incluyen todos los activos, propiedades, acciones, intereses comerciales y efectivo de las personas que viven allí excepto su pasivo. Asimismo, tampoco se incluyen los fondos públicos en las cifras proporcionadas en el informe.

Esto quiere decir que el continente africano reúne 2,1 billones de dólares y que en la próxima década aumentarán en un 38 %. El incremento se espera que se produzca por la adopción de economías de frontera y su rendimiento. Como consecuencia, se verán impulsadas a diversificar las fuentes de creación de riqueza y entrarán en otros mercados. Esto les generará un mayor patrimonio.

Ruanda, Mauricio y Uganda son algunos de los mercados con un rápido crecimiento. El aumento de su riqueza se estima en un 60 % en los 3 países en los próximos 10 años, impulsado por el sector tecnológico y los servicios profesionales.

Por otro lado, la existencia de centros de riqueza consolidados en el continente como Marruecos, Sudáfrica y Egipto marcará la futura economía del continente. Las previsiones del crecimiento de la riqueza privada son importantes, un 50 % en Marruecos, Zambia, Mozambique y Kenia. 

Sin embargo, a pesar de los últimos acontecimientos en el planeta y la situación del continente, Sudáfrica ocupa el puesto 28 en el nivel de riqueza privada total del mundo. Esto quiere decir que se sitúa por delante de otras economías como Turquía, Tailandia, Malasia o Argentina.

La movilidad de las personas con un alto patrimonio es relevante. Asimismo, sus desplazamientos nos dan una valiosa información de las tendencias económicas de cada país. Por tanto, no hay que perder ojo de los movimientos que realizan ni los 5 países más ricos de África y quienes atesoran sus activos.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Apple: mes de tormenta y malos tiempos en bolsa

Apple, una de las empresas más valoradas del mundo, ha sido durante mucho tiempo...

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para...