InicioEmpresas y PersonajesJumia el Amazon de África

Jumia el Amazon de África

Últimos artículos

Gana dinero con Greenpanthera

¿Quieres ganar algo de dinero extra con poco esfuerzo? Entonces tienes que conocer las...

Estos han sido los anuncios más caros de la Super Bowl

La Super Bowl no es solo un acontecimiento deportivo. Ese día, Estados Unidos se...

No es ninguna novedad que a estas alturas, existen miles de plataformas que se dediquen a la venta y compra de diferentes productos a nivel mundial. Al igual que de su distribución, ya sea importarlos o exportarlos, mueven muchas cantidades de dinero, como Amazon, la más famosa a nivel internacional.

Pero puede que seguramente no supieras que existe una equivalente a este gigante en África. Jumia es un mercado en línea de electrónica y moda, entre otros ámbitos, dirigido a varios países africanos, pero con sede y constitución en Alemania.

Y es que hasta hace poco, esta empresa ya tenía el foco puesto por grandes inversores al ser considerada de las grandes y más prosperas del momento en un futuro muy cercano. Con una inversión de superior a los 700 millones de dólares y valorada por más de 1.200 millones dólares. ¿Pero en qué momento esta empresa empezó a adquirir tanta fama y atractivo?

¿Cómo se origina Jumia?

A mediados de 2012, dos emprendedores franceses la fundaron en Lagos, la capital comercial de Nigeria. Surge así por iniciativa conjunta, el crear una red para vendedores minoristas y también los mayoristas, y así vender los productos al por menor. Más tarde se extenderían a 14 países uniendo a más de 80 mil empresas activas en todo el mundo, operando con Kenia, Ghana, Argelia, Marruecos y Egipto.

Debemos tener en cuenta que la situación tecnológica, en lo que se refiere al territorio africano, es totalmente diferente al tan conocido y normalizado occidental. No todo el continente cuenta con conexiones gratuitas o directamente con conexiones a Internet. Por lo que la empresa creo diferentes conexiones de crédito para hacerlo accesible a un público infranqueable. A este tipo de iniciativa también se le suma la constante formación que ofrece Jumia a los vendedores de la plataforma. Al igual que muestra campañas de marketing fuerte ante los compradores.

Jumia en el futuro

Los analistas definen o describen a Jumia, como una empresa a la que le espera un fuerte crecimiento. Debido a que ha supuesto un impulso importante para muchos vendedores que antes estaban limitados a operar solo en sus respectivas localidades.

El territorio africano siempre ha sido muy deseado, con recursos naturales y mucha población, se convierte a los ojos de inversores en un territorio fuerte donde apostar. Y es que el mercado africano tiene 1.000 millones de potenciales clientes, una cifra superior a la registrada en Europa y Estados Unidos juntos. Por eso, Amazon ha abierto filiales en el continente, para no perder un posible despegue en el futuro del comercio electrónico en África.

Jumia ya opera en la bolsa de Nueva York y trabaja desde artículos electrónicos como lavadoras o teléfonos móviles, hasta ropa o productos de belleza. Cabe decir que cuenta con un servicio para reservar vuelos y otro para distribuir comida a domicilio. Debido a la rapidez que está tomando esta plataforma en las relaciones comerciales gracias al uso de Internet, pronto su nombre se escuchará de forma popular.

Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Qué es Alphabet y qué empresas lo componen

Han pasado más de cuatro años desde que Google dio un cambio radical a...

Te puede interesar

Adiós a Paper.li el famoso servicio de Twitter para periódicos

El pasado día 20 por la noche llegaba un mensaje de Paper.li de su...

New Murabba: así es la ciudad futurista que se está creando

Riyadh o Riad, la capital de Arabia Saudita, está en plena transformación para convertirse...

Esto es lo que cobra un cajero de supermercado en España

Sin duda, uno de los sectores que más empleo genera de forma continuada es...