¿Sabes qué es y cuáles son las funciones de la SEC? Estas siglas son el acrónimo de Securities and Exchange Commission y se creó en 1974 para cuidar del dinero de los inversores. Es una institución independiente del gobierno de Estados Unidos que se encarga de vigilar el cumplimiento de las leyes federales en los siguientes ámbitos:
- Mercado de valores.
- Regulación de las bolsas de valores.
- Mercado de opciones de Estados Unidos.
Su homólogo en España es la Comisión Nacional del Mercado de Valores o CNMV. Por tanto, la SEC es la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos y se encarga de regular y supervisar los mercados financieros. Además, como te decimos, tiene la responsabilidad de hacer cumplir la legislación federal.
¿Cuáles son las funciones de la SEC?
Otra de las funciones de la SEC, además de cuidar del dinero de los inversores, es procurar la transparencia entre estos y las empresas. Asimismo, tiene capacidad para emitir sanciones y multas a aquellas entidades que actúen de manera fraudulenta.
Se financia anualmente a través del Congreso y no se le permite quedarse ni con las multas ni con las tasas que recibe en los tribunales o en los asentamientos. Los reglamentos y leyes que rigen el mercado de valores estadounidense se basan en el principio de libre información sobre el mercado y las condiciones de las transacciones antes de que se efectúen.
Por este motivo, la SEC exige a las compañías inscritas hacer pública su información financiera. Es una forma de que se pueda garantizar a todos los inversores igualdad de condiciones para tomar decisiones de inversión.
Así, la SEC controla la información que emiten las empresas principales del país. Además, vigila el estado de los precios para evitar subidas que traspasen los límites legales. Del mismo modo, controla las operaciones financieras que realizan los directivos de las grandes empresas de Estados Unidos.
En definitiva, una de las responsabilidades principales de la SEC es evitar el fraude entre participantes clave de los mercados financieros. Hablamos de consejeros de inversiones, corredores, fondos mutuos y consorcios que controlan empresas de servicio público.
De forma anual, suele interponer entre 400 y 500 causas civiles contra compañías o personas que incumplen las leyes y reglamentos. Uno de los casos más populares y recientes fue el de Kim Kardashian, multada con más de 1 millón de dólares por promocionar criptomonedas.
Por regla general, las infracciones se producen por:
- Compraventa de valores por parte de funcionarios de confianza.
- Fraudes contables.
- Divulgación de información falsa o engañosa relacionada con valores bursátiles y empresas emisoras.
En el citado caso de Kim Kardashian, el motivo fue recomendar comprar una criptomoneda sin decir que estaba haciendo publicidad. Y, hablando de criptomonedas, otro de los grandes escándalos fue el caso Ripple y el memorando que la SEC presentó.
Multas de la SEC
Una vez expuestas las motivaciones de la SEC, cabe destacar que no dispone de autoridad penal. Por tanto, su autoridad la impone a través de multas. Sin embargo, transfiere determinados casos al Departamento de Justicia para su investigación penal.
En el caso de las multas a un particular, tiene establecido un límite de 150.000 dólares por cada infracción. En cambio, el límite para empresas es superior y alcanza los 725.000 dólares.
La SEC supervisaba unas 6400 compañías públicas antes de la entrada en vigor de la ley Dodd-Frank de reforma de Wall Street, pero, desde su aprobación, las responsabilidades aumentaron considerablemente. Así, en la actualidad, debe supervisar otras 30.000 instituciones.