La ambiciosa visión de unir España y Marruecos mediante un túnel ferroviario submarino en el Estrecho de Gibraltar está en camino de materializarse, tal y como ha podido informar El Pueblo de Ceuta. Esta idea cobra mayor relevancia tras la reciente confirmación de la FIFA de que el Mundial de Fútbol 2030 tendrá como sedes a España, Portugal y Marruecos.
La Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (Secegsa), organismo del Ministerio de Transportes a cargo del ambicioso plan, ha revelado que las más recientes investigaciones sobre el proyecto no solo confirman su factibilidad, sino que también sugieren que podría completarse en un periodo aproximado de cinco años.

La visión es que, antes del inicio del Mundial de Fútbol, el túnel esté operativo, permitiendo la circulación de trenes entre Casablanca, la metrópolis más grande de Marruecos, y Madrid, la capital de España.
Desde la cumbre hispano-marroquí llevada a cabo en febrero, donde se dio nuevo impulso al denominado Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar, el proyecto ha avanzado de manera constante. «Inauguramos una fase renovada de un proyecto que dio sus primeros pasos en 1981», declaró en abril la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
El tramo tendría una extensión que rondaría los 42 kilómetros, 38,7 kilómetros para el recorrido de túnel submarino.
Aunque el mandato principal de Secegsa se centra en la investigación y no en la construcción, la entidad trabaja en estrecha colaboración con su contraparte marroquí, la SNED. Cualquier futura construcción requerirá un renovado acuerdo bilateral con Marruecos, de acuerdo con los tratados internacionales actuales sobre esta iniciativa.