InicioEconomía y FinanzasEl proceso productivo y creativo del dinero

El proceso productivo y creativo del dinero

Últimos artículos

Este es el precio medio de la cerveza en los diferentes países de Europa

La cerveza, esa bebida milenaria que ha acompañado a la humanidad en innumerables culturas,...

La DGT usará drones más eficaces para multar más

La DGT va a decir adiós a los helicópteros que usaba para multar desde...

Empresarios, productores, emprendedores, estudiantes, entre otros hablan de procesos productivos, en particular en lo que trata sobre bienes y servicios. Se trata de mejorar los niveles de productividad, en donde lo que se busca es producir más en menos tiempo, llevando a los sistemas productivos a ser más eficientes y eficaces.

Diferentes tecnologías aplican las empresas para lograr incrementar la productividad, el caso del sector agrícola, es un buen ejemplo. Las investigaciones dentro del sector agrícola, lograron acelerar los niveles productivos de los diferentes rubros agrícolas, disminuyendo el tiempo de cosecha, aumentando los niveles de productividad. 

Hoy en día los empresarios hacen uso de diferentes estrategias como la mecanización o la digitalización para mejorar sus procesos productivos, y en verdad lo logran, lo cual es algo elogiable, puesto que cada día más la población crece y se requieren de bienes y servicios que satisfagan a esa población. 

Sin embargo, existe un proceso productivo que no lo tratan como tal, motivado a que ese proceso no se ve, solo se ve cuando llega a las manos o cuentas bancarias de las personas, y éstas lo obtienen de diferentes maneras, teniendo el dinero todo un proceso productivo, poco conocido.

El dinero está enmarcado dentro de un proceso productivo, tal cual como otros procesos mencionados anteriormente. En una economía o nación tenemos que el proceso lo inicia los Bancos Centrales de cada país, siendo estas las entidades autorizadas para acuñar monedas y billetes, encargadas de producir dinero, para luego entrar en circulación en la economía de un país.

Las personas no lo ven como un proceso, puesto que la mayoría obtiene dinero producto de un empleo, y lo clasifica como dinero ganado por su esfuerzo laboral, y por el lado de las empresas ven el proceso productivo de la empresa como tal, que, a la final, debe producir una ganancia o beneficio económico.

El fin último de todo proceso productivo es producir bienes y servicios, y en el caso del dinero no es diferente, el fin debe ser producir dinero. A diferencia del dinero que producen los Bancos Centrales para circular en la economía, a nivel microeconómico, es decir, para las personas, el proceso debe ser el siguiente, el cual lo describiremos a partir del siguiente cuadrante:

Proceso productivo del dinero

En el cuadrante número uno, las personas inicialmente deben buscar una manera de generar dinero, y esa manera generalmente viene dada por un empleo. Es el ingreso que la mayoría de las personas busca y tiene actualmente. Este ingreso es muy importante, puesto que, si las personas se educan financieramente, pueden lograr pasar al cuadrante 2, en la acumulación de dinero, fundamental para tener lo que se denomina capital. 

Este es un cuadrante que se caracteriza por ser rutinario, donde todo lo que se gana se gasta y las personas permanecen en ese cuadrante por un promedio de 30 años, por la comodidad que sienten las personas, siendo difícil salir de esa zona confort, además de la seguridad que da dicho cuadrante, lo cual no es malo, siempre y cuando las personas amen lo que hacen y se vayan educando en el mundo de las finanzas.   

A pesar que en este cuadrante 1, las personas planifican viajes en sus vacaciones anuales, compran vivienda, compran vehículo, le dan los estudios a los hijos y otros beneficios, el proceso productivo del dinero no fluye, precisamente porque se presenta la opción gana-gasta y muy poco se presenta el ahorro, impidiendo así pasar a la fase del cuadrante 2.  

Para que el proceso productivo del dinero continúe su curso, se debe buscar la manera de pasar al cuadrante 2, que es donde está la acumulación de dinero, y a partir de este capital se pueden crear activos en base a ideas, y éstas pueden hacer crecer el capital, que es el fin de este proceso productivo.

Es importante resaltar, que para lograr pasar del cuadrante 1 al cuadrante 2, las personas deben adquirir hábitos, que logren cambiar su actitud y especialmente piensen crecer financieramente. Así mismo, las personas para considerarse en este cuadrante deben haber acumulado un capital, que lo pueden obtener precisamente de los hábitos y la educación financiera adquirida en el primer cuadrante, como es el ahorro, préstamo bancario, a través del crowdfunding, entre otras maneras de acumular y obtener capital.

Lograr acumular determinado capital, aunado a una acumulación de conocimientos sobre finanzas personales y gerenciales, lo llevará a crear activos que son los que producen riqueza y hacen crecer el dinero, siempre y cuando se gestione de la mejor manera posible. 

En este tercer cuadrante es donde se crean activos como las pequeñas, medianas y grandes empresas, y es donde las personas emprendedoras hacen de las suyas con sus ideas innovadoras, estando aquí la importancia del capital como el principal factor de apalancamiento para crear activos. Es importante mencionar que en estos cuadrantes las personas están trabajando para obtener dinero.   

En el cuarto cuadrante es donde existen las inversiones, distintas a las inversiones realizadas en el cuadrante tres, pues aquí se requiere tener cierta especialización y tener conocimiento sobre el tipo de inversión que destaca en este cuadrante, como son las acciones, los bonos, inversiones inmobiliarias, fondos indexados, entre otras.  

Con capital, conocimiento y educación financiera se puede pasar del cuadrante 2 al cuadrante 4, que es el cuadrante que nos puede llevar a crear negocios donde el dinero trabaje para las personas

Como podemos observar los procesos productivos tienen su punto de inicio en la fortaleza y firmeza de las personas, y más aún el proceso productivo del dinero, donde la mayoría de las personas no lo completa, puesto que se requiere de diversos factores que deben tener y adquirir las personas para llegar al final, como es la producción de dinero, que lo va a llevar al progreso, la prosperidad y la riqueza.

Artículo original creado por Reinaldo Briceño de Causa Solidaria

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Te puede interesar

La DGT usará drones más eficaces para multar más

La DGT va a decir adiós a los helicópteros que usaba para multar desde...

España y Marruecos estará conectada por un túnel antes del Mundial 2030

La ambiciosa visión de unir España y Marruecos mediante un túnel ferroviario submarino en...

Mudanjiang City Mega Farm: la super granja del tamaño de Portugal

En el vasto panorama agrícola global, una granja en particular destaca por su inmenso...