Los dividendos son la proporción de ganancias o beneficios que una compañía reparte entre sus accionistas. Lo habitual es que cuando una empresa logra tener beneficios, una parte la reinvierta en hacer crecer su negocio y otra en premiar a los accionistas y socios que invierten en ella.
La empresa debe decidir qué parte de esas ganancias va a repartir. Sin embargo, esta decisión tiene que ser votada por los propios accionistas en una reunión que, como mínimo, deben realizar una vez al año. Nos. referimos a la llamada Junta General de Accionistas.
Los dividendos pueden ser entregados en forma de dinero metálico, acciones o derechos de suscripción de acciones, también conocido como scrip dividend.
Si se opta por un dividendo en efectivo, la empresa deja de poseer ese dinero en el momento en el que se transfiere a sus accionistas, y eso hace que el valor de la empresa en bolsa caiga, ya que es dinero que deja de tener y debería valer menos. Por otra parte, para los accionistas que reciben ese dinero puede suponer un inconveniente ya que deben pagar impuestos por ello. Están obligados a declarar el dinero recibido por dividendos en la declaración del IRPF y en España retienen el 19% de ese dividendo.
Como alternativa de retribución, la empresa puede optar por repartir los dividendos en acciones (script dividend). Para ello, se realiza una ampliación de capital liberada con derecho de suscripción preferente a favor de los mismos. Esto quiere decir que aumentarán las acciones de la empresa porque se reparten de manera proporcional entre los socios sin que esto haga que salga el capital de la compañía.
Dicho reparto no supone un incremento del valor de la empresa. Lo único que ocurre es que se divide la capitalización entre el número total de acciones. Pero, en ningún momento, habrá una revalorización de ningún tipo al finalizar el reparto de dividendos en acciones. De esta forma la empresa puede mantener todos los beneficios y no distribuirlos. A su vez, los accionistas pueden vender los derechos y cobrar el efectivo correspondiente o utilizar los derechos para obtener las acciones.
¿Quiénes pueden cobrar dividendos en las empresas?
Como hemos comentado anteriormente, son los accionistas y socios quienes tienen derecho a cobrar los dividendos. Sin embargo, en las empresas cotizadas existen una serie de requisitos que se deben cumplir para poder cobrarlos.
Con el fin de hacer que la retribución fuera más sencilla de llevar a cabo, en 2016 se impuso como norma que sea obligatorio haber comprado las acciones de la empresa por lo menos un día antes de la fecha de descuento o fecha ex-dividendo. Esta es dos días antes de la fecha de reparto. Lo que quiere decir que es necesario tener las acciones tres días antes de la fecha en la que se repartirán los dividendos.
Para poder entenderlo más fácilmente, veremos a continuación un caso práctico real.
Lo habitual es que las empresas cotizadas reparten dividendos una vez al año en función de las cuentas de resultados. Sin embargo, de forma extraordinaria, también puede haber un reparto de dividendos adicional. Es el caso de Inditex.
Tal y como puede verse en la web Infobolsa, la fecha de abono de los próximos dividendos extraordinarios de Inditex será el próximo día 2 de noviembre de 2021. Esto quiere decir que Inditex abonará ese día un dividendo extraordinario de 0,35 euros a sus accionistas.
La fecha de ex-dividend, en la cual ya no se tiene derecho al cobro del dividendo de Inditex anunciado anteriormente, es el día 29 de octubre de 2021. Esto significa que para optar al dividendo de Inditex, se deben comprar acciones antes de la fecha ex-dividend.
Qué empresas españolas reparten dividendos
Dentro de las empresas que más dividendos reparten del mundo se encuentran cinco empresas españolas del IBEX 35. Estas, además, forman parte de las diez compañías europeas con mayor índice de dividendos de Europa. Son: Iberdrola, Santander, Naturgy Energy, Repsol y Endesa.
En el siguiente cuadro, creado por Invesgrama, se pueden ver los dividendos estimados por meses a lo largo de 2021 de las empresas españolas del IBEX 35.

Según la web económica, los importes encuadrados hacen referencia a los pagos ya realizados o confirmados. Los que aparecen en negrita son importes propuestos por las compañías, aunque han podido o pueden experimentar algunas variaciones. Y el resto de cifras son estimaciones en función de los beneficios conocidos más recientes y de la política de dividendos.
Todos estos datos se actualizaron por última vez el 5 de octubre de 2021, según las previsiones de las propias empresas, estimaciones basadas en los beneficios por acción y las políticas de dividendos.
A continuación detallaremos más información sobre cada una de ellas:
Acciona
Esta empresa de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables paga un único dividendo al año. El 5 de julio de 2021 descontó el dividendo a cargo de 2020, por importe de 3.915€.
Acerinox
El grupo empresarial dedicado a la fabricación de aceros inoxidables aumentó su dividendo por vez primera vez en 2019, desde 2007, y lo situó en 0,50€. El 3 de junio de 2021 abonó 0,50€, como dividendo único a cargo del ejercicio 2000.
ACS
La constructora española pagó un primer dividendo a cuenta de 2020 de 0,16€ en julio de 2020. El 22 de enero de 2021 descontó 0,452€ como segundo dividendo a cuenta de 2020, bajo la modalidad de dividendo flexible. Quienes optaron por el dividendo en efectivo, la fecha de pago fue el 9 de febrero. Y el 22 de junio descontó 1,27€ como complementario de 2020. La fecha de pago, para los accionistas que solicitaron el dividendo en efectivo, fue el 8 de julio.
Almirall
Esta farmacéutica entró en el IBEX 35 el 22 de junio de 2020. Suele pagar un dividendo único en junio desde 2009, pero el año pasado tuvo lugar el 1 de octubre, por un importe de 0,198€ a través de la modalidad de dividendo flexible, que permite cobrar en acciones o en efectivo.
En 2021, fue el pasado 14 de mayo cuando descontó 0,185€ como dividendo opcional, siendo la fecha de pago el 2 de junio.
Amadeus
La empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes abonó 0,56€ a cuenta de 2019 en enero de 2020, un 9,8% más que en enero de 2019. Sin embargo, canceló el complementario de 0,74€ que se esperaba en julio y probablemente no retribuirá a sus accionistas por el ejercicio 2020.
ArcelorMittal
La mayor compañía siderúrgica mundial no pagó dividendo en 2020 porque en 2019 tuvo pérdidas. Y el 10 de junio de 2021 descontó 0,246€, siendo la fecha de pago el 15 de junio.
Bankinter
A cargo de 2020, el banco descontó 0,0498 € el 25 de febrero de 2021, siendo este el único pago a cargo del año pasado. Y el primer dividendo a cuenta de 2021 lo pagó el pasado 29 de septiembre, por importe de 0,1332€, siendo la fecha de pago el 1 de octubre.
BBVA
El 29 de abril pagó 0,059€ como dividendo único a cargo de 2020. Y el pasado 12 de octubre pagó un máximo de 0,08€ como dividendo a cuenta de 2021.
CaixaBank
El nuevo grupo bancario formado por CaixaBank y Bankia abonó 0,0268€ el 24 de mayo de 2021, el 15% del beneficio conjunto de ambos bancos del año pasado. Este payout del 15% es el límite impuesto por el Banco Central Europeo para las retribuciones a los accionistas con cargo a 2020.
Cellnex
La compañía de torres de telecomunicación tiene resultados negativos, por lo que reparte un dividendo con cargo a la prima de emisión. Pagó 0,0174 € el 17 de junio de 2021 y se esperan 0,03€ en diciembre.
CIE Automotive
La empresa tecnológica de automoción descontó 0,2€ a cuenta de 2020 el 5 de enero de 2021, lo que supuso reducir la remuneración al accionista un 32% respecto a la de 2020. El complementario fue también de 0,25€, descontado el 2 de julio.
Enagás
La compañía de transporte de Gas Natural, distribuyó 1,68€ a cargo de los resultados de 2020. 0,672€ se descontaron en diciembre de 2020 y el complementario, de 1,008€, se descontó el 6 de julio y la fecha de pago fue el día 8.
A cargo de 2021 la empresa prevé pagar 1,70€, por lo que se estima un dividendo a cuenta de 0,68€ en diciembre de 2021 y un complementario de 1,02€ en julio de 2022.
Endesa
Para el ejercicio 2020, Endesa mantendrá su porcentaje de distribución del beneficio en el 100% mientras que en 2021 lo reducirá al 80% y en 2022 y 2023 al 70%.
Descontó 0,70€ a cuenta de 2020 el 30 de diciembre de 2020 pero la fecha de pago fue el 4 de enero de 2021. El complementario se pagó el 1 julio de 2021 pero la fecha de descuento fue el 29 de junio, por una cantidad de 1,3136€. El importe total a cargo de 2021 asciende, por tanto, a 2,0136€.
Para el ejercicio 2021, se espera un pago de unos 0,68€ en diciembre de 2021 y de unos 0,60€ en julio de 2022.
Ferrovial
La compañía que opera en el sector de las infraestructuras, de transporte y servicios, descontó 0,197€ en concepto de complementario de 2020 el 13 de mayo de 2021, bajo la modalidad de dividendo opcional. La fecha de pago fue el 31 de mayo. Y para el próximo mes de noviembre se estiman otros 0,20€.
Fluidra
La empresa especializada en piscinas entró en el IBEX 35 a finales de marzo de 2021. El 2 de julio de 2021 descontó 0,20€ a cuenta de 2021 y abonará 0,20€ el 3 de noviembre como complementario, de forma que la remuneración total a cargo de 2021 será de 0,40€.
Grifols
La multinacional especializada en el sector farmacéutico y hospitalario, descontó 0,3643€ el 3 de junio de 2021 a cargo de reservas en concepto de dividendo de 2020. La fecha de pago fue el 7 de junio.
Además, las acciones preferentes (clase B) recibirán un dividendo a cuenta de los resultados de 2020 por un importe de 0,0102.
Iberdrola
Pagó 0,168€ a cuenta de 2020 en enero de 2021, el mismo importe que en enero de 2020. El 8 de julio descontó el complementario por valor de 0,254€ (importe superior a los 0,232 € del año anterior). Los accionistas que optaron por el dividendo en efectivo, lo cobraron el 29 de julio.
Inditex
La compañía textil descontó 0,35€ el 29 de abril, compuesto por un ordinario a cuenta de 2020 de 0,22€ y de un extraordinario a cuenta de 0,13€, siendo la fecha de pago el 3 de mayo de 2021. El próximo 29 de octubre descontará 0,35€ del segundo pago del extraordinario, siendo la fecha de pago el 2 de noviembre.
Indra
La tecnológica no paga dividendos desde 2015, año en que tuvo fuertes pérdidas y, aunque los resultados comenzaron a ser positivos en 2016, es probable que aún haya que esperar al menos hasta 2022.
Inmobiliaria Colonial
Colonial paga un dividendo anual único. El 12 de julio descontó 0,22€ a cargo de la reserva por prima de emisión, como dividendo único de 2020. El importe es un 10% superior al del año pasado.
Mapfre
La aseguradora descontó el 20 de mayo de 2021 un complementario del 2020 de 0,0757€ y para diciembre se esperan 0,05€.
Merlin Properties
Dedicada al negocio de los fideicomisos de inversión inmobiliaria española distribuyó 0,30€ a cargo de la reserva por prima de emisión, como dividendo único a cargo de 2020, el 19 de mayo de 2021.
Naturgy
Pagó 0,30€ el 4 de agosto de 2021 como primer dividendo a cuenta de 2021.
La compañía pagará 0,40€ después del tercer trimestre como segundo dividendo a cuenta de 2021, previsiblemente en noviembre, y 0,50€ después de la Junta General de Accionistas, previsiblemente en el segundo trimestre de 2022, como complementario de 2021.
Pharma Mar
Entró en el IBEX 35 el 21 de septiembre de 2020. El 30 de abril de 2021 abonó 0,60€ como dividendo único de 2020.
Red Eléctrica
Pagó 0,2727€ a cuenta de 2020 en enero de 2021 y el 1 de julio pagó 0,7273€ de complementario. El importe total del dividendo a cargo de 2020 es de 1€, frente a los 1,05€ del año anterior.
En su plan estratégico 2021-2025, la compañía anunció que a cargo de 2021 y 2022 repartirá un dividendo de 1€ y una remuneración mínima de 0,8€ para el período 2023-2025.
Repsol
En el nuevo Plan Estratégico 2021-2025, el importe del dividendo a repartir en 2021 y 2022 ha sido fijado en 0,60€. El 5 de julio descontó 0,30€ de complementario de 2020, por lo que se esperan otros 0,30€, a cuenta de 2021, en diciembre de 2021.
Santander
El 30 de abril de 2021 descontó 0,0275€ a cargo de la prima de emisión y del ejercicio 2020. Mientras que el próximo 29 de octubre de 2021 realizará un pago a cargo de 2021, por importe de 0,0485€, equivalente al 20% del beneficio ordinario del Grupo en el primer semestre 2021.
Telefónica
En febrero, la compañía anunció la reducción del dividendo a cargo de 2021 a 0,30€, con un pago a cuenta de 0,15€ en diciembre de 2021 y un complementario del mismo importe en junio de 2022.
Viscofán
El grupo líder mundial en fabricación y comercialización de envolturas para productos cárnicos, descontó el 1 de junio de 2021, 0,29€ como complementario del dividendo de 2020. Para diciembre de este año se esperan 0,65€ como dividendo a cuenta de 2021.