Siempre que vamos a sacar dinero de un cajero automático suele surgir la pregunta de ¿cómo sabe qué dinero tiene que entregar y cómo funciona realmente un cajero automático? en este artículo, vamos a ofrecer algo de luz al asunto.
Un cajero automático es una máquina que permite a los usuarios realizar transacciones financieras, como retirar efectivo, consultar el saldo de una cuenta, realizar pagos o transferir dinero, entre otras operaciones.
La mayoría de los cajeros automáticos están conectados a una red de un banco o una entidad financiera y requieren de una tarjeta bancaria para realizar las transacciones.
Cómo funciona un cajero automático:
- El usuario inserta su tarjeta en el cajero automático y introduce su código PIN.
- El cajero verifica la identidad del usuario y valida la tarjeta.
- El usuario selecciona la transacción que desea realizar en la pantalla del cajero automático.
- El cajero automático verifica la disponibilidad de los fondos o realiza la transacción solicitada, según corresponda.
- El cajero automático entrega el dinero en efectivo, si es que se ha solicitado, o imprime un recibo de la transacción realizada.
- El usuario retira su tarjeta y recoge el dinero o el recibo, según corresponda, y finaliza la transacción.
En este vídeo podrás ver además cómo es un cajero automático por dentro y las funcionalidades mecánicas y técnicas que hacen que se pueda sacar el dinero según la orden que tú le des:
How things work: Atm machine 🏧💵💶💴💷 pic.twitter.com/949Vkl4WLb
— H0W_THlNGS_W0RK (@HowThingsWork_) November 16, 2022
Por dentro, un cajero automático consta de varios componentes principales:
- Un ordenador central que se encarga de procesar las transacciones y comunicarse con el banco para verificar la autenticidad de la tarjeta y el saldo disponible en la cuenta del usuario.
- Una pantalla y teclado para que el usuario ingrese información y realice su transacción.
- Un lector de tarjetas de crédito o débito para que el usuario pueda insertar su tarjeta y autenticarse.
- Un dispositivo para dispensar efectivo, que puede ser una ranura o un compartimento donde se guarda el dinero.
- Una cámara de vigilancia para registrar las transacciones y detectar cualquier actividad sospechosa.
- Una impresora que permite imprimir recibos y comprobantes de transacción.
Es importante tener en cuenta que los cajeros automáticos pueden tener límites de retiro y otras restricciones que varían según el banco o la entidad financiera. Además, algunos cajeros automáticos pueden cobrar comisiones por el uso de sus servicios, si en uno o varios cajeros no puedes sacar dinero o te limitan el saldo que puedes sacar, échate a temblar porque puede que se trate de un corralito.
¿Por qué se les llama ATM a los cajeros automáticos?
ATM es el acrónimo de «Automated Teller Machine», que en español se traduce como «cajero automático». Un ATM es una máquina diseñada para permitir a los usuarios retirar efectivo de sus cuentas bancarias, así como realizar otras operaciones financieras, como consultar el saldo de la cuenta, transferir dinero entre cuentas, pagar servicios y realizar otras transacciones.
Para usar un ATM, el usuario debe insertar una tarjeta de crédito o débito en la máquina y seguir las instrucciones en pantalla para autenticarse y realizar la transacción deseada. Los ATMs están diseñados para ser fáciles de usar y se encuentran en muchos lugares, incluyendo bancos, tiendas, aeropuertos y otros lugares públicos.