InicioEconomía y FinanzasMRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para promediar la facturación que un negocio alcanza cada mes. A través de este artículo aclararemos todas las dudas más comunes de uno de este término. 

Sobre todo, si utilizas un modelo de negocio por suscripción, el MRR puede ofrecer una radiografía de cómo está creciendo (o no) tu empresa de forma rápida y segura. Sin embargo, también se trata de un indicador flexible al aplicarse a distintos modelos o incluso, ser llevado a una menor escala. 

Si deseas conocer más detalles sobre qué es el MRR, su importancia, cómo calcularlo, cuáles son sus ventajas y qué errores debes evitar al intentar obtenerlo, ¡sigue leyendo! 

MRR: Monthly Recurring Revenue: ¿En qué consiste?

El Monthly Recurring Revenue (MRR), traducido al español como “ingreso mensual recurrente” hace referencia a la media común de ingresos que recibe una empresa mes a mes a cambio de sus bienes y/o servicios. 

Es decir, la cantidad obtenida como ingreso mensual recurrente funciona como una referencia predecible de las ganancias mensuales o facturación normalizada con la que puedes contar en tu negocio. 

Los ingresos recurrentes también pueden medirse de forma anual (ARR o Annual Recurring Revenue).

Importancia de los MRR o Ingresos Mensuales Recurrentes

Como puedes imaginar, el MRR es una de las métricas más importantes que todo negocio debe visualizar y priorizar.

El cálculo de ingreso mensual recurrente es una forma de asegurar el éxito comercial a medida que tu empresa evoluciona, establecer comparaciones, implementar estrategias de mejora y por supuesto, atender cualquier irregularidad para tomar decisiones de negocio informadas. 

Además, si tu negocio se basa en el modelo de suscripción, el MRR es uno de los indicadores más potentes y útiles para medir la evolución y desarrollo de tu empresa, la implementación de métodos de atracción de clientes e incluso, el convencimiento ante potenciales inversores. 

Fórmula para calcular el MRR

Ahora que ya conoces en qué consiste el MRR y cuál es la importancia de calcular esta métrica frecuentemente, compartiremos contigo unas de las fórmulas más básicas y simples para determinar la cifra exacta o más aproximada de los ingresos que tu negocio percibe cada mes. 

Estos son los pasos que debes seguir para calcular tu MRR a modo de base:

  1. Determina el número de clientes o cuentas que han contratado tus servicios en el último mes. Por ejemplo, supongamos que tienes 100 clientes. 
  1. Determina el monto promedio o total que cada cliente paga de manera mensual. Para mayor facilidad, intenta agruparlos según la cifra. Por ejemplo, 50 de tus clientes pagan 5 euros al mes y otros 50 pagan 15 euros al mes.
  1. Multiplica ambos resultados. 

Si 50 de tus clientes pagan 5 euros al mes por uno de tus planes y otros 50 clientes pagan 15 euros al mes por otro, el MRR es de 1.000 euros.

MRR = número de clientes X importe medio facturado

No obstante, a medida que tu negocio crece, confiar en esta simple fórmula puede ser un poco más complicado. Hay matices que debes tomar en cuenta. 

La idea es que tus ingresos aumenten cada mes, ¿no? En ese caso, deberás estar continuamente observando los cambios o fluctuaciones producidas, por ejemplo, la entrada de ingresos adicionales, actualizaciones de precio, pérdidas y suscripción de cuentas, nuevos servicios o productos, etc… 

Todas las nuevas variables que surjan deben incluirse rápidamente en la fórmula base, a medida que tu negocio experimenta cambios (positivos o negativos) en sus operaciones, transacciones y entradas económicas 

Ventajas de calcular los MRR 

Además de darte la oportunidad de trazar proyecciones de venta mucho más precisas sin tener que esperar demasiado tiempo, y medir la evolución de tu negocio basado en los ingresos que obtienes, calcular el MRR te permite disfrutar de ventajas como:

  • Manejar una estrategia con mucho potencial para el desarrollo de tu empresa, en ocasiones mucho más que la adquisición de nuevos clientes.
  • Tener a la mano una métrica flexible, es decir, con la posibilidad de combinarla con otros indicadores hasta adaptarla a tu propio modelo de negocios.
  • Lleva registro de una evolución que se puede monitorear fácilmente a lo largo del tiempo para tomar decisiones comerciales basadas en resultados realistas.
  • Realizar seguimiento constante permite visualizar datos históricos y analizar aspectos como la estacionalidad y otras tendencias importantes que todo negocio debe considerar dentro de su estrategia. 
  • Representar un gran elemento demostrativo para convencer a potenciales inversores con argumentos tangibles. Un MRR positivo puede ser un excelente indicador del estado de salud financiera del negocio. 
  • Permite determinar continuamente picos de venta inusuales, tanto del lado positivo como negativo para emprender acciones rápidas en base a ello, por ejemplo, en la detección de problemas financieros o estrategias comerciales que generan un alto retorno. 
  • El ingreso mensual recurrente puede llegar a ser una métrica motivadora para tu equipo de ventas. Una cifra positiva en el MRR sería un empujón para continuar trabajando en cerrar más transacciones que beneficien a la empresa. 

Errores más comunes al calcular el Ingreso Mensual Recurrente 

Calcular el Ingreso Mensual Recurrente o MRR no es una tarea complicada en sí misma, pero aún así, hay muchas empresas que cometen errores al momento de trabajar en la obtención de esta cifra o no contemplan determinados factores. Por ejemplo:

  • No evaluar otros factores y variables a medida que el negocio crece: por más que la fórmula básica para medir el MRR sea útil al inicio, tarde o temprano tu negocio experimentará cambios y actualizaciones que no puedes pasar por alto. Existen variables que deben ser tomadas en cuenta en el cálculo a medida que avanzas. 
  • Incluir en el cálculo del MRR factores que no forman parte de los ingresos recurrentes: pese a que hay variables que es imprescindible incluir, hay otras que simplemente no son recurrentes. Aunque los tengas en cuenta de forma general a la hora del cálculo, no olvides que al final se deben restar de la cuenta final. 

Por ejemplo, muchas veces las empresas, en su objetivo de captar nuevos clientes, realizan ofertas especiales por tiempo limitado o admiten clientes regalando un descuento temporal. Este tipo de estrategia, por más que resulte efectiva y te ayude a crecer, no forma parte de los ingresos recurrentes a menos que no tenga fecha de caducidad. 

  • Utilizar los MRR para establecer planificaciones y decisiones a largo plazo: aunque los MRR son una buena “estrella polar”, no permiten establecer proyecciones lo suficientemente grandes como por ejemplo, para tomar decisiones con un enfoque a largo plazo. En este caso, las decisiones más ambiciosas deberían fundamentarse con el ARR (Annual Recurring Revenue o “Ingresos recurrentes anuales”). 
  • Incluir cuentas de prueba o clientes potenciales en el cálculo: incluir clientes o cuentas que no están del todo aseguradas, solo servirá para alterar los resultados. Lo mejor es adherirse a los datos 100 % confirmados. 

    Ten en cuenta que no se trata de medir el flujo de caja (eso es otro tema), sino el ritmo y  eficiencia con la que tu negocio crece. Incluir el “todo en uno” hace que se pierdan detalles del mes que es importante observar con cuidado. 
  • Incluir contratos trimestrales, semestrales y/o anuales a valor total en un único mes: los MRR son una radiografía instantánea del desempeño de un negocio durante un mes en concreto, por ende, incluir pagos que abarcan más de un mes, solo es una forma de desajustar las cuentas finales. 

Palabras finales sobre el MMR 

Después de leer este artículo, debes tener mucho más claro por qué el MRR o ingreso mensual recurrente está valorado como uno de indicadores de rendimiento más efectivos para medir el desempeño de tu negocio y lograr que avance en la dirección adecuada. 

En resumen, se trata de una de las métricas que debes conocer para orientar tus decisiones comerciales y poco a poco, liderar una compañía mucho más sustentable.

Recuerda: no puedes cambiar aquello que no se mide.

El MRR es una prueba clara de cómo los números tienen poder de transformarse en acciones significativas para impulsar tu desarrollo comercial y nunca quedarte estancado.

¿Conocías el MMR? ¿Lo usas en tu negocio? Te leo en los comentarios.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Este es el curso de cualificación para la enseñanza de Economía

La enseñanza de la economía es esencial para proporcionar a los estudiantes las herramientas...

Apple: mes de tormenta y malos tiempos en bolsa

Apple, una de las empresas más valoradas del mundo, ha sido durante mucho tiempo...