La pensión media de un jubilado en España en régimen general es de 1.193,81 euros, según los datos publicados por la Seguridad Social a 1 de octubre de 2021. Sin embargo, para poder recibir esta cuantía es necesario cumplir una serie de requisitos, los cuales se verán modificados a partir del 1 de enero de 2022.
Debido al crecimiento de la esperanza de vida de la población española, la reforma de las pensiones aprobada estos días establece que la edad de jubilación pase de los 66 años actuales a los 66 años y 2 meses a partir del próximo año. La idea es ir aumentándola progresivamente hasta alcanzar los 67 años en 2027.
El otro cambio que introduce la nueva Ley de Pensiones está en la forma de calcular la pensión que recibirá un jubilado en España, ya que se tendrá en cuenta los últimos 25 años cotizados.
Aunque actualmente la gran mayoría de las pensiones actuales son contributivas (estas son las pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, etc.), también hay muchas personas jubiladas que están cobrando una pensión no contributiva por no haber llegado al mínimo de cotización exigido que son 15 años.
Esta pensión no alcanza los 500 euros mensuales, por lo que existen una serie de ayudas públicas, tanto económicas como de servicios, para que puedan cubrir los gastos básicos a los que no pueden hacer frente solo con su pensión de jubilación.
Algunos de estos son el alquiler de una vivienda, la factura de la luz o del teléfono, e incluso también subvenciones en forma de servicios para quienes sufren una dependencia.
A continuación vamos a ver cuáles son los principales programadas de ayuda a un jubilado en España, por parte de las Administraciones Públicas.
Ayudas al pago del alquiler
El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, enfocado a los mayores de 65 años, cubre hasta el 50% de la renta mensual de la vivienda.
Para solicitarla, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener reconocida una pensión de jubilación o invalidez de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, en la fecha de la solicitud y en la de resolución.
- Carecer de vivienda en propiedad.
- Ser titular del contrato de arrendamiento de la vivienda.
- No tener con el arrendador de la vivienda alquilada relación conyugal o de parentesco hasta el tercer grado ni constituir con aquel una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal.
- Tener fijada su residencia, como domicilio habitual, en una vivienda alquilada. Se entenderá que es el domicilio habitual cuando la vigencia del arrendamiento no sea inferior a un año y haya residido en la misma durante un período mínimo de 180 días anteriores a la fecha de la solicitud.
Para poder solicitarla es necesario llamar a los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Bono social eléctrico
Se trata de una ayuda social para las personas más vulnerables por su condición social o económica.
El principal requisito para solicitarlo es tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).
Dependiendo de cada institución, genera descuentos de entre un 25% a un 50% en la factura eléctrica.
En este caso, quienes deseen pedirla tendrán que dirigirse directamente a la compañía que les suministra la electricidad.
Abono social telefónico
Es menos conocido que el eléctrico pero igualmente está dirigido a jubilados, pensionistas, ciudadanos con bajos ingresos o cualquier persona en riesgo de exclusión social.
En España es Movistar quien lo comercializa, como servidor público, a través del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Los beneficiados disfrutan de un descuento del 95% en el servicio y un 70% en el alta, si no se dispone de una línea telefónica anterior en casa.
Para solicitarlo se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Una renta renta familiar que no supere los 9.023,50 euros al año (equivalente al 120% del IPREM) de conformidad con el último Certificado de IRPF disponible en el momento de la solicitud del Abono Social.
- El domicilio de instalación del teléfono debe coincidir con el domicilio de empadronamiento del titular, que no podrá tener otra línea con esta clasificación.
- Cobrar una pensión pública expendida por un Organismo Oficial o una pensión privada debidamente acreditada.
Se puede solicitar a través de cualquiera de estos medios:
- Escribiendo un fax al número 901503700.
- Enviando una carta con la solicitud al Apartado de Correos: 423 Código Postal: 48080- Bilbao.
- Por correo electrónico a la dirección: abonosocial@telefonica.com.
Además, algunas compañías como Movistar, Orange o Vodafone tienen tarifas para jubilados y pensionistas, que son más económicas y se ajustan a sus necesidades.
Además está previsto que el Estado garantice también el acceso a internet como un servicio básico de comunicación.
Servicio de atención a la dependencia
Existen también prestaciones sociales dirigidas a todas aquellas personas que están en situación de dependencia y no puedan valerse por sí mismas. El objetivo es garantizar los cuidados en el entorno familiar.
En la Seguridad Social se ha detallado diferentes tipo de ayudas que ofrecen dentro de este servicio:
- Prevención de la dependencia y fomento de la autonomía personal
- Teleasistencia
- Cuidados personales y necesidades del hogar
- Servicios domésticos
- Comida a domicilio
- Atención Residencial (Residencias de mayores)
- Centro de día y de noche
En este último caso, las ayudas que están destinadas a los Centros de Día tienen como objetivo dotar de actividades culturales a cualquier jubilado en España en situación de vulnerabilidad. La mayoría de estas ayudas son gratuitas y, en el caso de no serlo, están subvencionadas por el propio INSS.
La legislación establece que la prioridad es la atención mediante los servicios públicos, pero en caso de no ser posible, podrán recibir una prestación económica y ser atendido por cuidadores no profesionales siempre que la vivienda cumpla las condiciones de habitabilidad.
Según se establece en el INSS, se deben cumplir tres requisitos para poder acceder a este tipo de ayudas.
- La persona afectada debe estar en una situación de dependencia estable.
- Residir en la comunidad autónoma en la que se pide la ayuda.
- Haber residido en España durante los últimos cinco años.
La ayuda a la dependencia se puede solicitar en el centro de salud y en los Servicios Sociales del municipio en el que se resida.
Imserso
Estas subvenciones están destinadas a fomentar el turismo de los pensionistas con dificultades económicas.
Además de los viajes turísticos más conocidos, el Imserso también incluye el programa termalismo, alojamiento y manutención junto con tratamientos termales básicos.
Aunque estas son las principales ayudas que puede pedir un jubilado en España, las propias Comunidades Autónomas, con base a sus competencias, también conceden otras prestaciones.