La evaluación económica financiera de proyectos y de la empresa son dos conceptos diferentes en el ámbito empresarial y financiero, sin embargo, muchos profesionales realizan estas evaluaciones como si fuese lo mismo, lo cual es un error común que se comete.
La evaluación económica financiera de proyectos se refiere al análisis que se realiza para determinar la viabilidad de un proyecto en particular. Esta se centra en evaluar los flujos de caja futuros esperados y los costos asociados al proyecto, y determinar si los ingresos generados por el proyecto serán suficientes para cubrir los costos y generar un retorno adecuado para los inversores.
Por otro lado, esta evaluación económica de la empresa se enfoca en analizar el rendimiento financiero de la empresa en su conjunto. Esta evaluación tiene en cuenta todos los ingresos y gastos de la empresa, así como su estructura de capital, para determinar la rentabilidad y su capacidad para generar beneficios a largo plazo.
La evaluación económica financiera de proyectos es una herramienta crítica para los inversores y los gerentes de proyectos, ya que permite evaluar la viabilidad del proyecto y tomar decisiones informadas sobre la inversión de recursos.
La evaluación económica financiera de la empresa es fundamental para los inversores y los gerentes de empresas, ya que les permite evaluar el rendimiento financiero general y tomar decisiones sobre el uso de los recursos.
En términos generales, la evaluación de proyectos se enfoca en el análisis de flujos de caja y costos asociados con un proyecto específico, mientras que la evaluación económica financiera de la empresa se enfoca en el análisis de los ingresos y gastos generales de la misma.
De esta forma, se utilizan una serie de herramientas y métodos para evaluar la viabilidad de un proyecto. Una de las herramientas más comunes es el análisis de sensibilidad, que implica el análisis de cómo los cambios en las variables claves, como los costos y los ingresos, afectarán la rentabilidad del proyecto. El análisis de sensibilidad permite a los inversores y gerentes de proyectos determinar los escenarios más probables para el proyecto y tomar decisiones informadas sobre la inversión de recursos.
Otra herramienta comúnmente utilizada en la evaluación económica financiera de proyectos es el análisis de riesgos. El análisis de riesgos implica la identificación y evaluación de los riesgos asociados con el proyecto y la determinación de estrategias para mitigar estos riesgos. El análisis de riesgos permite a los inversores y gerentes evaluar la viabilidad del proyecto en diferentes escenarios y tomar decisiones informadas sobre la inversión de recursos.
En la evaluación económica financiera de la empresa se utilizan herramientas y métodos similares para evaluar el rendimiento financiero general de la empresa. Una de las herramientas más comunes es el análisis de estados financieros, que implica el análisis de los estados financieros, como el balance general y la cuenta de resultados, para evaluar la rentabilidad y la solvencia de la empresa.
Es importante señalar, que producto de no saber identificar qué tipo de evaluación económica financiera debemos realizar a la hora de evaluar una empresa o una idea de proyecto, es que muchos profesionales cometen errores y realizan evaluaciones como si se tratará de lo mismo.
Actualmente muy pocos emprendedores realizan estudios económicos financieros de sus ideas, en especial los emprendimientos online, y muchos de los fracasos de esas ideas de proyectos es que no se evalúan, no se hace un estudio de viabilidad o factibilidad económica financiera y piensan que con solo diseñar una página web y colocarla en Internet ya es buen proyecto, dejando por fuera muchos factores sin estudiar, que tratan de enmendar con un plan de marketing.
Es imprescindible que los profesionales de las áreas económicas y financieras tengan claro la metodología a aplicar para evaluar determinadas ideas de proyectos como a las empresas, pues como hemos señalado un proyecto es una idea de proyecto, y es a la idea la que le vamos a evaluar, mientras que evaluar a una empresa, es aplicar un análisis a una organización que opera en un mercado determinado, teniendo ambas evaluaciones metodologías específicas.
Artículo original creado por Reinaldo Briceño de Causa Solidaria
